Austria: Un año empoderando al talento

foto nota
(09/08/19). Con entusiasmo, Agustina Cantón llegó hace varios años a Ecuador con el objetivo de reivindicar el talento de la industria audiovisual de un país que la enamoró a primera vista. Hoy, el trabajo arduo y la visión de encauzar el talento para ofrecer productos que le aporten a los clientes, Austria ha sabido ganarse un lugar en el mercado ecuatoriano. Cantón, Fundadora y Executive Director y Gabriel Narváez, Executive Producer, hacen un repaso por el camino que hoy los lleva a celebrar el primer aniversario, con mucho para agradecer y un evento que promete.

LS: -Agustina, ¿cómo surge la posibilidad de irte a vivir a Ecuador?

Agustina Cantón: -La posibilidad de venir a Ecuador me llegó gracias a Noe Lezcano. Ella se enteró de esta búsqueda y me contactó para presentarme. La verdad es que no conocía Ecuador, estaba planificando irme a vivir a otro país. En ese momento era solo un sentimiento que se cuadró en perfecto timing con esta propuesta. No tenía idea aún de dónde quería vivir. Como buena argentina estaba pensando en Europa, y lo que más me entusiasmó de Ecuador fue sentir que era un desafío absoluto, que era un territorio desconocido donde debía empezar todo de nuevo. No conocía a nadie y tuve que ponerme a analizar muchísimo el mercado, la oportunidad y la posibilidad de crecimiento. Obviamente, estalló en mí una necesidad de venir a conquistar y terminé siendo conquistada. Me enamoré por completo de este país.

LS: -¿Cuáles eran sus metas al abrir la productora?

AC: -Mis metas fueron puntualmente tres. Primero, reivindicar el mercado tanto fuera como dentro del territorio ecuatoriano. Desmitificar este sentimiento y pensamiento del cual se apodera mucha gente, tanto por bastardear el nivel de producción, como por sanar los miedos alguna vez generados por errores que se han cometido anteriormente, lo cual es demasiado lógico en un mercado que está aún en constante crecimiento. Segundo, darle oportunidades a personas nuevas, a gente fresca que viene descontaminada, pero con un caudal de talento por enfocar. Darle oportunidad también a todas esas personas talentosas que se ven en desigualdad de condición frente a nuestro medio por temas sociales. Tercero, empoderarme de mi talento, dejar de prestar un servicio a otras productoras, donde muchas veces no se valora o se lleva adelante siendo consecuentes en la misión de producir con excelencia. Pasar de prestar un servicio a corto plazo, por dar uno más eficiente y directo a largo plazo a mis clientes.

LS: -¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron?

AC: -El principal desafío fue salir de ese círculo de competencia desleal al que nos toca enfrentarnos. Encontrar la forma de buscar motores comerciales que me ayuden a apoyar mi propio circuito, ya que ésta es una carrera de resistencia y no de velocidad. El talento no se roba, es inviolable.

LS: -¿Cómo ve a la industria audiovisual ecuatoriana actual?

AC: -Veo un mercado completamente evolucionado, del cual aprendo cada día. Este es el mercado que me formó como Productora Ejecutiva, y me dio las herramientas para pelear hoy este mercado como mío. La veo claramente como la escuela que me hizo salir de mi burbuja de conformismo, donde por pensar que vengo de un país con un gran nivel, tenemos todo ganado. El desafío presupuestario puede sonar cliché, pero no deja de ser un desafío. Hemos decidido apoderarnos de esta excusa para demostrar que producir con talento y excelencia no debe ser más costoso, sino una condición sin equa non. Debe ser la base de nuestro trabajo. Hemos decidido tomar poder en este desafío, convirtiendo esto en una fortaleza para nuestra carta de presentación.

LS: -¿Cómo está formado el equipo de directores y cuáles fueron las nuevas incorporaciones?

AC: -Nuestro equipo de directores esta formado por Sebas Sánchez (socio fundador de Austria), Ari Danziger, Blake Farber y Gonzalo Oliveró. Como nuevas incorporaciones tenemos a Iván Vaccaro, Luciano Podcaminsky y Mora Elizalde.

LS: -Cada vez son más los movimientos para lograr igualdad de género. La industria publicitaria todavía tiene pocas mujeres en posiciones de liderazgo. ¿Cómo ven esta realidad en Ecuador? ¿Cómo fue tu experiencia a lo largo de tu carrera?

AC: -Vengo rodeada de un medio argentino, con muchísimas mujeres en la industria. Nunca había sentido una diferenciación con respecto a mi capacidad y mi genero frente al sexo opuesto. La realidad en Ecuador me generó incertidumbre. Descubrí que tenemos pocas mujeres en la industria, por una falta de oportunidad, mas no de talento. Me considero una mujer fuerte, con mucho poder de creación y un motor enorme para llevar adelante esto día a día, sin sentirme jamás en desigualdad. No siento una desventaja, no me siento menos, me siento una humana más, compitiendo con pocas mujeres y, si bien siento que está cambiando, creo que es muy importante soltar las diferenciaciones. Las diferencias nos dividen. Somos poderosas y esto no es una carrera de cantidad, sino de calidad. Las oportunidades son lo que abrirán las carreras y generarán sorpresa.

