Banchero: Necesitamos marcas inspiracionales, más que aspiracionales

foto nota
(14/01/15). En agosto de 2014, Delfo Banchero creó el estudio de creación y diseño de marcas Magic Brands, dedicada al branding, donde elaboran estrategias que construyen marcas. En la siguiente entrevista con LatinSpots, Banchero contó cómo fue el proceso de creación de la compañía y qué los distingue del resto de las agencias.

-¿Qué los motivó a orientar a MagicBrands hacia la creación de marcas y diseño, a centrarla en el branding?

-En Chile las agencias de publicidad le cedieron terreno a las agencias de branding. Realmente no se qué está haciendo la publicidad ahora, ni cuál es su rumbo. A mi parecer va totalmente a ciegas. A nadie le importa la marca, solo interesa hacer comerciales de televisión y vender promociones. No tiene nada de malo hacerlo -lo hice por muchos años-, siempre y cuando uno se preocupe también por cuidar la marca. Yo vengo de una cultura de construcción, donde dos veces al año cualquier marca hacía campañas de imagen. Cuando me enfrenté al mercado Chileno eso no existía, estaba el mundo del retail y debíamos tratar de vender la mejor oferta. En el momento en que una agencia ofrece los servicios de redactores, directores de arte, directores creativos, ejecutivos de cuentas, directores de cuentas, retocadores, producción gráfica, planners, etc… para que la gente piense: “sólo por este fin de semana 20% de descuento en cualquier cosa” entonces ya existe un vacío en la profesión. Nosotros queremos llenar ese vacío. El branding como disciplina y el diseño como seducción me parecen una combinación atractiva. La conversación con los clientes se centra en la marca. Existe un mercado de profesionales potentes en el tema, que junto a Chile-Diseño están bien organizados. Ofrecen charlas y seminarios que buscan la innovación. El cambio de imagen que hizo Entel hace unos años atrás, que se adelantó a lo que venía en las plataformas móviles y digitales y que hasta ahora sigue vigente; o el trabajo de Unimarc, o el caso de marca país, son señales de revuelo para volver a darle la importancia debida a lo que significa construir o crear una marca y nos parece importante estar presentes en este revuelo.

-¿Qué los distingue del resto de las agencias del mercado?

-Queremos construir marcas inspiracionales más que aspiracionales. Marcas que sean inclusivas, que propongan sueños, no ambiciones, ideas, no metas. Nos enfocamos mucho en las estrategias y comportamientos de marca antes que todo. Venimos del mundo publicitario, con una experiencia de más de 13 años manejando todo tipo de marcas, elaborando estrategias creativas en agencias de publicidad de diferentes países como, en mi caso como director creativo general, aunque también contamos con la visión de nuestros directores de arte que vienen de diferentes disciplinas del diseño y de la dirección de arte. Entonces, uno tiene la capacidad para enfrentar un problema y poner en la mesa una propuesta diferente que logre llevar esa marca a la cultura de la gente. Eso se lo agradezco a lo aprendido a lo largo de nuestra trayectoria publicitaria. Por eso, no hacemos diseño por diseño, ante todo somos comunicadores y todo lo que hagamos tiene que comunicar algo. La gente se olvida pero el diseño se define como el proceso previo de configuración mental (análisis de una problemática y planteo de una respuesta), antes de concretar la producción de algo. Somos solucionadores de problemas, no hacemos monitos. Pensamos que una imagen visual brinda al ser humano la oportunidad de sentir y relacionar conceptos e ideas, por eso para nosotros la primera impresión es la que más cuenta.

-¿Cómo ven el futuro de Magicbrands?

-Realmente no lo sé, siempre hay variantes cuando el tiempo pasa, desde mi lugar tiendo a unificar todo lo aprendido, será una cuestión gastronómica de mi país; ya que en Perú fusionamos todo, pero creo que el constante aprendizaje hace que se desarrollen nuevas tendencias. Lo aprendido en las agencias en las que hemos trabajado en disciplinas de publicidad, diseño, digital, planteamientos estratégicos, etc… es lo qué nos ha permitido hoy entregar esta propuesta. En el futuro quizás pongamos más sazón a la juguera, pero sin perder el norte de cultivar marcas. Una marca tiene una personalidad, una esencia, una historia que contar, y debe ser coherente y consistente en el tiempo.

-¿Con qué marcas están trabajando?

-2014 fue un año interesante, fuimos invitados a varios proyectos en Chile y en el extranjero; trabajamos con clientes como la embajada de Ecuador en Rusia, Google Chile junto a la Agencia Raya, Canal 13, Penny Skateboards Chile, la tienda de ropa básica Daily, emprendimientos como la consultora Siembra, y Marena Seafood. Estamos contentos y expectantes por lo que puede venir en 2015. Queremos trabajar desde Chile perfilando hacia la región. Creemos que tenemos mucho que ofrecer desde el sur del mundo, con profesionalismo y ganas de hacer cada día las cosas mejor.

*Página web: www.magicbrands.net

Google Chile
GOOGLE. Anunciante: Google Chile. Marca: Google. Producto: Destino Chile. Ilustrador: Oscar Nuñez( MR OWL). Producción Gráfica: Magic Brands. País: Chile. Categoría: Imagen de Marca.
Daily Basic
BRANDBOOK. Anunciante: Daily Basic. Marca: Daily Basics. Producto: BrandBook. Producción Gráfica: Magic Brands. País: Chile. Categoría: Branding.
Pro Ecuador Moscú
Varias Pantallas. Anunciante: Pro Ecuador Moscú. Marca: Pro Ecuador. Producto: Flores ecuatorianas. Producción Gráfica: Magic Brands. País: Rusia. Categoría: Imagen de Marca.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe