A continuación, la entrevista:
-¿Cómo ve a España en cuanto a la dinámica actual del mercado?
-En España, además de la crisis global, el gobierno ha decidido dejar de emitir publicidad en la televisión pública desde enero de 2010, y eso añade un factor más duro a la situación. Las cadenas privadas han subido los precios y hay una idea general de que hasta que esto se estabilice, la publicidad por spots y segundos ya no es efectiva. Yo no creo que sea así, pero esa es la sensación de muchos anunciantes y habrá que esperar y ver cómo se evoluciona. Por otro lado, creo que el Mundial sí será capaz de generar movimiento. El fútbol es un fenómeno de masas, que sigue congregando enormes audiencias y emoción, así que es una de las oportunidades de este año para todos los que trabajamos en comunicación.
-¿Cómo quedan posicionados las agencias y los creativos en este contexto?
-La inversión publicitaria ha descendido alrededor de un 30%. Esto ha hecho mermar los márgenes de las agencias y generó una pérdida muy seria de puestos de trabajo. El panorama demuestra claramente que este cambio no tiene vuelta atrás y las agencias deberán adaptarse. De todas formas, creo que el negocio nunca va a desaparecer como dicen algunos, porque la comunicación comercial es la esencia misma del funcionamiento de la economía de mercado. Además, los publicitarios somos gente creativa y flexible, así que creo que seremos capaces de adaptarnos, como tantas veces lo hemos demostrado.
-¿Cuál es su percepción del consumidor y la sociedad española?
-El consumidor español está asustado. Hay una cifra de paro grande y la gente tiene serias dudas de que el gobierno los pueda sacar de esta situación. Acabamos de ver salir al aire una campaña liderada por las Cámaras de Comercio y la Fundación confianza, para decirle a los españoles que si quieren, entre todos, pueden salir adelante. Esto constituye algo que nunca antes se había ni planteado y es una prueba de cómo la sociedad española está cambiando y necesita otros referentes.
-¿Cuáles cree que son los temas que no hay que perder de vista este año para alcanzar más efectivamente al consumidor?
-Los temas del año siguen siendo las redes sociales, la conversación y entretenimiento de los consumidores y, como siempre, la capacidad de enamorar y seducir con las experiencias y mensajes de las marcas. Más allá de esto, el gran tema es innovar, innovar e innovar en ideas enormes o... ¡estás muerto!
-¿Cómo cree que repercute el clima social sobre la industria?
-Este año, por la situación descrita antes, no hay grandes cosa a nivel creativo. El miedo y la prudencia se han apoderado de los briefings que todos hemos trabajado y eso se nota. De todas formas, esto no es excusa para decir que no hay que seguir luchando. Precisamente en este contexto, las marcas que sean valientes y se atrevan a tomar riesgos y apostar por cosas notorias y potentes, irán hacia delante.
-¿Cómo se manejaron con sus clientes en un momento en que animarse a arriesgar puede resultar más difícil?
-Transmitimos a nuestros clientes que en momentos de crisis hay oportunidades en cuanto a ser firmes y seguir invirtiendo en la marca, teniendo en cuenta que hay jugadores en distintas categorías que se retiran o dedican menos presupuesto. Por otro lado, este es un buen momento para probar cosas, especialmente en Internet y redes sociales: el poder de la red es alucinante y crece cada año y todavía hay clientes que no lo trabajan como deberían, y en eso debemos ayudarles.
-¿Qué otras medidas y estrategias adoptaron en su agencia frente a la crisis?
-El año 2009 hemos reducido personal, porque todos los clientes rebajaron sus presupuestos y negociaron los fees. Además, hicimos un plan de ahorro brutal que va dando sus frutos. Y hemos trabajado mucho por conseguir negocio. De hecho, las agencias independientes hemos sido más beneficiarias que los grandes grupos en conseguir negocio (según datos del estudio de Consultores de publicidad).
-¿Cómo ha sido el comienzo de 2010 en El Laboratorio?
-El comienzo del año se presenta muy bien, con muchas posibilidades y con un nuevo cliente como Digital+ y Canal +, con los que estamos muy ilusionados. En la agencia estamos trabajando a tope también con Bwin, muy contentos y atareados.
-¿Cuál es su proyecto para la agencia?
-Seguir consolidando nuestro trabajo con grandes anunciantes, como Mercedes-Benz, Yoigo o Mahou, y tratar de poner en la calle el mejor trabajo creativo posible en cada oportunidad.
-¿Cuáles son los últimos trabajos que destacaría de su agencia?
-Las campañas de Mercedes-Benz Memoria de Pez y Cinco años, ambas se han exportado a otros países y han funcionado muy bien en términos de ventas. La campaña de Yoigo Fuera de Yoigo la vida es muy rara, de la tarifa del 6, ha generado récords de altas de clientes y es una evolución de lo que planteamos para lanzar la marca. Siendo el cuarto operador de móviles en España, ya tiene más de un millón y medio de clientes. Y por supuesto, la campaña Iros a la porra de Bwin, que fue gran premio en el Sol, bronce en Cannes y ha conseguido también importantes resultados para el cliente.
foto: www.nachourbon.com