-¿Cómo fue el proceso de incorporación de nuevas cuentas?
-Los nuevos clientes que se sumaron a pulpo vienen de la industria audiovisual y de la tecnología, dos mundos en los que contamos con mucho expertise y casos de éxito. Estamos confiados en poder agregarles valor y a ayudar a estas marcas a conectarse eficientemente con sus públicos objetivo.
-¿Cambió la relación con los clientes a raíz de la pandemia? ¿Qué están demandando de pulpo?
-El vínculo entre pulpo y los clientes fue evolucionando. A partir de la confianza que supimos construir con ellos, y del contexto externo que debimos atravesar juntos, nos volvimos más empáticos y sensibles en ambas partes. Los clientes nos demandan generar una cercanía más estrecha con sus audiencias, ser más genuinos a la hora de comunicar sus mensajes e inclusivos a la hora de interpelar al público. También están más demandantes en la temática de la sustentabilidad y triple impacto, cuál es la mejor manera de ir incorporando esos hábitos e implementárlos en el día a día.
-¿Qué balance hacen de este último año?
-El balance de este año 2021 es positivo para pulpo. Pudimos adaptarnos rápidamente a un mundo y contenido más digital, acompañar a los clientes y mostrarnos estratégicos en sus decisiones. Mostrar el valor de la comunicación en todas sus etapas.
-¿Qué aprendizaje les deja el trabajo en la nueva normalidad?
-La empatía, agudizar la capacidad de escuchar activamente al compañero, a los clientes, a las marcas con sus audiencias. En pulpo fue una oportunidad para fortalecer el trabajo en equipo, no estamos solos, resaltando el compañerismo. Después, la organización, mejorar la eficiencia del manejo del tiempo.
-¿Cómo están organizados en la región y cómo trabaja cada oficina?
-La sede central de pulpo se encuentra en Buenos Aires, Argentina, donde contamos con una oficina propia en el barrio porteño de Palermo Soho, donde se encuentra un equipo de profesionales multidisciplinario. Además, contamos con pulpos profesionales de PR en México, Colombia, Perú y Chile. En estos mercados contamos con personas full time para 3 proyectos regionales actualmente. En ciudades como San Pablo (Brasil) y Miami (Estados Unidos) contamos con aliados estratégicos para proyectos puntuales. Trabajamos a modo remoto, y hacemos viajes ocasionales.
-¿Cómo nace el área de Brand Experience? ¿Cuáles son las claves de esta nueva área?
-El servicio de Brand Experience en pulpo surge a partir de una necesidad mayor de las marcas en conectar con la prensa, líderes de opinión, influencer y, la audiencia. La clave es compartir con estos actores estratégicos para las marcas que las conozcan no sólo recibiendo información veraz sino invitándolos a compartir valores de la marca a través de otros sentidos también
-¿Qué análisis hacen de la creciente interés de las marcas por generar experiencias memorables?
-Las marcas buscan diferenciarse constantemente. En pulpo, creemos que su implementación es fundamental para las cuentas que asesoramos porque ayudan a generar o fortalecer lazos con sus públicos objetivo. Cuando alguien disfruta y recuerda una experiencia de marca, se crea una percepción positiva de la misma. Además una conexión duradera, más sincera y fiel a largo plazo.
-¿Consideran que los consumidores están más abiertos a relacionarse a través de propuestas de experiencia más que de comunicación tradicional? ¿Por qué?
-Los consumidores están más abiertos a relacionarse de otra manera con sus vínculos, cambian sus hábitos de consumo más rápido, son más exigentes a la hora de seleccionar un producto, sino ya no alcanza con la manera informativa, y las experiencias los interpelan desde otros lugares.
-¿Cómo se preparan para encarar el 2022?
-Ahora, las perspectivas están en la diversificación de servicios que ofrecemos desde una comunicación integral, por ejemplo, a nuestro core que son las relaciones públicas y prensa, complementarlas con el área de Brand Experience y Digital. Seguir acompañando el año próximo a nuestros principales clientes de PR y Brand Experience como Riot Games, Paramount+, AMCNI, IOVlabs, Huobi, SimpliRoute, entre otros. Y, además, generar un 20% más de proyectos a nivel regional con un equipo pulpo más consolidado actualmente en México, Colombia, Perú, Chile y la Argentina.