Basado en la idea de que el Alzheimer es literalmente un glitch en el cerebro del paciente, el film social "The Glitch" se creó utilizando un efecto de falla de Datamosh para mostrar los momentos confusos y frustrantes que una persona que vive con la enfermedad y sus familiares pueden experimentar. El objetivo es dirigirse a un público más joven utilizando un lenguaje visual popular para difundir el mensaje.
En equipo con el neurólogo Dr. Michael Lorrain, el efecto Datamosh en las transiciones se creó con una interpretación de design de las ondas cerebrales de los pacientes que viven con la enfermedad de Alzheimer, para dar vida a la falla.
La historia está inspirada en hechos reales narrados por un grupo de personas que viven directamente con la enfermedad. “Queríamos crear una historia con la que las personas que viven en un entorno en el que hay Alzheimer se identificaran fácilmente, y aquellos que no tienen idea de cómo funciona se sorprenderían por el sentimiento abrumador”, describe el Dr. Cristian Leibinnes, Director General, y Christian Leimbach, Jefe de Relaciones Públicas de la AFI. “La gente ha estado usando el efecto Datamosh para crear muchos tipos de contenido y memes geniales en TikTok e Instagram. Ahora lo estamos usando para invitar a esta audiencia a unirse a un desafío mayor”, completa Kristoffer Heilemann, Director General Creativo de BBDO Group Alemania.
Para crear una experiencia inmersiva, el Director de Cine Pedro Giomi (Caviar Films) creó una perspectiva en primera persona para llevar a la audiencia al punto de vista del paciente.
“Estamos muy contentos y orgullosos de haber puesto el hombro bajo esta campaña, la investigación del Alzheimer es muy importante ya que afecta a millones de personas en todo el mundo. Tiene un enorme impacto en las personas y sus familias”, dice Eva Van Riet, Productora Ejecutiva de Caviar.
Campañas - Alemania
Estrenos - Global
Estrenos - Internacional