Asylum: Revolucionar modelos de negocio

foto nota
(19/08/19). La agencia de marketing con oficinas en Bogotá, Miami y Panama City, creó junto a Totto, La colección de la transparencia, para romper con los preconceptos de una nación en paz. Eitan Shoval, CEO de la agencia, habló en exclusiva con LatinSpots, sobre los procesos de la campaña, el estado de la industria en la región y hacia dónde se dirige el marketing y las comunicaciones en la era digital.

-Recientemente han creado "La colección de la transparencia", junto a Totto. ¿Cómo fue el proceso creativo de acuerdo a las demandas del cliente? ¿Cuáles fueron las primeras respuestas y reacciones recibidas?

-Al inicio de 2018 participamos en un pitch para desarrollar la estrategia y ejecución del contenido digital de la marca, en el cual detectamos una oportunidad para crear líneas de producto que no existieran en su portafolio. A partir de esto, presentamos una idea que buscaba generar conversación tanto en digital como offline. La propuesta fue crear un prototipo de una maleta transparente que pudiera pertenecer a su línea de Travel, bajo la idea que los colombianos no tenemos nada que esconder, y así el producto y su distribución se pudiera convertir en el vocero de su campaña sombrilla “Dilo Todo”. Inicialmente el equipo de Totto tenía dudas respecto a la viabilidad de ejecución y los costos asociados, entendiendo lo demorado que puede ser sacar un nuevo producto y también la cantidad de estas maletas que lograran vender. Por esto, propusimos sacar una versión Edición Limitada y lanzarla en una pre-venta desde su e-commerce y así manejar una inversión manejable, y en caso de ver un potencial comercial, lanzarlo posteriormente como un producto fijo dentro de su portafolio. Trabajamos de la mano del cliente y a comienzos de 2019 suceden dos acontecimientos que validan el lanzamiento de esta idea: el primero cuando retienen a los cantantes Mike Bahía y Greeicy Rendón en el aeropuerto de Lima, Peru y posteriormente a la colombiana campeona mundial de BMX, Mariana Pajón, en el aeropuerto de Mendoza, Argentina. Ambas situaciones sin una razón clara y justificable. A partir de esto, se planteó la fecha de lanzamiento, el 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia y empezamos a vincular a líderes de opinión a la campaña para crear contenidos que pudieran generar conversación y un golpe de opinión rechazando este tipo de situaciones que le ocurren no solo a famosos sino que lo viven muchos colombianos en diferentes aeropuertos del mundo.

-Tienen oficinas en Miami, Panamá City y Bogotá. ¿Realizan un trabajo integrado entre ambas? ¿Cómo es el trabajo entre las tres?

-Somos una agencia de soluciones de mercadeo, enfocados en acelerar la transformación digital de las marcas en todo América Latina. Con este objetivo en mente, buscamos, a través de nuestra red de oficinas propias y con partners en diferentes países de la región, poder atender a marcas y empresas que operan a nivel regional, y así poder apoyarlos con estrategias y activaciones desde México hasta Argentina, incluyendo en algunos casos Caribe y Brasil. Nuestras oficinas trabajan de manera integrada, teniendo en Miami y Panama un enfoque comercial y estratégico, y Colombia siendo nuestro hub de talento y producción. También trabajamos de la mano de nuestras empresas hermanas, siendo los creadores de la escuela de educación online SmartBeemo.com que cuenta con mas de 20 mil estudiantes en todo Hispanoamérica en donde desarrollamos metodologías propias y enseñamos sobre marketing digital, y las redes de Que Andan Diciendo, que en Facebook e Instagram cuentan con casi de 3 millones de seguidores en todo Latinoamérica.

-Además de Totto, ¿con qué otros clientes trabajan en la actualidad? ¿Cuáles han sido las campañas más recientes con ellos? 

-Revlon, DIOR, Syngenta, Maersk, Oral-B, Church&Dwight, Oster, y Discovery, entres otros. Las campañas recientes incluyen la estrategia, producción, y post-producción de todos los contenidos digitales para el reality La Gran Causa de Discovery con su canal Food Network en conjunto a McDonalds. El show consistía en cuatro chefs de Mexico, Brasil, Colombia y Argentina que buscaban demostrar sus habilidades culinarias, pero detrás de esta competencia se buscaba apoyar una gran causa para apoyar la educación y el trabajo de jóvenes en Latinoamérica. Con el equipo de maquillaje de DIOR, creamos una plataforma de eventos a nivel regional en donde logramos generar tráfico desde digital a eventos en múltiples puntos de venta de sus partners en Brasil (Sephora), México (Palacio del Hierro), Argentina (Juleriaque), y Panamá (Felix Maduro). El reto del cliente era lograr llegarle a una audiencia más joven y poder fidelizarla a través de experiencias de marca, para lo cual utilizamos el lanzamiento de su nueva línea de maquillaje Backstage y creamos junto a la marca los eventos DIOR Takes Over, con cada marca local, cumpliendo con objetivos de comunicación a nivel de lanzamiento y de transacción con metas de venta por país. En Colombia, creamos la estrategia de #LaSelecciónAguila en conjunto con Cerveza Águila, en la que llevamos a 10 celebridades y líderes de opinión al Mundial de Rusia para apoyar a la Selección de Colombia, buscando generar conversación a través de contenidos de nuestros embajadores y lograr unir a un país altamente polarizado bajo el concepto #másunidosquenunca, convirtiéndose en la marca con mayor share of voice durante la época del mundial en Colombia.

-¿Cuáles son las principales demandas de sus clientes?

