Los alimentos en el hogar aumentaron un 45,35% de marzo de 2020 a febrero de este año, según la encuesta Ibre/FGV. Según la Central Única das Favelas, las donaciones de alimentos a las familias necesitadas caen un 80% en todo Brasil. Para alertar sobre esta realidad, la ONG Banco de Alimentos, fundada en 1998 para ayudar a combatir el problema, lanza una campaña que transforma alimentos como tomates, zanahorias y cereales en joyas de lujo.
Desarrollada por VMLY&R, la acción "Alimentos preciosos" contará con el apoyo de influencers como la analista tecnológica de la CNN Rita Wu, la chef Rita Vanzetto y la presentadora Carolina Ferraz. Publicarán mensajes con anillos, collares y pendientes que llevan alimentos como colgantes, mostrando cómo en Brasil estos artículos que deberían ser básicos son cada vez menos accesibles para gran parte de la población. La iniciativa también tendrá activaciones OOH pidiendo donaciones en calles lujosas de San Pablo y en centros comerciales de clase media alta de San Pablo como Eldorado y Villa-Lobos. La idea es recaudar donaciones en nombre de las miles de personas que contempla el trabajo de la ONG.
"Involucrar a la sociedad civil en la lucha contra el hambre es una parte importante de nuestro trabajo y esta acción lo hace con una simple analogía que muestra cómo la comida, para millones de brasileños, es un accesorio de lujo", dice Luciana Quintão, Presidenta del Banco de Alimentos. "Queremos mostrar con esta idea que la comida no debe ser un artículo de lujo. A partir de ahí, utilizamos los códigos del mundo de la moda precisamente para crear este contraste, no dejando que el público permanezca indiferente ante un problema tan importante como éste", afirma Sleyman Khodor, CCO de VMLY&R.
Campañas - Brasil
Acciones - Argentina
Acciones - Brasil