Los Premios WEPs Argentina “Empresas por Ellas” reconoce los avances de las compañías en favor de la igualdad de género y la aplicación de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), iniciativa del año 2010 del Pacto Global de Naciones Unidas y de ONU Mujeres.
La primera edición del premio WEPs Argentina se lanzó en octubre de 2019. En la edición 2020, 31 empresas pequeñas, medianas y grandes de Argentina fueron evaluadas por especialistas. Luego, un jurado de alto nivel fue el responsable de evaluar y elegir a las premiadas.
El jurado está integrado por Aude Maio-Coliche, Embajadora de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Ana Franchi, Presidenta del CONICET; Flavio Fuertes, Coordinador del Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina; Florence Raes, Exrepresentante de ONU Mujeres en Argentina; Juan José Cruces, Rector de la Universidad Torcuato Di Tella; Monique Altschul, Presidenta de Mujeres en Igualdad, y Pedro Américo Hurtado de Oliveira, Exirector de la Oficina de la OIT en Argentina.
Las empresas premiadas en esta edición 2020 fueron:
• Grandes: Banco Galicia (oro), Accenture (plata), YPF SA y EY (bronce)
• Medianas: Arredo (oro), EAYA Consulting (plata) y GhidiniRodil (bronce).
• Pequeñas: Win & Winnow Language Services (oro), Alfajores Cielos Pampeanos (plata) y Eje Publicitaria S.A. (bronce)
• Menciones especiales: Banco Formosa y Sanofi
Este galardón se suma a una larga lista de reconocimientos que Arredo sigue obteniendo a lo largo de sus años de implementación de políticas de género y prevención de violencias, tanto para sus colaborador@s como en sus comunicaciones.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA GANAR-GANAR?
Creado en alianza entre la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y financiado por la Unión Europea (UE) a través de su Instrumento de Asociación, el Programa “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio” promueve la igualdad de género a través del sector privado con el fin de aumentar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo.
Además de en Argentina, Ganar-Ganar se implementa en otros cinco países de América Latina y Caribe (ALC)– Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica y Uruguay– en colaboración con los países de la UE. Ganar-Ganar se enfoca en fortalecer las capacidades de los actores del sector público y privado para dar visibilidad a los beneficios empresariales que genera la igualdad de género, fortaleciendo el liderazgo de las mujeres en los negocios, promoviendo su participación en la fuerza de trabajo, su acceso al trabajo decente y a la seguridad de sus ingresos, al emprendimiento y a la autonomía y al empoderamiento económico.
¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (WEPs)?
Los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) son una iniciativa lanzada por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas en 2010 con el objetivo de promover la igualdad de género en las empresas, en el ambiente de trabajo y en las comunidades donde operan. Son siete principios para:
1. Establecer un liderazgo corporativo de alto nivel para la igualdad de género.
2. Tratar en el trabajo a todos los varones y mujeres de forma justa es respetar y apoyar los derechos humanos y la no discriminación.
3. Asegurar la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
4. Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
5. Implementar prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing que empoderan a las mujeres.
6. Promover la igualdad a través de iniciativas comunitarias y de incidencia.
7. Medir y publicar informes de los progresos para llegar a la igualdad de género
Acciones - Argentina / Uruguay
Acciones - Argentina
Campañas - Argentina
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory