- ¿Qué balance haces del desempeño de Javier y cuál crees que fueron los logros que lo llevaron a este nuevo puesto?
- Yo creo que Javier ha hecho un trabajo maravilloso para nosotros en los últimos tres años. Yo contraté a Javier hace exactamente 3 años y 2 meses, y siempre tuvimos en Javier una persona con un potencial muy grande para poder ayudarnos a crecer creativamente y hacer que los negocios de nuestros clientes tengan posibilidades reales de crecimiento. No es solo un creativo que tiene la capacidad de ganar premios, nuestro enfoque siempre estuvo en el negocio de los clientes, los premios son parte de nuestro proceso de compartir con el mundo los trabajos que podemos hacer y estuvimos siempre muy tranquilos de poder tener creativos que tengan esta capacidad. Javier lo hizo muy bien en 2010, en 2011 en Argentina, entonces entendimos que nos podía ayudar en toda la región por eso lo promovimos a Director General Creativo para Latinoamérica hizo un trabajo que para nosotros fue muy bueno, en 2012 tuvimos un año excepcional en los principales festivales globales como Cannes y El Ojo.
- ¿Cómo surgió la idea de proponer a Campopiano para encargarse de la oficina de Nueva York?
- Entendemos que es importante en este momento tener esta capacidad no solo en Argentina que es un país muy creativo o en Brasil, sino fuera de la región. Teníamos en Nueva York una oportunidad importante, es una oficina muy grande, y para Javier es un reto importante, un gran paso. Hacer una búsqueda de un profesional creativo no es fácil porque Draft tiene un modelo de integración, entonces pensar creatividad no es solo pensar televisión, o gráfica, tienen que pensar la soluciones de comunicación no simplemente una pieza o un medio. Javier tiene esa capacidad entonces pensamos que valía la pena ponerlo en ese lugar porque él tiene ese potencial. Estamos muy tranquilos que con mucho trabajo y la ayuda de las personas de la oficina y dándole el tiempo para trabajar va a hacer un gran trabajo.
- ¿Cómo fue la elección de Tony Waissmann para ocupar el cargo de Director General Creativo de la oficina de Buenos Aires?
- Para la oficina de Buenos Aires la decisión, después de hacer una búsqueda fuerte e el mercado porque yo quería tener la certeza de que habíamos hecho la mejor elección posible y la hicimos promoviendo a Tony Waissmann que era la mano derecha de Javier. Llegué a esta conclusión después de conversar con alrededor de 6 creativos distintos, así entendimos que la mejor elección estaba dentro de casa. Los clientes ya están informados y están tranquilos con la ventaja de seguir adelante porque no es un cambio sino que es una evolución. A mí me encanta porque es una oportunidad muy grande, hice la búsqueda desde cero para esta seguro que teníamos el mejor recurso y afortunadamente lo teníamos en nuestra oficina.
- ¿Qué crees que le va a aportar Javier a la oficina de Nueva York?
- Javier está aportando, en mi percepción, la capacidad de no seguir las fórmulas hechas por otros en el mercado local, tiene la capacidad de llevar ideas nuevas porque no está contaminado por la cultura local, tiene la capacidad real de pensar cosas nuevas. Creo que los creativos argentinos tienen una cosa que es única, que es el coraje, tienen la capacidad de hacer así sus propuestas. Muchas veces el miedo de intentar los retos, enfrentar los obstáculos cierra las puertas de la capacidad. Yo siempre digo uso la frase: “no sabiendo que era imposible, lo hicimos” y Javier se ajusta a ellas, es por eso que tiene la oportunidad de crear cosas nuevas especialmente en su primer año.
- ¿Qué significa para la región el nombramiento de Javier?
- Estamos muy contentos, yo soy miembro del Board Global de de Draft, así que por un lado yo estoy perdiendo a Javier Campopiano, pero por otro lado estoy ganando en Nueva York la oportunidad de hacer crecer un negocio, a mi me encanta saber que tenemos a un latino que está ayudando al mundo. Además hay una cosa que siempre es importante, los volúmenes de producción y los valores que tienen los clientes americanos ayudan mucho a un creativo bueno a producir cosas buenas, muchas veces las limitaciones de producción hacen que las producciones sean más simples.