Zona 18 es el barrio más popular de Guatemala y una ciudad donde sufren de discriminación por el domicilio donde viven, esto significa que habitualmente son rechazadas por las empresas al momento de ser contratados para trabajar, dado que creen que tienen vínculos con las pandillas que dominan esa zona. Para eso, era necesario crear una embajada, la única institución que podía defender a todas estas personas que se sienten un extranjero en su propio país.
Así nació "La Embajada de la Zona 18". Se equipó una casa con todo lo necesario para recrear una embajada, se nombró embajador a uno de los especialistas de recursos humanos más importantes del país, se lanzó un sitio web y convocó el día de su lanzamiento, a los medios y las empresas más importantes del país, con el fin de iniciar un diálogo con la gente de la zona.
Además se lanzaron cursos de formación laboral a los inscriptos en la embajada, con el fin de mejorar sus posibilidades a la hora de acceder a un trabajo. En apenas un mes, el proyecto demostró ser un éxito. La embajada inscribió a miles de personas, más de 20 empresas ya se comprometieron a no discriminar y recibir currículums de las personas de la Zona 18, lo cual habla del éxito de este proyecto sin precedentes en Guatemala.
* La web de La Embajada de la Zona 18: www.embajadazona18.org