-¿Cómo es el trabajo junto a Richards Lerma?
-Me encanta tener acceso directo al equipo creativo y al equipo de estrategia digital, lo cual me permite un involucramiento más profundo y más dinámico en el proceso creativo de mis plataformas y campañas. Siento, como cliente, que mi agencia y yo estamos en la misma frecuencia y muy bien conectados creativamente, lo cual es fundamental para una buena relación y para lograr la excelencia de nuestras campañas digitales.
-¿Qué es lo que buscan en un partner?
-Cada cliente y marca es diferente. Incluso, en cada área del negocio dentro de la misma compañía puede haber diferencias en lo que se busca en una agencia. En nuestro caso, y específicamente en la parte digital, buscamos una agencia que sea disruptiva, innovadora, atrevida y extremadamente creativa; que sea suficientemente flexible para poder adaptarse fácilmente y sin fricción a las características únicas de nuestra marca y de nuestra compañía; que tenga un estilo creativo que alineado con nuestra marca y con el enfoque particular de las personas que manejan esa marca por parte del cliente; con procesos eficientes y modernos que nos permitan movernos a la velocidad y con la agilidad que se requiere hoy en día para mantenernos competitivos en el mercado y con un estilo creativo único y atrevido que nos permita romper las barreras que existen en el espacio digital por el ruido creado por la cantidad abrumadora de contenido y mensajes publicitarios. También buscamos socios que trabajen con nosotros, no divas que traten de imponer sus puntos de vista para satisfacer sus egos. En el caso de Richards Lerma, puedo decir que no solo son unos socios ideales sino que se han convertido en mis amigos a través de varios años de una relación basada en la confianza, en la mutua colaboración y en un compromiso auténtico y desinteresado con nuestra marca y con nuestras metas. En esta relación no hay egos, solo el deseo de mover la marca hacia delante, cosechar éxitos y alcanzar nuevos límites.
-¿Qué cosas son fundamentales para lograr una buena relación?
-No pueden faltar flexibilidad, adaptabilidad, colaboración y respeto de ambas partes. En esto, lamentablemente, a veces somos los clientes los que fallamos. También es fundamental verse y tratarse como socios, en lugar de como clientes y proveedores.
-¿Cuáles son los desafíos que atraviesan hoy como marca?
-En la parte digital todo se mueve a la velocidad de la luz. Es un desafío mantener el ritmo. También se da así con la velocidad a la que evoluciona la tecnología. Las plataformas, herramientas digitales y estrategias que eran relevantes ayer, pueden no ser relevantes mañana y tanto agencias como clientes tenemos que mantenernos en un constante proceso de actualización, no anual, ni siquiera mensual, sino diario. Esto requiere dedicarle tiempo a esa actualización, sin descuidar las responsabilidades del día a día para el desarrollo de las estrategias y la ejecución de los proyectos. En la industria de productos frescos el gran desafío es construir una marca en una categoría que es, por naturaleza, brand-less, es decir, una categoría que carece de marca. Por ejemplo, nadie llega a un restaurante a pedir guacamole hecho con Avocados From Mexico. Por lo tanto, aunque nuestro enfoque de mercadeo, nuestros programas y nuestras estrategias digitales se asemejan más a los que están dentro de la industria de CPG (productos empacados), no tenemos las herramientas que poseen las empresas de CPG para apoyar sus esfuerzos de marca. Para empezar, el empaque (el cual es uno de los espacios más importantes para comunicar marca), en nuestro caso, no es otro que la misma piel del aguacate. Ese es solo un ejemplo de muchos.