Esta edición, la número XVIII, volverá a ser híbrida, con una parte que se desarrollará exclusivamente online, los días 14,15,16 y 17 de junio, y que tendrá como patrocinador principal a Facebook, y una segunda parte, los días 18 y 19 de ese mismo mes, que se celebrará en el Kursaal de San Sebastián, en vivo y con retransmisión por streaming.
Como ediciones anteriores, el Día C busca no solo inspirar y conectar, sino también provocar reflexión. Y por ello se ha preparado un programa para escuchar reflexiones sobre el futuro del trabajo y el efecto de la automatización, y también a arquitectos repensando ciudades como continuación de la naturaleza; a docentes ideando fórmulas para enseñar a aprender en este nuevo escenario; a tecnólogos combinando su saber con humanidades; a empresas revisando sus procesos de producción para reducir su huella, o a marcas rehaciendo sus compromisos con las personas. Profesionales todos que han contado con la creatividad y el pensamiento disruptivo como herramienta de trabajo.
Ponentes
El programa online incluye también contenidos muy diversos, muchos de ellos en abierto y gratuitos, orientados a la inspiración y la formación, con charlas y propuestas sobre tendencias y con la presentación de casos de éxito. Rosa Narváez, omnichannel & cognitive CX lead en Iberia, y Alex Pallete, planificador estratégico y socio fundador de Picnic, hablarán sobre innovación; Clara Benayas, directora de planificación estratégica en La Despensa, y Kerman Romeo, head of fame & media effectiveness en KFC España, sobre el fenómeno de los fandom; Cristina Barbosa, directora de marca y comunicación de Vodafone España, y Gonzalo Madrid, chief strategy officer en WINK, sobre contenidos de marca; Valentina Culatti, directora de Creative Shop para el norte de Europa de Facebook, sobre las novedades en realidad virtual y realidad aumentada; Gerry Graf, fundador y director creativo ejecutivo de Slap, sobre la creatividad que acelera el negocio, Pepa Rojo, responsable de Creative Shop de Facebook Iberia, sobre la creatividad en las acciones con fines sociales, y Albert Cañigueral, connector en la red Ouishare para España y América Latina, y Javier Creus, fundador de Ideas for Change y de @pentagrowth, acerca del trabajo que nos espera. En la plataforma online podremos conocer también casos prácticos sobre cómo aplicar la creatividad al storytelling en IG y o sobre la utilización del real time data y la realidad aumentada en dispositivos móviles.
En el evento presencial, entre otros ponentes, contaremos con Giovanni Emanuele Corazza, profesor en la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia y fundador del Marconi Institute for Creativity; Vicente Guallart, un arquitecto que concibe las ciudades como parte integrante de la naturaleza, y pide pensar en los edificios como si de árboles se tratara; la fotógrafa Sofía Moro, que trabaja en campos distintos de la fotografía, en el documental editorial y el periodismo; Dana Thomas, escritora y periodista, una de las oradoras indispensables cuando se habla de moda en el contexto actual; Eduardo Alonso, head of studios en Spotify para el sur y este de Europa; Andoni Luiz Aduriz, uno de los chefs más creativos y reconocidos de España, discípulo de Ferrán Adriá; David Calle, uno de los mejores profesores del mundo, fundador de Unicoos y unicoos.com; Tiffany Rolfe, directora creativa global en R/GA; Agustín J. Sáenz, subdirector general de mercado en Tecnalia, experto en automatización, robótica y digitalización industrial; y también podremos conocer, de boca de sus fundadores, Santos Bacana, Antón Álvarez, Cristina Trenas, María Rubio, qué hace hoy el colectivo Little Spain, un referente del underground visual en Estados Unidos. Vuelve, además, 36Htz, el espacio de Más Mujeres Creativas, que intenta visibilizar el talento femenino y que este año cuenta con Rita Zubia, Gala Basora, Meritxel Ruiz y Gema Díaz.
Como el año pasado, todo el contenido será accesible a través de una plataforma online, desarrollada por Futura Space, donde además estarán expuestas las piezas seleccionadas en Premios Nacionales de Creatividad. La participación en el evento podrá ser enteramente online o mixta, aunque para esta última se limitará el aforo, de acuerdo con la normativa vigente en el País Vasco.
El Día C 2021 se clausurará el 19 de junio, con la Gala de entrega de los Premios Nacionales de Creatividad, del c de c de Honor, que este año ha recaído en los creativos José Luis Esteo y Daniel Solana, y del premio Juan Mariano Mancebo al talento joven.
El Día C 2021 se celebrará con el apoyo del Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación Foral de Guipúzcoa, Donostia San Sebastián Turismoa y con la colaboración de Correos, Spotify, Yoigo, Exterior Plus, Shutterstock y Cheil.
Premiere del Palmarés
Al igual que el año pasado y como antesala del Día C, el c de c celebrará la Premiére del Palmarés, una ceremonia online donde se darán a conocer los trabajos que conformarán el XXII Anuario de la Creatividad y los ganadores de los Premios Instawards y de la competición Hack for Good, estos dos últimos organizados por Facebook. Presentada por el creativo Santiago Romero, esta gala online tendrá lugar el próximo 27 de mayo y podrá verse a través de Facebook e Instagram.
Con la Premiére del Palmarés, se hará público una parte del trabajo que a lo largo de 3 semanas realizó el jurado de esta XXII edición de los Premios Nacionales de Creatividad, entre los meses de abril y mayo. Unos premios que este año incluyen como gran novedad dos nuevos apartados, Estrategia y Contenido, añadidos a los tres existentes (Ideas, Craft e Innovación). Cinco apartados que han sido juzgados por 50 profesionales repartidos en ocho jurados y presididos por Edu Pou, director creativo ejecutivo de We Are Social Sídney.
Volver
Nos sentó mal parar. Aquel domingo teníamos reserva para cenar, entradas para el cine, partido de fútbol. Nos molestó trastocar nuestros planes durante quince días y ya han pasado quince meses. Dos semanas antes de celebrar el Día C de 2020 nos confinamos en casa. La rutina había construido una ilusión de estabilidad, pero muchas de las certezas se derrumbaron, de golpe, ante nuestros ojos. Sospecho que el abismo siempre había estado ahí pero ahora soy más consciente de que caminamos sobre un alambre, suspendidos en el vacío.
Dejó escrito Lennon que “la vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo planes”, pero en los últimos quince meses nos hemos resignado a aparcar sueños y ambiciones. Por ello nos resulta tan trabajoso volver a pensar proyectos de futuro. No es fácil tomar decisiones después de pasar todo un año aplazando planes que considerabas inaplazables. Tras un año confinados físicamente nos costará algo más desconfinar la mente.
Salimos. Ni mejores ni peores, pero salimos diferentes. Muchos hemos cambiado de trabajo, de pareja, de casa, de país. Muchos hemos vivido aislados, caído enfermos, perdido seres queridos. Y todos hemos revisado nuestra lista particular de expectativas y prioridades. Aún no sabemos marcar en el calendario un punto de inflexión, la fecha que definirá la frontera entre el antes y el después. Pero se huele en el aire, se siente el pálpito de que ya es momento de volver.
Volver a la oficina. Volver a ilusionarse. Volver a verte con tus amigos, compañeros de agencia, colegas. Volver a saludarnos. A sonreírnos sin una pantalla de por medio. Volver a compartir ideas, debates, mesas, sobremesas. Volver a todo eso que dejamos cocinando en el fuego hace unos meses.
Volvemos a la vida aunque quizá nunca regresemos a donde antes, porque la publicidad, tú, San Sebastián y todos nosotros hemos cambiado en este tiempo. De esos cambios hablaremos estos días. Este año, el Día C hablará de anacronías y no aspira a ser un manual de instrucciones. Solo pretende reunir unas cuantas inspiraciones que ayuden a cada uno a imaginar y llenar de significado lo que significa para él la palabra volver.
En estos días volveremos a encontrarnos y, por suerte, no todo habrá cambiado. Después de un año largo de zooms, meets, teams, skypes y facetimes constataremos que la tecnología aún no puede sustituir el sonido que provocan, al chocar, dos copas al brindar.
¡Salud!
Guille Viglione
Presidente y director creativo ejecutivo de Dimensión
Director del Día C
+ Info del día a día del festival en: wwww.twitter.com/clubdecreativos
Presidenta del Club de Creativos
Festivales - España
Festivales - España
Festivales - España