LS: -¿Cómo ven a Perú hoy a nivel general?
Mauricio Hidalgo (MH): -Perú ha vivido años de crecimiento económico y eso se ve reflejado en nuestra industria publicitaria. Sin duda, ese crecimiento fue bajando la velocidad durante el último tiempo. Además, las políticas implementadas beneficiaron a unos más que a otros y, evidentemente, eso ha generado descontento a nivel social. Esperamos un crecimiento sostenido para todos, sin diferencias. Ahí está nuestra oportunidad como comunicadores, aportar lo necesario para encontrar la solución a lo que está sucediendo.
LS: -¿Cómo influye este contexto en el negocio de la producción publicitaria audiovisual? ¿Cuáles son los principales desafíos?
MH: -A nivel país, se ve un mayor reconocimiento de nuestra identidad. Nos sentimos más orgullosos de nuestros logros y avances; y eso también se refleja en la industria publicitaria. Ya no se adoptan tantos esquemas de afuera, se explora lo que somos, lo que tenemos dentro, nuestro pasado. A partir de eso, se está generando una identificación cada vez más positiva con nuestro país. El medio publicitario está encontrando su identidad. Ese es uno de nuestros grandes desafíos, seguir construyendo imagen para adentro y para afuera.
LS: -¿Cómo está hoy la publicidad peruana desde el punto de vista de la producción?
Pepe Chicoma(PC): -A nivel creativo están pasando cosas cada vez más importantes e interesantes. Eso contagia a todos, nos entusiasma. Estamos consiguiendo una participación importante en festivales internacionales y, a la vez, efectividad en resultados para los clientes. Ser un mercado joven nos da posibilidades para crecer, exigiéndonos cada día más. Si lo enfocamos con cuidado, este puede ser el inicio de algo importante para el país a nivel publicitario.
LS: -¿Consideran que las agencias y en especial los anunciantes invierten lo que se precisa para que los comerciales se destaquen en la tanda?
Tomás Boisset (TB): -No se puede afirmar con certeza si existe una relación directa entre inversión y ser llamativos en la tanda. Cada proyecto necesita la inversión necesaria para destacarse, para cumplir sus objetivos particulares. Tal vez se deba invertir más en creatividad, porque eso es lo que a la larga puede generar mayor impacto y destacar sobre la competencia.
LS: -¿De qué manera influyen las nuevas tecnologías en el desarrollo del mercado? ¿Cómo se da en el caso de Bazuka?
MH: -El mercado exige otras alternativas de comunicación, no las que veníamos utilizando tradicionalmente. Con el objetivo de no amarrarnos a ninguna plataforma, en Bazuka estamos creando un laboratorio creativo para generar contenido propio. A partir de eso, además de divertirnos con creatividad, nos enfocamos en brindar una mejor respuesta a las agencias y clientes.
LS: -¿Cómo ve al mercado de Servicios de Producción en Perú?
Xtóbal Pallete(XP): -Perú tiene muchas cosas interesantes que ofrecer. Somos un país atractivo en su gente, regiones, comida y climas. Sin embargo, el soporte de producción audiovisual con el que el país cuenta actualmente no es tan rico. La idea es seguir construyendo para que nuestros servicios crezcan y estar a la altura de otros países de la región.
LS: -¿Qué balance hace de su empresa en el 2013 y en el primer semestre de 2014?, ¿qué esperan para el resto de 2014 y 2015?
PC: -En Bazuka tratamos de mantenernos siempre en movimiento. En estos últimos meses nos abocamos a consolidar nuestro trabajo publicitario y, a la vez, a seguir creciendo, porque queremos brindar un mejor servicio y hacer nuestro equipo más sólido. Mauricio Hidalgo, que trae experiencia y credenciales de festivales importantes de publicidad, nos está ayudando a generar nuevos desafíos. Juntos, estamos tratando de que los trabajos de nuestros directores no tengan un enfoque solo publicitario. Queremos que sean directores de proyectos, más allá de la plataforma, osi se trata de un trabajo de encargo o autogenerado. Creemos que todo eso va a darnos energía, va a potenciar nuestro servicio.
LS: -Con todos los cambios que se dan en la industria y en las tecnologías, ¿Cómo está organizada la productora hoy?, ¿Cómo definiría su diferencial y su filosofía hoy?
XP: -Nuestra principal novedad es el cambio de enfoque de Bazuka, la idea es ser un laboratorio de creatividad, contenido e innovación. No debemos limitarnos a utilizar solamente las plataformas que conocemos, o las herramientas que siempre hemos utilizado, sino que debemos generar iniciativas diferentes a las que estamos acostumbrados, tanto para nosotros mismos, como para los clientes. Nos interesa trabajar desafiándonos, sacándonos de la zona de confort, esto nos va a hacer aprender más y nos va a convertir en una mejor alternativa para nuestro medio.
LS: -¿Qué directores y productores integran la productora?
Camila Melgar (CM): -El equipo está conformado por los directores Cristóbal Pallete, Tomás Boisset, Pepe Chicoma y recientemente se ha incorporado Mauricio Hidalgo. A la cabeza de la producción ejecutiva del equipo estamos Katty de la Rosa y yo.
LS: -¿Brindan servicios de producción para el exterior o tienen representantes en otros países para sus directores?
Katty de la Rosa (KR): -Tenemos representación en Colombia, Ecuador y en Europa del Este. Hemos conseguido que nos lleguen algunos proyectos, estamos en instancia de cotización. Esperamos seguir creciendo por ahí.
LS: -¿Cuáles fueron sus trabajos destacados del último año? ¿Podría indicar los 5 mejores y por qué los elije?
KR: -Hemos logrado afianzar lazos con clientes importantes como Movistar, Claro, y Alicorp, a partir de los cuales hemos conseguido reconocimiento en festivales por efectividad y creatividad. Hicimos campañas importantes con ellos. Esperamos ver pronto lo nuevo que estamos generando, estamos entusiasmados con lo que se viene. El medio está logrando cosas interesantes, tratamos de sacar lo bueno de todo lo que se hace, aprender de la competencia, ser objetivos y ver lo que se puede cambiar para seguir creciendo.