Artear patrocinador de El Ojo 2005
(08/09/05). Artear, el grupo de Comunicación que posee, entre otros, a Canal 13, el más importante canal abierto de la televisión argentina, será patrocinador de El Ojo de Iberoamérica 2005 y, además, PAC, el área de innovación de Artear será sponsor exclusivo del Premio a la Creatividad e Innovación en el Uso de Medios.
Artear patrocinará El Ojo de Iberoamérica 2005, el evento que congrega a las principales figuras de la publicidad, la comunicación, el marketing y el entretenimiento.
De esta manera El Premio, la Exposición y las Conferencias Internacionales de Creatividad, Innovación y Nuevos Caminos en Publicidad, Marketing y Entretenimiento continúa recibiendo el apoyo de las más destacadas empresas de mercado.
Por su parte, PAC, el área de innovación de Artear, participará activamente de “El Ojo de Iberoamérica” patrocinando nuevamente el Premio Innovación en Medios, un espacio donde se renuevan las posibilidades de sorprender conociendo el trabajo de los creativos de todo el mundo.
"Cuando creamos PAC, pensamos en una unidad de gestión y trabajo dedicada a la generación, producción e instrumentación de espacios publicitarios diferenciales. Sus ejes de acción son la innovación y la creatividad con el objetivo de generar valor agregado a la comunicación del anunciante. Hemos avanzado mucho en esa dirección y obtenido muy buenos resultados con distintas piezas; es por ello que creemos firmemente que es el camino a seguir y decidimos apoyarlo desde un espacio tan importante como el Ojo de Iberoamérica", expresó Juan Martínez Carricart, coordinador Gral de Publicidad no tradicional y Nuevos Negocios de Artear.
Así, coherente con los objetivos de PAC, la intención es impulsar la categoría de Innovación en Medios, una categoría fundamental para la creación de piezas originales que permitan sorprender y entretener al publico, llevando de una manera más eficiente el mensaje del anunciante.
Toda una historia
El 1º de octubre de 1960 comenzó a transmitir Canal trece de Buenos Aires y fue el 11 de enero de 1990 cuando se integró al Grupo Clarín. Así quedó inaugurada una nueva etapa privada en la televisión argentina.
En ese momento nació Artear Argentina, una empresa que, desde el principio, marcó claramente sus metas en el mercado: excelencia, innovación y calidad.
Estos objetivos se ven sustentados, cada día, en Canal trece:
-Por talentosas figuras consagradas por sus trabajos y por el público.
-Por programas nuevos e innovadores que muchas veces han marcado un nuevo estilo en la televisión.
-Por productoras nacionales independientes que generan programas de primer nivel realizados con tecnología de avanzada.
-Por un equipo periodístico creíble, objetivo, profesional e independiente que lleva a millones de hogares primicias periodísticas e investigaciones profundas a través de los noticieros más vistos: El Noticiero del Trece, Telenoche y En síntesis.
-Por un grupo humano confiable, capacitado y profesional que repara en cada detalle para que día a día el público siga eligiéndonos.
Además, tecnológicamente, Canal trece fue la compañía pionera en transmitir la programación en estéreo estableciendo el que hoy es el estándar de la industria, iniciar la práctica de transmitir en un segundo canal de audio SAP con el idioma original del programa y en convertir a digital su planta de producción para generar programas de máxima calidad técnica.
También fue el primero en implementar el sistema ghost cancelling que permite recibir imágenes sin fantasmas, en incorporar experimentalmente el sistema close caption que permite seleccionar un subtitulado de un programa favoreciendo, especialmente, a los televidentes hipoacúsicos y en desarrollar los Primeros Centros de Arte Electrónico y de Efectos de Sonido de Argentina dentro de un canal de televisión.
Realizó además la primera transmisión experimental de televisión en alta definición y, hasta la actualidad, contribuye a instaurar la norma de la “Televisión del Futuro”.
La innovación, la protagonista de El Ojo
El canal más fuerte de la Argentina por sus producciones y alta tecnología, estará presente en la VIII Edición del Festival El Ojo de Iberoamérica no sólo como patrocinador general del evento sino que auspiciará la categoría de Creatividad e Innovación en Uso de Medios.
La VIII Edición del Festival El Ojo de Iberoamérica se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Hilton Buenos Aires, los interesados en asistir a las ceremonias de premiación y al Ciclo de Conferencias ya pueden adquirir entradas con descuentos de hasta un 40% solicitándolas a info@elojodeiberoamerica.com
Luego del éxito de las ediciones anteriores y con el apoyo de patrocinadores del prestigio de Getty Images, JWT, Y&R, Ogilvy Latina, CIE Division Medios, FiRe Latin America, Cinecolor Argentina y OpenAd.net El Ojo de Iberoamérica se afianza como el festival iberoamericano más innovador dentro de la región.
Contar con el patrocinio de las empresas más representativas del ámbito publicitario, de las comunicaciones y el entretenimiento reafirma que El Ojo de Iberoamérica es considerado como una interesante y atractiva oportunidad para asociarse a un evento prestigioso y original, que convoca a los máximos referentes de la publicidad, la comunicación, el entretenimiento y el marketing regional como así también mundial.
Los mejores del mundo
En esta edición estarán presentes:
Marcello Serpa, Presidente y Director Creativo Ejecutivo de Almap BBDO.
Tham Khai Meng, Director Creativo Regional y Co Chairman de Ogilvy & Mather Asia Pacífico.
Carlos Bayala, Socio y Director General Creativo de Mother Latinoamérica.
Erik Vervroegen, Presidente y Director Creativo Ejecutivo de TBWA\Paris.
Carlos Pérez, Presidente de BBDO Argentina.
Bob Jeffrey, Presidente y CEO mundial de JWT.
Silvio Matos, Presidente, CEO y Director Creativo de Y&R Brasil.
Lewis Blackwell, Vicepresidente del Grupo Creativo de Getty Images.