Lo que sí cambió fue la percepción del mercado hacia esa compañía fundada en Curitiba, Sur de Brasil, y que viene emprendiendo un vuelo internacional, con una ruta muy distinta a la de la mayoría de la compañías audiovisuales creadas fuera del eje Río-San Pablo. El Valle del Silicio fue su destino, con el objetivo de consolidar un modelo de negocio distinto de lo que se entiende como el modelo clásico de productora, una especie de hub de tecnología y creatividad. En la siguiente entrevista con LatinSpots, Guilherme Pau y Biglia, Socio y Realizador de Asteroide cuenta los detalles de sus proyectos y destinos de la productora.
-¿Cómo fueron los últimos meses para Asteroide?
-2018 viene siendo excelente para nosotros. Estamos ampliando el número de agencias que trabajan con nosotros y fidelizando aquellos que ya son nuestros clientes. Parece una ecuación básica, pero quienes están en el día a día de este negocio saben que balancear entregas de calidad con presupuestos competitivos exige sagacidad. Estamos trabajando duro en un modelo diferenciado para Asteroide. Un modelo de negocio distinto del que entendemos como el modelo clásico de productora. Hace aproximadamente un año y medio decidimos ser más que una productora, ser un hub de tecnología y creatividad. Para eso necesitábamos invertir en tecnología. Por lo tanto, fuimos al Valle del Silicio y establecimos una sede allá. Al principio a la gente le pareció raro que hayamos hecho esa elección en vez de lo más lógico, que sería haber llevado la operación de Curitiba a San Pablo, donde está la mayor parte de nuestros clientes. Pero hoy todo está convergiendo y las cosas tienen bastante sentido para nosotros. Tenemos tres spin-offs de Asteroide, que son empresas que empezaron a dar resultado, y nos ponen en la mesa de reuniones de marcas como Samsung, Apple y GoPro.
Entonces, además de las películas publicitarias y del área de contenido original, hoy somos un player en el mercado de electrónicos con BlueZup, un sitio web enfocado en el consumo sostenible, donde se prueban novedades. Somos una plataforma VR para la práctica de presentaciones para quienes le tienen fobia a hablar en público, PanicLobster. Y somos también una escuela de habilidades del siglo XXI, Asteroide LAB. Eso es lo que llamamos hub de tecnología y creatividad. Brazos complementarios de lo que creemos ser una productora del futuro.
-¿Qué cambió en el día a día de la productora después del enorme éxito del 2017?
-La forma como el mercado pasó a vernos. Nuestro drive y nuestro ADN no cambiaron en nada. Sabemos que el éxito es consecuencia de un trabajo realizado con pasión y cuidado, y eso lo tenemos desde el primer job que hicimos en Asteroide, hace ocho años. The Refugee Nation fue un fenómeno en el que tuvimos el honor de participar muy activamente. El proyecto todavía camina, hoy mucho menos en el ámbito publicitario, y mucho más en ámbito social. La bandera naranja y negra recorre museos por el mundo, es levantada en discusiones sobre la temática delicada de los refugiados, y hoy tiene vida propia. Cuando participamos de un proyecto reconocido mundialmente, se abren puertas. Pero la decisión de entrar en esas puertas y mantenerlas abiertas es nuestra. Participar de un proyecto que ganó absolutamente todo lo que disputó (18 leones en Cannes, incluyendo GP for Good y Titanium, Best of Show de One Show, Mejor Idea Latina para el Mundo en el El Ojo de Iberoamérica, entre otros grandes premios que conquistamos) es un orgullo absoluto. Pero lo que le pasamos a nuestro equipo es que no podemos deslumbrarnos con eso, y mucho menos quedarnos viviendo de ese hecho. Queremos más.
-¿Con qué directores están trabajando hoy? ¿Qué perfil de director consideran el más valorado en el contexto actual del mercado?
-La carta de directores es algo en constante evolución y transformación. Somos una compañía con un ADN joven, y nuestros directores lo reflejan. Lo que espero de un director de Asteroide es siempre una entrega de alto impacto. Como vamos a potenciar el trabajo de un creativo y, especialmente, traer impacto para aquella entrega. Todos nuestros directores tienen verdadera obsesión por sorprender a los clientes y agencias. Me parece que esa sensación de real pertenencia al job es algo muy buscado hoy en los directores. Personas que se integran bien en distintos formatos de equipos también. Ser versátil, sin dejar de ser especialista. Un director que se propone emocionar con lo simple, contando muchas veces historias reales, es un profesional que es bastante valorado hoy en día.
-¿Cuáles son los objetivos de Asteroide para el 2018?
