La Semana de la Publicidad se realizará del 14 al 17 de Marzo en el Museo de Arte de Lima – MALI y contará con la participación de socios como Mercado Negro, Código y el IAB. Además, durante estos tres días se presentarán oradores de talla internacional como: Per Pedersen (Grey), Rodrigo Figueroa Reyes (FiRe), Daniel Rodriguez (DDB España), Juan Luis Isaza (DDB Latina), Manolo Techera (Marcel) y Chavo D Emilio (Mc Cann Buenos Aires). El cierre del festival será con Premio Ideas, que premiara los mejores trabajos creativos tanto de las agencias asociadas a la APAP como de las no asociadas.
En diálogo con LatinSpots, Alberto Goachet, Vicepresidente de APAP, y Juan José Tirado, Director de APAP, hablaron sobre la organización de la primera edición de la Semana de la Publicidad, y aseguraron que su deseo está en contribuir a tener una industria más unida y fuerte entre agencias, clientes, medios y el sector educativo. A continuación, sus palabras.
-¿Qué expectativas tiene para esta primera edición de la Semana de la Publicidad?
Juan José Tirado (JJT): -Estamos entusiasmados con el festival que se ha armado, que incluye charlas de primer nivel y el nuevo premio a la creatividad peruana que estaba haciendo falta: el Premio IDEAS. Sabemos que los asistentes le sacarán mucho provecho al evento y, en particular, queremos que esta primera Semana de la Publicidad marque el camino para que, dentro de poco, el Perú tenga un festival referente de creatividad en la región.
-¿Cuántas personas esperan en el Museo de Arte de Lima?
Alberto Goachet (AG): -No buscamos un número de personas. Solo queremos que asistan todos los apasionados de la publicidad y la creatividad en el Perú. Como institución, APAP quiere Contribuir a que tengamos una industria más unida y fuerte, entre agencias, clientes, medios, y sector educativo, para así apuntar a un objetivo común por incentivar la innovación, la creatividad, el talento, y hacer brillar a Perú a nivel internacional.
-¿Quiénes serán los oradores?, ¿Por qué fueron seleccionaron para formar parte de esta primera edición?
JJT: -Cuando iniciamos las reuniones para darle forma a esta versión renovada del festival a mediados del año pasado tuvimos reuniones con clientes para consultarles qué puede hacerlos interesarse de un evento que tradicionalmente atrae sólo publicistas. Y un pedido clave fue el que tuvieran conferencias como parte de la semana que les interesen y sean de nivel internacional. Estamos trayendo a seis key speakers internacionales como Per Pedersen, Global CCO de Grey; Rodrigo Figueroa Reyes de FiRe; Daniel Rodríguez de DDB España, Juan Luis Isaza de DDB Latina, Manolo Techera de Marcel, y Chavo D Emilio de McCann Argentina. También habrá charlas de primer nivel co-organizadas con el IAB y nuestros media partners. Queremos ir más allá de sólo un evento de premiación creativa, y más bien enriquecer nuestra industria, tanto a nivel de agencias, como clientes, medios, y también estudiantes.
-¿Qué temas se tratarán durante estos cuatro días?
AG: -Actualidad creativa peruana y mundial, publicidad digital (a cargo del IAB) y las extraordinarias experiencias de nuestros speakers.
-¿Cómo desarrollaron el concepto del nuevo premio?
JJT: -El concepto del nuevo premio a la publicidad peruana estuvo a cargo de la agencia Circus Grey, liderada por Juan Carlos Gómez de la Torre, y el diseño del trofeo lo realizó Juan Carlos Ito, de Brand Lab (asociada a Circus Grey). Ellos, a partir de la palabra “ideas”, exploraron distintas formas de expresión hasta llegar a la bola de papel, que representa la búsqueda de la excelencia. El Premio IDEAS será una bola de papel hecha en metal y cambiará de color según su jerarquía.
-¿Con qué nivel creativo esperan encontrarse en esta primera edición del festival?
AG:- Está claro que desde hace unos años la creatividad peruana ha comenzado a dar que hablar en el mundo. De a pocos, nos hemos ido posicionando en los festivales de la región y Europa. Entonces hoy, luego de tres años de pausa y abriendo el festival a agencias no asociadas también, estamos seguros de que nos encontraremos con muchas gratas sorpresas, piezas brillantes que veremos por primera vez y que seguro seguirán cosechando premios para el Perú a lo largo del año.
-¿Qué tiene que tener una pieza para ser merecedora de un metal?, ¿Cómo es el sistema de juzgamiento?
-JJT: -El sistema y los criterios serán definidos por los jurados que van a premiar los trabajos. No obstante, la APAP junto con nuestro comité consultivo creativo que estuvo formado por los DGCs de las principales agencias, puso como objetivo tener un festival exigente y que genere valor alrededor del premio. No queremos ser “regalones”. Queremos tener la vara bien alta para que marque un rumbo a la industria local.
-¿Cuántas inscripciones recibieron?
AG: -Tenemos más de 300 piezas inscritas por 36 agencias. Esperamos una asistencia nutrida. Estamos muy contentos por el entusiasmo y compromiso de las agencias peruanas.
-¿Por qué no hay que perderse la primera edición de la Semana de la Publicidad?
JJT: -Porque hace años que la publicidad, y el sector de las comunicaciones en Perú, necesitaba un festival que celebre la creatividad peruana y la coloque en el lugar que le corresponde, tras haber destacado a nivel internacional durante los últimos tiempos. Además, es necesario que nos nutramos de las experiencias de creativos de primer nivel mundial, como son los expositores que participarán en la SDP 2016. Sin duda, será una celebración imperdible y muy provechosa para todos los que asistan.