-¿Cómo definiría el actual momento de la industria creativa portuguesa?
-El contexto económico es el contexto de la industria. Promovemos bienes y servicios en una economía de mercado. Las oscilaciones del mercado propagan las olas, mientras navegamos. Las agencias se han reorganizado para operar en un mercado que invierte menos, pero espera el mismo rendimiento o más. Intentamos escribir mejor, pensar mejor y competir con todo el contenido disponible en el mundo. La industria tiene algunos momentos inspirados e inspiradores, que son más la excepción que la regla. Hay una retracción en la inversión, una alta presión para no cometer errores, y los miedos son un antídoto para el razonamiento crítico, libre y creativo. La fortaleza de nuestra industria es su resiliencia, el punto débil es que vemos esa capacidad de recuperación como un fin en sí mismo. Nuestro mayor desafío es tratar de salir del medio, aumentar la competitividad interna del mercado, atraer más y nuevos talentos para el sector.
-¿Qué tipo de influencia tiene herramientas como Big Data e IA en este escenario?
-Me parece una excelente influencia. La tecnología nos ha brindado y nos brindará cada vez más cantidad y calidad en la información, entendiendo el contexto en el que nos comunicamos, a quién, cuándo y cómo. Las ideas y la tecnología viven juntas, son un medio para un fin. Con este potencial, también tenemos una mayor responsabilidad de generar mensajes relevantes, y que estos mensajes circulen.
-¿Cómo fue 2019 para BBDO?
-Fue un año muy positivo, ganamos clientes importantes. Lo que queda para 2020 es la consolidación del trabajo realizado para cada uno de ellos, que se debe hacer cada día.
-¿Cómo está organizada BBDO en Portugal?
-Nuestra agencia existe para producir un trabajo diferenciador y diferenciado. La calidad creativa no es responsabilidad exclusiva del Departamento Creativo. Es responsabilidad de toda la agencia. Todos tenemos una tarea a cumplir en este proceso, desde el brief hasta la estrategia, desde la creación hasta la producción. Es el trabajo de todos, con una exigencia máxima para el departamento creativo, responsable por el brillo, la esencia del proceso.
-¿Cuáles son los principales clientes de BBDO y cómo se relacionan?
-Todos los clientes son los principales. Todos han sido absorbidos por nuestro ADN. Nos adaptamos a la necesidad de trabajar distintos valores y a de ejercitar diferentes áreas de nuestros cerebros. Todos son esenciales, todos son objeto de nuestra empatía para comprender y luego ayudar. La relación entre los clientes y la agencia depende de las personas que los establecen. Hay relaciones por proyectos, que son de corto plazo, que se cortan, y que vuelven a ser de corto plazo. Otras, se establecen en una construcción más reflexiva, que va más allá de las etapas definidas en procesos más a mediano plazo. La relación ideal siempre será la relación frontal, abierta y leal, con propósitos definidos y enfocados en la calidad del trabajo.
-¿Qué vienen pidiendo los clientes?
-Los clientes quieren más y mejores historias. Con uno o infinitos episodios, quieren establecer una relación, que genere interés y que sean interesantes. Las agencias pueden ser sus Cyrano de Bergerac (poeta, dramaturgo y pensador francés del siglo XVII). Pero para eso tienen que escribir, leer y decir mejor que sus clientes.
-¿Trabajan con clientes fuera de Portugal?
-Somos una multinacional, con oficinas en todos los continentes. En nuestro mercado, la cartera de clientes locales representa el 95% de nuestra facturación. Sin embargo, en los últimos años, el trabajo que hemos realizado localmente para Daimler ha cruzado fronteras y ahora está adaptado en mercados tan diversos como Alemania o China. En la era digital, los mercados periféricos no son geográficos, solo mentales. No hay periferia de internet. Ni el centro. Solo lo que importa y lo que no.
-Por qué eligen a BBDO Portugal?
-Porque tratamos de ser empáticos, de entendernos y, al mismo tiempo, poner la mayor cantidad de talento disponible en el mercado al servicio de las marcas que nos eligen, con el enfoque, la ambición y la motivación que marcan la diferencia.
-¿Qué trabajos viene haciendo BBDO en Portugal?
-Para Mercedes-Benz.io con el hub tecnológico en Lisboa, que busca constantemente el mejor talento en áreas tan diversas como programación, diseño, análisis de datos o gestión de proyectos. Después de algunas acciones como el Speed Date y una entrevista de Halloween, Mercedes-Benz.io evaluó a los candidatos para ver cómo se comportaban bajo presión, con una entrevista en el tobogán más grande de la península ibérica, más de 1 kilómetro y medio y a una altura de 150 metros. La Navidad es un período de encuentros, y McDonalds representa la reunión familiar y también la unión en Navidad. Queríamos profundizar el papel de la marca en esta temporada festiva, que se ve de una manera puramente funcional, y construir nuestra primera historia navideña basada en una visión muy portuguesa: la de las familias que se mudan a visitar a sus familiares, a veces distantes, y la usamos como un paño de fondo un típico pueblo portugués. Y con esto, nació el concepto “Feeds magic”, donde establecemos el tono para que todos hagan de este momento un momento especial. También trabajamos para la marca al empezar el año, celebrando con sus fanáticos su sándwich más emblemático, el Big Mac, con dos grandes clásicos al precio del Big Mac Classic: el Double Big Mac y el Big Mac Bacon. Esto significa que un clásico como el Big Mac todavía tiene la capacidad de renovarse y reinventarse; un clásico siempre puede sorprenderte. Y para dar vida a este concepto, hicimos un paralelo con una serie de clásicos reconocidos por todos y agregamos un sorprendente final.