El concepto “La salida está en un libro” alerta sobre la diferencia que la literatura y la educación pueden hacer en la vida de una persona.
Mantenida por la Fundación Gaúcha de los Bancos Sociales, de la Federación de las Industrias de RS – FIERGS -, el Banco de Libros tiene la misión de hacer el circular el conocimiento para el desarrollo de la ciudadanía.
El trabajo de la institución está en recibir donaciones de libros nuevos y usados de las personas, empresas o por medio de las campañas y montar bibliotecas o espacios de literatura en locales de bajos ingresos como comunidades carentes, hospitales, escuelas, guarderías, cárceles y asilos de ancianos.
Un equipo especializado hacen el trabajo de clasificar y de la higienización de los ejemplares, verificar las necesidades de las instituciones que van a recibir las donaciones como la infraestructura y activos, define el perfil del lector, selecciona la colección de acuerdo con el público y organiza el espacio de lectura y la entrega de los libros. “Desde que fue creado, en 2008, Banco de Libros va a llegar en noviembre a un millón de libros recogidos y montó 599 espacios de literatura, donde fueron colocados 370 mil libros”, cuenta Waldir da Silveira, Presidente de Banco de Libros.
“Nuestra intención con este film fue hacer que las personas se desapeguen de los libros. Mucha gente lee un libro una vez y lo deja en un estante sin ser tocado por años. Nuestro objetivo es que estos libros circulen gratuitamente, aumente el accedo a la educación y a la cultura”, explica Alfredo Fedrizzi, Socio de Escala, agencia que además del Banco de Libros, ya creó campañas para otras instituciones sociales como Banco de Sangre del Hospital Pronto Socorro de Porto Alegre, el Proyecto Pescar y la Aldea de Fraternidad.
Cervepar AB Inbev
ueno bank
McDonalds Paraguay