BEAM.TV: Tres novedades para el 2007
(19/01/07). Pablo Blanco, brand manager de BEAM.TV, empresa líder en almacenamiento y digitalización de material audiovisual cuenta cómo comenzó el proyecto que ya lleva siete años y ha revolucionado a la industria. Para el 2007, la empresa plantea lanzar tres nuevos productos: el BEAM.TV Retail, Show Reels y la red TV Delivery.
BEAM.TV está compuesta por 20 oficinas principales en las ciudades más importantes y por 120 partners alrededor del mundo. La oficina de Buenos Aires es el hub en LATAM.
Con siete años en el mercado, BEAM.TV apuesta por internet como el mejor courrier y lo demuestra con su crecimiento.
En esta nota, Pablo Blanco, brand manager de la empresa, habla de todo:
-¿Cómo nació BeamTV?
-“BEAM.TV nació en el año 2000. Cuatro especialistas en postproducción de una de las productoras más importantes del mundo, la londinense The Mill, participaban en la producción de efectos visuales para "Gladiator". Los efectos se estaban creando en Londres, mientras que el director se encontraba en Los Ángeles. En lugar de enviar por mensajería cintas de vídeo del trabajo en curso desde Londres a Los Ángeles para que Scott las aprobara, este equipo innovó con la idea de cargar el material en Internet para así acelerar el proceso de aprobación. Así surgió BEAM.TV.”
-Siendo una organización internacional, ¿cómo se concentra y realiza el trabajo?
-Las agencias, productoras, anunciantes globales y festivales tienen necesidades locales e internacionales. Digitalizar material de manera organizada, archivarlo y/o enviarlo por BEAM.TV, te da la capacidad buscarlo, distribuirlo, copiarlo, usarlo y pautarlo en todos los medios posibles. Por otro lado, soluciona los errores de envíos y/o normas en otros mercados y gastos de producción a veces ahorrables. El material se convierte en un capital digital, que el cliente puede compartir con el prospect o colega deseado. Somos como un avión gigante, con lugar para muchos “pasajeros” con 120 aeropuertos alrededor del mundo, que son nuestros partners, quienes han cumplido un test de calidad broadcast para ser parte de la network y coordinar envios y recepciones de materiales en sus mercados. Esto aplica tanto al mercado de la publicidad, formato corto, como así también al largo: sitcoms, telenovelas, cortos, pelis.
-¿Con qué empresas trabajan?
-Existen algunos acuerdos desarrollados en Europa con WPP, Omnicom e Interpublic por la oficina de Londres, que promueven, fomentan y apoyan el uso mundial. Luego localmente cada mercado se va adaptando según distintas variables. Hemos hecho trabajos para JWT, Vega Olmos Ponce, Ogilvy, McCann, Y&R, Savaglio/TBWA, BBDO, Craverolanis, Santo, Kepel & Mata, Wieden & Kennedy, Mother, Lowe, La Comunidad, BBH y Madre. Para los festivales Cannes Lions, CLIO, LIA, El Ojo de Iberoamérica, Diente y otros.
Anunciantes de varias categorías están aprovechando este tipo de tecnologías: varios productos de Unilever y Coca Cola, Nokia, Danone, American Express y Nike; entre otros.
-¿Cuál es el principal diferencial de BeamTV?
-Que aprendimos rápido a trabajar en la industria del DAM – Digital Assets Management. La network es muy importante, aprendimos mucho de lo que está pasando en los principales mercados del mundo, más allá de que la industria estará poco a poco migrando a lo digital y sus derivados, BEAM.TV nació para la producción y es pionero. Cada oficina de BEAM.TV es o tiene como partner a una postproductora con tecnología aplicada al delivery digital. Los planteles de trabajo son multidisciplinarios y provienen todos de la publicidad, la producción, la postpro y el cine. Para la publicidad es excelente, se pueden hacer envíos a varios destinos, todos coordinados y con la posibilidad del follow up de cada uno, porque en destino hay un partner.
Y para el largo formato es igual, aunque los números son más grandes todavía. Pensemos que un distribuidor vende un producto al exterior, que puede consistir en dos años de programación de una telenovela exitosa, con unos 340 episodios de 50 minutos de duración aproximadamente: ocuparía unos 340 tapes digibeta de 1 hora, a eso hay que sumarle 340 horas de VTR con dos máquinas digibetas para cargarlos, enviar ese contenido por courier (unos 310 kilos) y unos 56 días de producción.
Digitalizando el material obtendría un paquete de datos de 2.4 Terabyes, almacenados en 6 tapes de alta densidad y un lector apropiado para leer y duplicar esos tapes desde una PC.
Qué puede hacer con esos datos? Estamos hablando de guardar cada episodio como un “asset” o “activo digital” consistente en un archivo de película digital apta para emisión broadcast, sabor MPG2 de 15 megabits por segundo (Mbit/sec), lo que satisface el requerimiento de calidad de Televisa, por ejemplo. Además tendría 340 archivos sabor MPG4 apto para web más 340 archivos XML que describen la información contenida en cada asset.
Qué puede hacer con esta información? Desde una PC, accede a las versiones en baja y en alta de cada episodio desde su escritorio, lo que le permite agilizar sus tareas de venta, y una vez vendido, puede entregar el master de alta calidad. Puede duplicar toda la información en un día (en vez de los 56 días anteriores) a un costo de aproximado de 600 dólares. Al contar con el asset y una PC con un editor, se puede insertar/quitar PNT de una manera optimizada y sumar herramientas para “product placement”, logrando mejores argumentos de venta y mejores negocios para la red.
-¿Cuáles han sido los mayores éxitos del año que pasó?
-Crecer y seguir aprendiendo, sin dudas. Pero que tenga más marketing (risas).
-¿Qué esperas del año que vendrá?
-Lanzar tres nuevos productos: el BEAM.TV RETAIL, un sistema para hacer llegar todo material en BEAM.TV al retail shop y diseñar distintos canales para POP, sin tener que cambiar el DVD ni el memory stick. Un proyecto más de servicio, SHOW REELS, donde clientes del exterior podrán consultar productoras, postproductoras, artistas y agencias de talentos argentinos para producció, locuciones, doblajes y voiceover en general. Y la red TV DELIVERY, que forma parte de la inclusión de los canales en la network. Esto ya funciona hoy en Londres, donde la pauta local se alimenta en un 90% por BTV.
-¿Cómo ven el futuro de la empresa en relación al gran avance de todo lo digital?
-Adaptable siempre. Eso es muy bueno, para nosotros lo digital es capital. BEAM.TV Argentina está emplazada en una casa postproductora con diseño digital, trabajando para señales del exterior importantes. Fomentamos y brindamos las herramientas para que ese futuro sea hoy. Porque está pasando hoy. Ya es obvio que migrar contenidos a capital digital y administrarlos es un beneficio, nuestro planning se concentra en crear más valor siempre.