-Ampliar la actuación global. Parte de nuestra operación está hoy en California, y eso nos trae una visión de mercado más valiente. Sentimos que estamos pinchando una burbuja, y eso se refleja en la visión de las personas sobre nosotros, y especialmente en la visión de nuestro personal sobre la empresa. Todos quieren vivir experiencias internacionales, estar cerca de mercados como los de Los Ángeles, Nueva York y Londres. Y quienes trabajan en Asteroide saben que en cualquier momento pueden embarcar a cualquier parte del mundo. Eso es estimulante para todos, especialmente para los jóvenes. Estamos estableciendo contactos en China, en Europa y en Norteamérica. Entre otros trabajos internacionales, recientemente hicimos dos campañas de McDonald’s U.S. con Unlimited, de Chicago, una agencia que está dentro del paraguas DDB. Fue un buen termómetro de que estamos en el camino correcto dentro del propósito de la internacionalización, ya actuando con una love-brand en un escenario internacional. Y el propio The Refugee Nation fue resultado de ese impulso de internacionalizar, ya que se lo hizo con Ogilvy NY.
-¿Cómo ve al sector de publicidad, las agencias, los productores y los medios?¿Qué rol cree que la producción audiovisual ocupará en este sector en transformación?
-Conozco a muchos colegas apocalípticos en relación a la publicidad y a sus modelos. Tengo consciencia de que cualquier rama exige reinvención. Siempre que una nueva tecnología surge, los modelos se transforman, se amoldan. Y por supuesto que quienes no se adaptan terminan pereciendo. Creer que la forma de hacer publicidad se va a mantener igual para siempre es una tontería. Creer que todo se va a terminar también es una tontería. Queremos los datos, queremos saber manejarlos profundamente. Podemos escuchar en tiempo real qué desea el consumidor, y eso no puede ser ignorado. Hoy Asteroide se ve como un hub de creatividad y tecnología. Somos una productora de publicidad y entretenimiento, pero somos también una escuela (Asteroide LAB), somos también una plataforma de consumo consciente y Branded experience (Bluezup), así como también somos una plataforma de realidad expandida (Panic Lobster). El Valle del Silicio nos enseñó mucho, incluso el coraje de proponer reinvenciones a los modelos tradicionales. Queremos estar preparados para todo y cualquier cambio. Y dentro de ese huracán de cambio exponencial, la producción audiovisual solo gana más y más espacio. Cambian los modelos, cambian las herramientas y cambian los medios. Pero la sensación de ver una buena película persiste. ¿Qué estarán haciendo las personas mientras viajan dentro de un automóvil autónomo? Espero que viendo una película de Asteroide.
-¿Ya usaron la Realidad Virtual en alguno de tus proyectos?
-Estamos completamente enamorados de esta tecnología. Entre otros trabajos, recientemente filmamos una vuelta de un Formula 1 en VR, en el autódromo de Paul Ricard, al sur de Francia. Estamos en proceso de aceleración en el Valle del Silicio con un spin-off de Asteroide HUB, Panic Lobster, una plataforma de VR que tiene por objetivo ayudar a la gente a desarrollar el public speaking y otros business skills usando tecnologías inmersivas. Es posible acompañar el desarrollo y la evolución del proyecto en la web www.paniclobster.com. Hoy en Asteroide tenemos toda la pipeline de producción ya desarrollada y estamos preparados técnica y tecnológicamente para dar soporte a producciones VR. Conseguimos producir experiencias cinemáticas en 360 Stereo 3D de hasta 8K. Las tecnologías inmersivas tendrán un impacto irreversible en la sociedad, y no solo en la producción y distribución de contenido. Uno de los movimientos más interesantes de este momento es el surgimiento de headsets standalones como el Oculus Go, que funciona sin celular. Producto muy simple de usar y dirigido al usuario final, con un valor de mercado muy accesible, solo 200 dólares en Estados Unidos. Ya es posible afirmar que ese producto entrega una experiencia VR de alto impacto. Lo más interesante, cuando hablamos de contenido, es que ese producto es posicionado como una plataforma de medios y no como un dispositivo de game. Asteroide previó, investigó mucho y creyó en el timming para empezar a invertir en XR. Estamos apostando a la idea de que, cuando esa tecnología llegue a una etapa popular, estaremos al frente.
-¿Cuáles son las grandes apuestas de Asteroide este año en términos de trabajos?
-Este año estamos con dos trabajos inscritos en Cannes: Memórias Cruzadas, con Mirum, y Relógios da Violência, con F.Biz. Memórias Cruzadas es un caso en pro de los portadores de Alzheimer; una plataforma generadora de palabras cruzadas que lo completan con las memorias de un pariente que sufre la enfermedad, y se genera una palabra cruzada personalizada con los datos de la persona. Es una forma creativa para que la persona mantenga sus memorias activas. Relógios da Violência es un case que se hizo global. Datos de violencia contra la mujer son expuestos en tiempo real, a través de un reloj. Ese trabajo llegó hasta la Times Square. Es difícil anticipar cualquier resultado. Más allá de cualquier premiación, entramos en proyectos en los que creemos. Además, este año realizaremos un proyecto para el propio Festival. Será una especie de cobertura en VR de Cannes Lions... Pero con el toque de Asteroide. Entonces pueden esperar algo bien original.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com