-El reto principal para los clientes es buscar nuevas formas de comunicación, volver a lo básico que es apostarle a una gran idea que pueda apalancar un mensaje consistente que construya marca. A su vez que aporte a los objetivos de venta de la empresa, siendo cada día más conscientes de buscar la eficiencia en presupuestos y el entendimiento del retorno sobre la inversión que estos pueden generar.

-¿Cómo ha sido el primer semestre del 2019 para la agencia y cuáles son los objetivos para finalizar el año?

-Consolidamos equipos, implementamos herramientas de gestión y analizamos resultados para generar eficiencias y entregarle innovación a nuestros clientes. También tuvimos el desarrollo de nuevos capabilities como el de tecnologías para educación corporativa (Learning Management Systems), plataformas de trade para clientes que buscan integrar sus ecosistemas digitales con offline, y consolidación de metodologías propias para la generación de demanda desde digital. Hoy le estamos apostando mucho al mundo del performance digital, incluyendo la generación de tráfico y leads, venta por e-commerce, y venta a través de plataformas como Amazon. A nivel de clientela, hemos logrado mantener y construir junto con nuestros clientes mas importantes, y hemos sumado clientes regionales como Church&Dwight, Maersk, y Naturella de P&G.

-¿Cómo considera que se encuentra la industria del marketing en Latinoamérica y cuál cree que es su relación con el resto del mundo?

-En general propone ideas creativas bastante interesantes, siempre buscando innovación a nivel de comunicación pero que en muchas ocasiones termina recreando o asimilando tendencias de lo que ocurre a nivel global. Los networks en Latinoamérica aún dominan las grandes licitaciones y se llevan los presupuestos mas apetecidos, pero por otro lado vemos una creciente en el nacimiento de agencias independientes que buscan romper los esquemas de estas plataformas robustas para ajustarse a las necesidades de las marcas. Esto es algo con lo que nos sentimos identificados desde que empezamos Asylum hace 11 años. A nivel digital creemos que todavía hay una gran brecha entre lo que el ecosistema digital hoy nos permite hacer versus lo que los clientes y las marcas están dispuestas a hacer. Hoy la adopción de nuevas tecnologías por parte del consumidor permite ser mucho mas innovador, personal, y recursivo a la hora de pensar en nuevas formas de llegarles, pero en muchas ocasiones esto requiere inversión, velocidad, y arriesgar una porción del presupuesto para hacer las cosas diferentes. La apuesta de Asylum es poco a poco ir cerrando la brecha de conocimiento digital, capacitando a nuestro talento, y apostándole a capacitar a nuestros clientes y la comunidad que nos rodea, ya que finalmente si tenemos clientes que conocen sobre digital y nos retan siendo su partner estratégico. Vamos a poder proponer nuevas formas de comunicar, atraer, y convertir, hasta lograr revolucionar modelos de negocio completos.

-En Colombia el presidente Iván Duque, impulsa la industria creativa y de contenidos a partir de la Economía Naranja. ¿Cuáles son las oportunidades y desafíos se presentan?

-Es bastante positiva a nivel conceptual. Atraer inversión extranjera y dar beneficios y ampliar oportunidades a personas y empresas con talento en la industria creativa, de contenidos y desarrollo tecnológico me parece clave para seguir evolucionando como economía en esta era digital. No obstante, Colombia es un país que tiene aún retos importantes a nivel de educación, mejoras sociales, y salud, que hoy son prioridad para el país, y aunque suena bonito, creo que se aleja de la realidad del país. Por otro lado, siendo emprendedor y habiendo podido conversar con cientos de pequeños emprendedores en Colombia, crear empresa y avanzar a nivel empresarial es extremadamente difícil por la cantidad de trámites, burocracias, impuestos, ámbito laboral, y reglamentos que el gobierno le impone al empresario. Así bien, conceptualmente estoy de acuerdo y me entusiasma ver un gobierno que quiere avanzar en el ámbito tecnológico y digital, pero me queda la duda si a nivel ejecucional funcione de la misma manera como se propone en sus discursos.

Caso - La colección de la transparencia. Anunciante: Totto. Marca: Campaña Totto - La colección de la transparencia. Producto: Acción Totto - Valija Transparente. Agencia: Asylum Colombia. CEO: Eitán Shoval. Country Manager: María Robayo // Project Manager: Nicolás Ropero. Director General Creativo: Jhon Chacón, Fabián Gómez. Director de Arte: Juan Camacho. Productora: Kiwi films . Realizador / Director: Beny Zambrano. Post-producción: Cerebro. Director de Fotografía: Darío Mora. Sonido: Machina. Responsable Cliente: Natalie Bursztyn, Marcela Perez, Angélica Vesga, Juan Puerta. País: Colombia. Categoría: Transporte, viajes y turismo.
Totto
La colección de la transparencia 01. Anunciante: Totto. Marca: Campaña Totto - La colección de la transparencia. Producto: Acción Totto - Valija Transparente. Agencia: Asylum Colombia. CEO: Eitán Shoval. Director General Creativo: Jhon Chacón, Fabián Gómez. Director de Arte: Juan Camacho. País: Colombia. Categoría: Transporte, viajes y turismo.
Totto
Board - La colección de la transparencia . Anunciante: Totto. Marca: Campaña Totto - La colección de la transparencia. Producto: Acción Totto - Valija Transparente. Agencia: Asylum Colombia. CEO: Eitán Shoval. Director General Creativo: Jhon Chacón, Fabián Gómez. Director de Arte: Juan Camacho. País: Colombia. Categoría: Transporte, viajes y turismo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe