Banco Galicia ha logrado posicionarse durante dos años consecutivos como la mejor empresa para trabajar del país, y en esta oportunidad Great Place to Work seleccionó a la entidad bancaria como su primer caso de éxito en el país, en el que destacó la transformación del Banco para adaptarse a los tiempos actuales a través de su esquema de negocios. El modelo de gestión de Banco Galicia se consideró un modelo a seguir por la comunidad empresarial, donde el crecimiento del negocio se produjo gracias a las personas que integran la empresa y su óptimo clima interno.
“El clima interno es un medio para ser exitosos. Para poder lograr nuestros objetivos usamos herramientas que miden lo que hacemos para corregirnos continuamente, captando las expectativas, necesidades y percepciones del cliente. Nuestro foco es el cliente y convertirnos en el mejor banco de la Argentina, lo que implica brindar una experiencia única a la gente”, afirma Fabián Kon, CEO del Banco.
Galicia entendió que la cultura organizacional era la clave para poder adaptarse a los cambios que sufría el entorno y no quedar fuera de la ola digital que atraviesa el mercado. A través de una estrategia de unificación de valores, actitudes y objetivos compartidos por los colaboradores, el Banco consiguió un fuerte compromiso de éstos con la nueva cultura y estrategia de la empresa y, por consiguiente, una favorable respuesta por parte de los colaboradores y del cliente.
Rafael Bergés, Gerente de Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos, explicó: “Definimos como KPI ser la mejor empresa para trabajar y atraer al talento joven. Para ello, nos reunimos con los jefes y gerentes de todas las sucursales y áreas centrales del país, y creamos un blog donde cada uno subía su plan de clima interno. Allí, evaluábamos cada caso y compartíamos experiencias para mejorar día a día”. Además, el Banco sumó nuevas herramientas digitales que permiten impulsar el reconocimiento entre todos los colaboradores, y crear conversaciones constructivas a través de un feedback 360°, de manera simple y ágil”.
Bajo la premisa “Ser un banco en la cabeza y en el corazón de la gente”, la entidad tiene como objetivo brindar una experiencia única al cliente y, para ello, la experiencia del empleado también debe serlo. Es así como, a través de distintas acciones y políticas internas orientadas hacia un cambio gradual, se logró fidelizar a los empleados y comprometerlos con las metas del negocio.
“El clima tiene que ver con la convivencia y la confianza entre nosotros. Si el clima es bueno, los resultados se logran. Si el clima interno es malo, lograr un buen servicio, es imposible”, afirma Diego Baccini, Gerente de la Red de Sucursales de Banco Galicia.
Para alcanzar un buen clima, se logró una cultura de liderazgo atenta a las necesidades e inquietudes de los colaboradores. Fue así como Banco Galicia desarrolló un modelo con la figura de un líder cercano a los empleados para entablar una relación próxima que los potencie, y luego cada uno de ellos tenga un estrecho vínculo con los clientes. A su vez, integraron a los mandos medios como figuras secundarias, actuando como agentes que, por proximidad, pudieran mejorar la vida de los colaboradores dentro de la empresa.
El éxito fue tal que los líderes, empujados por la cultura colaborativa centrada en el cliente, lograron una alineación estratégica de cada equipo de trabajo, percibida fundamentalmente en la visión clara y la capacidad técnica para manejar los resultados. En línea con ello, Verónica Riera, Gerente Zonal, expresó: “Comenzamos a aplicar cada estrategia en las sucursales y el resultado fue un éxito. No sólo los equipo superaban sus objetivos, sino que el colaborador se sentía integrado en las tomas de decisiones y se sentía escuchado por sus líderes. Así fue cómo nos dimos cuenta que el clima es lo central”.
En base a esto, Baccini expresó: “Nos dimos cuenta que al líder ya no sólo le alcanzaba con ser emprendedor sino que también debía adoptar una cualidad de visionario, porque cambiaría la mirada de negocio; y ejemplar, en el que cada uno hace lo que dice. Sólo así, se logra un buen clima interno”.
Por su parte, Kon finaliza afirmando que: “Hoy en día, en Galicia es impensado que haya un líder que no respete ni escuche a sus colaboradores, que no converse con los miembros de su equipo sobre los objetivos y planes. Debe entender lo que le sucede a su equipo para que puedan ayudarlo. Si mantenemos estos valores, el clima interno será óptimo y así podremos estar más cerca de nuestra meta final: ser el mejor banco de la Argentina”.