La mayoría de los daltónicos descubren su daltonismo en una etapa muy posterior de su vida, lo que dificulta encuentros cotidianos sencillos para los niños, como coger fruta o cruzar la calle. Esto puede ser muy confuso para los niños y debilitante para los padres. Es aún más difícil diagnosticar esta afección debido a la incapacidad del niño para hablar o expresarse verbalmente cuando es muy pequeño.
El martes 6 de septiembre de 2022, también conocido como el día de la concienciación sobre el daltonismo, babyshop lanzó la iniciativa ColourCheck.
Un juego de lápices de colores de doble cara creado para detectar el daltonismo en los niños más pequeños.
Una cara del lápiz representa el espectro del arco iris tal y como se ve de forma natural, mientras que la otra cara es el espectro equivalente a cómo lo ve un niño daltónico.
Si los niños son incapaces de ver los dos colores diferentes de cada lado, los padres y los profesores del colegio pueden identificar rápidamente los síntomas del daltonismo, adaptándose al instante a los niños y ofreciéndoles una mejor calidad de vida.
Con esta iniciativa en colaboración con los colegios, babyshop quiere concienciar y ayudar a detectar lo antes posible a los niños con deficiencias en la visión de los colores.
Marisa, psicóloga pediátrica, considera que "el daltonismo puede tener efectos psicológicos en el niño", explicando que puede sentirse excluido por esta afección.
Abeer, profesora del colegio británico Safa, añade que un diagnóstico precoz puede ayudar a los niños a adaptarse mejor en la escuela: "Lo ideal es saber si el niño es daltónico en cuanto cumple 3 años. De este modo, podemos adaptarnos a su condición".
La detección precoz es exactamente el objetivo de la iniciativa ColourCheck.
El British School of Dubai y el Global Indian International School of Dubai ya participan en la iniciativa, y babyshop espera ampliarla a todo el país en un futuro próximo.