BBDO Chile: Estrategia + Creatividad
(09/12/04). Esa combinación es la clave de la agencia que brilla en Chile. En esta entrevista, Andrés Nassar Yarur, director general creativo de BBDO Chile nos cuenta cómo está su agencia, cuáles son sus trabajos más exitosos y todas sus expectativas ante la publicidad chilena.
BBDO Chile está pasando por un gran momento. Ha recibido reconocimientos por su creatividad y su eficiencia. Fruto del esfuerzo de muchos años, Andrés Nassar, director general creativo de la agencia, hace un balance de la misma.
-Luego de haber recibido tantos premios recientemente en ACHAP y en Effie, ¿cómo está BBDO Chile en este momento?, ¿qué significaron estos galardones?.
-En BBDO Chile estamos pasando por un momento realmente significativo que es el fruto de un par de años de mucho sacrificio, debido a que veníamos de una crisis interna, se está comenzando a notar. Los premios, tanto en los Effie como en ACHAP nos confirman que vamos en la dirección correcta y nos estimulan a seguir mejorando cada vez más nuestro producto.
-Fueron premiados tanto por creatividad como por efectividad, ¿qué relación ve usted entre estos dos pilares de la publicidad?.
-Para nosotros la relación es fundamental. Somos una agencia que cree firmemente que el éxito en este negocio pasa por manejar equilibradamente tanto la estrategia como la creatividad. Una sin otra no son nada. Esta manera de pensar nos ha permitido obtener excelentes resultados, ganarnos la confianza de nuestros clientes y finalmente, hacer cada vez más y mejores trabajos.
-¿Cómo está estructurada la agencia? .
-En la agencia trabajamos con cinco grupos, cada uno liderado por un director creativo de grupo y un director de cuentas. Son mini agencias que nos permiten, dentro de una estructura de agencia grande, darle un servicio persolanizado a cada cliente. A esto se le suman todos los departamentos de apoyo y el staff superior conformado por el presidente, el gerente general, el director creativo general y planificación estratégica.
¿Cuáles son sus principales clientes?.
-Nuestros principales clientes son la tienda por departamentos París, CCU con sus productos cerveza Cristal, Pisco Ruta Norte, Pepsi y 7UP, CMPC y sus productos tisue, Banco Estado, Agrosuper, Sony, Bayer, VTR, Mitsubishi, Watt´s alimentos, entre otras.
-¿Cuál es el diferencial de BBDO Chile?.
-Creo que la diferencia de BBDO Chile radica en dos aspectos fundamentales. El primero es la estructura de grupos el cual nos permite dar un servicio de primer nivel a nuestros clientes, y el segundo, es que no somos ni una boutique creativa ni una consultora de marketing. Somos una mezcla de ambos, porque estamos convencidos que así se hace buena publicidad.
-¿Cómo desarrollan los procesos creativos?.
-Luego de haber pasado por todos los procesos de investigación y estratégicos de rigor, se completa una hoja estratégica desarrollada por BBDO WW. Esta se le presenta a los clientes y una vez que estén todos de acuerdo,
los creativos comienzan su trabajo dividiéndose en duplas o haciendo comités, en donde, entre las alternativas posibles está el re plantearse y cuestionarse todo. Además, si el proyecto lo amerita, por urgencia y/o importancia, llamamos a comités creativos ampliados donde participan más de 20 creativos
El resultado de todos estos procesos son dirigidos por el director creativo de grupo y supervisados por el director general creativo quien da el pase final de lo que se presenta a cliente.
-¿Cuáles han sido los mayores éxitos de su agencia?, ¿y los fracasos?.
-Los mayores éxistos han sido el reposicionamiento del Banco Estado que de ser una institución percibida como lejana, impersonal y burocrática, hoy es un banco 100% competitivo y el que ha mostrado las tasas de crecimiento más espectaculares de la categoría.
Otro gran trabajo es el de pisco Ruta Norte que cambió el lenguaje de la categoría y en tan solo un año, logró igualar al líder en los formatos que compiten. Con Watt´s también se ha hecho un excelente trabajo. Su margarina Sureña, por ejemplo, luego de una campaña exitosísima, superó al que había sido líder por varias décadas.
Y todo esto acompañado de una gran performance creativa, donde como agencia ya sumamos varios leones en Cannes, un Gran Premio en el festival de gráfica de Nueva York, dos Gran Prix de Fiap, y mucho más. No quiero parecer soberbio, pero francamente fracasos no hemos tenido. Nos ha ido bastante bien en las metas que nos hemos puesto, sin embargo debo reconocer que en el Fiap 2004 nos fue, a nosotos en particular y al país en general, bastante peor de lo que esperábamos.
-¿Cuáles son los proyectos de su empresa?.
-Como decía mi abuela, las escaleras se suben peldaño a peldaño, y hoy estamos tratando de mejorar aún más nuestros pocesos porque queremos seguir estando en los primeros lugares en el ranking en nuestro país. Pero sin duda, el gran desafío es proyectarnos a nivel Latinoamericano, ya que a pesar de que el mercado publicitario chileno todavía es pequeño comparado con el de Brasil, Argentina y España, sentimos que tenemos algo que decir y aportar.
-¿Cómo ve a la publicidad de Chile?, ¿cuáles son los desafíos que le quedan por enfrentar.
-Como dije, creo que la publicidad en Chile está mejorando cada vez más. Hoy, si no fuera porque nuestro volumen es muy inferior al de otros países, podríamos competir de igual a igual. Y creo que esto también le está pasando a otros mercados de la región. El tener a un Brasil y a una Argentina tan cerca, y ver sus grandes éxitos, nos ha hecho sentir que nosotros también podemos. Pero hay que entender que esto es una maratón y no una carrera de 100 metros planos. Plantearnos una meta y ser constantes en el tiempo hasta conseguirla. En eso estamos.