Gabriel Narváez (GN): -El movimiento de igualdad de genero es un movimiento que está avanzando en Ecuador y en su publicidad, pero que todavía tiene un camino muy largo por recorrer. Hace falta que salgamos del molde publicitario estereotipado, desde los roles del hombre y la mujer, el protagonismo que le damos a una mujer en un comercial, a cómo cosificamos el género femenino para vender un producto. Desde mi experiencia laboral, siento que en definitiva hay un cambio. Hoy podemos hablar de la igualdad de género y es un punto que se considera antes de elaborar una idea creativa para un comercial y que, si bien todavía no llegamos a la igualdad absoluta, es parte del proceso. Aunque suene básico, hoy podemos contemplar familias de uniparentales en un comercial, podemos ver a una mujer arreglando un auto o, simplemente, una mujer siendo la gerente de un negocio. ¿Qué debemos cambiar? La educación. Esa siempre será la clave para entender, para perder el miedo y para proponer sin devaluar o discriminar. Un cliente, una agencia y un consumidor educado nos darán la libertad de producir para todos y no solo para un grupo machista.

LS: -¿Era más difícil hacer producción audiovisual cuando se lanzó la productora o lo es hoy? ¿Cómo ven el futuro del mercado audiovisual publicitario?

GN: -Un tema que nos ha afectado mucho es el desconocimiento con digital y los presupuestos que los clientes ofrecen para sus producciones. Es importante entender que la producción audiovisual es indiferente para la plataforma en la que se va a exhibir y depende 100% de la producción que involucra el guión. Los presupuestos de digital han sido enfocados a la idea de que digital no es un medio importante o un medio en el que los clientes deberían invertir menos, cosa con la que estoy en desacuerdo, porque es el único medio que te entrega métricas reales de pauta y alcance, que te permite medir un sentimiento de marca y que debería ser menos devaluado y más considerado. Creo que estamos viviendo una época de importante cambio, sobre todo en el producto final que Ecuador produce. Estamos muy enfocados en reivindicar el mercado y mostrar que la producción audiovisual de Ecuador es una producción de primer nivel, donde podemos producir para el mercado extranjero, con los mismos estándares de calidad y procesos.

LS: -¿Cómo fue evolucionando la manera de trabajar?

AC: -Llegar implica querer cambiarlo todo a tu manera, y ese fue mi primer error. Mi evolución fue difícil, pero me encausé logrando entender el método de trabajo, buscando los pro y los contras y generando un método nuevo, que se adaptara a las necesidades locales, pero cumpliendo con parámetros que puedan aplicarse internacionalmente. Abrir la productora en Ecuador significaba, para mí, abrir en este mercado que amo, en este punto en la región que me parece súper estratégico, y poder sacar nuestro trabajo hacia otros países. Fue encontrar la manera de adaptarnos para trabajar como queremos aquí y como nos potencia, mostrando tanto local como internacionalmente lo valiosos que somos.

LS: -¿Qué es lo que más disfrutan de su trabajo?

GN: -Lo que más disfruto de mi trabajo es que cada proceso de producción y de entrega de un comercial o video es diferente, desde la idea creativa hasta el equipo con el que trabajamos. Nos permite explorar cada proceso y vivir cada experiencia como una distinta, de la que podemos aprender y en la que podemos aportar con nuestro criterio. Disfruto involucrarme de lleno en un proyecto y poder ajustar un guión o una producción a lo que quizás nunca pensó el cliente pero que, en definitiva, aporta al producto y al resultado final.

LS: -¿Cómo ha sido el año de la productora en términos de nuevos proyectos, clientes y desafíos?

AC: -Hemos tenido un crecimiento muy fuerte en poco tiempo, ligado a que somos un equipo con más de 14 años en la industria y, en lo personal, con cuatro años en el mercado ecuatoriano, donde somos un producto con un nombre y talento que ya conocen, que hemos decidido encausarlo bajo el nombre de Austria. Hemos logrado captar proyectos grandes, ricos e importantes que fueron importantes para lanzarnos con fuerza al mercado local. Hicimos campañas regionales de Chevrolet, Avianca, Coca Cola y Vanish, y algunas locales para Pizza Hut, Vitality, Gatorade y Tiendas Japón, entre otros. Además, este 9 de agosto es nuestro primer aniversario de Austria en Ecuador. Daremos un evento muy importante para celebrar esta fecha tan significativa para nosotros. ¡Ya les contaremos más sobre el evento! Será la ultima semana de agosto, y venimos con una propuesta muy interesante pero, sobre todo, algo que realmente que nos encanta, que es el ARTE.

FOTO: Agustina Cantón y Gabriel Narváez.

+ Info de la productora en: www.madeinaustria.net

AUSTRIA
Made in Austria 1. Anunciante: AUSTRIA. Marca: Campaña Austria - Made in Austria. Producto: Institucional Austria. Productora: Austria. País: Ecuador / Argentina. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe