Por eso llamó tanto la atención la campaña que lanzó el banco español Bankinter en el mes de marzo, “Billetes”, justo al estallar la pandemia y dictarse el confinamiento, en la que lanzaba un paquete de medidas excepcionales para ayudar a diferentes colectivos afectados, y estrenaba un nuevo posicionamiento: “el banco que ve el dinero como lo ves tú”. Una campaña que ponía el foco en el centro de su negocio, en la materia prima de los bancos, el dinero y la confianza, y en la empatía con la gente como rasgo fundamental.
La campaña contaba con una idea creativa brillante, contando una historia-manifiesto alrededor del dinero y lo que este representa, a través de una canción creada ad hoc y de las ilustraciones que aparecen en los billetes de países de todo el mundo, con unos valores de producción excelentes. Pero no se trataba sólo de un bonito “story telling”, sino que también iba acompañado de un gran “doing” ya que el banco implantó una batería de medidas sin precedentes para ayudar a diferentes colectivos impactados por la pandemia que le otorgaron el reconocimiento y aplauso de toda la sociedad española por su compromiso y solidaridad, muy por encima del de otras grandes empresas del país.
Creada por la agencia independiente Sioux Meets Cyranos y por la agencia de medios Havas Media, no es de extrañar que, inmediatamente, la campaña se hiciera viral en toda España y tuviera visualizaciones en otros 28 países, con millones de reproducciones en las redes sociales, y que la canción del spot interpretada por la joven intérprete Ele, estuviera varias semanas liderando las listas de búsquedas en Shazam y de descargas en Spotify e ITunes por delante de artistas de talla mundial.
A los pocos meses, en octubre, la campaña de Bankinter triunfó en el festival más importante de la publicidad en España, convirtiéndose en la campaña del año, y ganando el Gran Premio a la Eficacia en los premios de la Asociación Española de Anunciantes (los Effie awards de ese país) demostrando además que la buena creatividad y los excelentes resultados de negocio (que deben acreditarse para optar a este premio) pueden ir de la mano una vez más. Además de toda la repercusión mediática de la campaña, y de mejorar todos los KPIs de la marca, el banco consiguió una enorme cifra de captación de nuevos clientes en un contexto nada propicio. Todo un hito para un banco del tamaño de Bankinter (#4 teniendo en cuenta su valor en Bolsa, por detrás de grandes bancos como Santander y BBVA), pero que es a la vez el más rentable de España y uno de los más rentables de Europa, con un presupuesto de marketinginferior al de sus competidores. También supuso un hito gigantesco para una agencia independiente, Sioux&Cyranos, creada sólo unos meses antes por tres socios, Roberto Lara, María López Chicheri y Leandro Raposo que provenían de largas carreras en grandes grupos multinacionales de publicidad como WPP e IPG.
En el mes de Septiembre, Bankinter lanzaba su segunda campaña del año, “Retratos”,continuando con el posicionamiento creado en la anterior. En esta nueva campaña rendía un homenaje a todas las personas, los ciudadanos normales, como los verdaderos protagonistas de esta era, y quienes deberían aparecer en los billetes, en lugar de “reyes, gobernantes o revolucionarios” que aparecen hoy en los billetes de todo el mundo. De nuevo un éxito rotundo, nueva campaña viral y el aplauso unánime de prensa, medios especializados y público en general, que veían nuevamente como la publicidad de un banco se convertía en un homenaje emocionante a toda la sociedad.
Posteriormente, en la XXIII edición del Festival Internacional de Creatividad El Ojo de Iberoamérica que se celebró en Noviembre, Bankinter volvió a triunfar con sus campañas. “Billetes” se coronó como una de las campañas del año en el mundo de la publicidad latina y probablemente como una de las grandes candidatas de cara al próximo festival internacional Cannes Lions, al conseguir el “Gran Ojo Mejor Idea Latina para el Mundo”. Bankinter conquistó un total de 20 premios con sus dos campañas (3 de ellos para “Retratos”) y por eso fue elegido “segundo Mejor Anunciante de Iberoamérica” y “Mejor Anunciante de España”.
Su agencia Sioux&Cyranos recibió el galardón a la “Mejor Agencia Independiente” del festival y “Mejor agencia de España”, y el argentino Leandro Raposo, socio de Sioux&Cyranos, uno de los mejores directores creativos de Latinoamérica y ganador de múltiples Cannes Lions, fue nombrado como “Mejor creativo de España”.
¿Quién dijo que la comunicación de los bancos debía ser aburrida, racional o únicamente centrada en sus productos, y que era imposible generar engagement con el público a la vez que se consiguen los resultados de negocio? Bankinter ha demostrado que se puede ir más allá, y que la buena publicidad no tiene límites.
La Mejor Agencia Independiente de Iberoamérica en El Ojo 2020 fue para Sioux & Cyranos. Compartimos las palabras que nos envió Leandro Raposo, Creative President & Founder de Sioux & Cyranos, luego de recibir la noticia. Felicitaciones.
Estrenos - España
Campañas - España
El Ojo de Iberoamérica