-¿Cómo definiría a Believe hoy?
-Believe es un estudio de animación con presencia internacional y trabajamos 100% en proyectos de publicidad. Contamos con un equipo de más de 50 profesionales, entre directores, productores, diseñadores, ilustradores, animadores y artistas 3D. Cada uno de ellos es un talento destacado en su disciplina, y nos gusta decir que somos como la “selección nacional” de la animación en Chile. Cuando nos confían un proyecto, pueden tener la seguridad de que detrás está uno de los mejores artistas del país, lo que se refleja en resultados de clase mundial.
Una de nuestras principales diferencias es que mantenemos una dinámica de trabajo presencial en el estudio la mayor parte de la semana. Mientras muchas productoras de animación hoy funcionan de forma totalmente remota, con equipos dispersos en distintos lugares del mundo, nosotros seguimos apostando por la presencialidad. Nuestro equipo asiste al estudio de lunes a jueves, lo que ha sido una ventaja competitiva importante. Esta dinámica nos permite trabajar de forma más cohesionada, creativa y con gran capacidad de respuesta.
El año pasado logramos ganar cerca del 90 % de los pitches en los que participamos, y estamos convencidos de que gran parte de ese éxito se debe a contar con un equipo sólido, comprometido y capaz de reaccionar de manera eficiente y coordinada, superando muchas veces a productoras más grandes o con mayores recursos.
-¿Con qué clientes, marcas y agencias están trabajando, para qué mercados y regiones?
-Actualmente trabajamos para clientes en todo el mundo, siendo Estados Unidos nuestro principal mercado, especialmente con agencias en ciudades estratégicas como Nueva York y Chicago. También recibimos numerosos encargos de agencias en México y Emiratos Árabes Unidos, donde hemos consolidado relaciones sólidas y constantes. En Chile, hace casi cinco años que prácticamente no trabajamos, salvo por el Banco de Chile y BBDO, con quienes seguimos colaborando en las emblemáticas campañas de la Teletón, un proyecto muy especial para nosotros por su impacto social.
En estos años hemos tenido la oportunidad de participar en campañas para una gran cantidad de marcas globales, tales como Google, Facebook, Nike, Coca-Cola, McDonald’s, Oreo, Starbucks, Heinz, Samsung, Kellogg’s, Visa, Walmart y P&G, por nombrar algunas. Estos proyectos nos han permitido aportar nuestra experiencia en animación y creatividad a mercados muy exigentes, siempre buscando mantener un estándar de alta calidad y lograr resultados sobresalientes.
-¿Qué balance hacen de su empresa del año 2024 y de lo que va de 2025?
-Afortunadamente, 2024 fue un año intenso y desafiante, que nos impulsó a crecer tanto como equipo como compañía. Fortalecimos relaciones con clientes, ampliamos nuestras capacidades y llevamos adelante proyectos de alto perfil. 2025 arrancó con la misma energía: ya tenemos una agenda sólida comprometida hasta marzo de 2026. Sentimos que este ritmo sostenido es fruto del trabajo constante, la dedicación y las ganas de seguir haciendo cosas grandes.
Uno de los mayores desafíos ha sido mantenernos activos en un contexto internacional complejo, marcado por crisis económicas, conflictos y cambios políticos que han impactado directamente la inversión publicitaria. A esto se suma la necesidad de viajar frecuentemente para mostrar nuestro trabajo y mantener vínculos con los clientes. Es una dinámica exigente para todo el equipo, pero clave para seguir creciendo.
También hemos celebrado grandes logros: fuimos parte de campañas premiadas en festivales como El Ojo de Iberoamérica, Cannes Lions, The One Show, D&AD, Clio Awards, LIA, New York Festivals, ADC y Dubai Lynx. En lo personal, tuve el honor de ser Jurado en Cannes Lions en la categoría Film, un hito significativo tanto para mí como para todo el estudio.
-¿Qué trabajos recientes de Believe destacaría?
-Dentro de los proyectos más destacados que podemos mencionar está “Caption with Intention” para FCB Chicago. Se trata de un innovador sistema de subtitulado para películas, completamente inclusivo, pensado para personas sordas o con discapacidad auditiva. Nuestro rol fue desarrollar el diseño y funcionamiento del sistema. Nos encargamos de la investigación y desarrollo, probando colores, tipografías y distintos tipos de animación para asegurar la mejor experiencia de usuario. Posteriormente, la productora Bogotá estuvo a cargo de la implementación. Esta idea fue una de las más premiadas en el pasado Festival de Cannes, obteniendo 1 Titanium, 3 Grand Prix, 3 Oros, 2 Platas y 2 Bronces.
Otro trabajo que disfrutamos mucho fue “Name This Oreo”, un proyecto desarrollado junto a VML NY. Se trata de un juego interactivo de audio, inspirado en un meme viral sobre la “gramática Oreo”, donde las letras “O” representan la galleta y “RE” la crema. Los usuarios generaban combinaciones aleatorias como “O-O-RE-RE-O” y debían leerlas correctamente en voz alta antes de que se acabara el tiempo, desbloqueando premios y ofertas. Nosotros realizamos el video de lanzamiento de la campaña, desarrollamos personajes y utilizamos distintas técnicas de animación 2D y 3D. Esta idea, también fue premiada en Cannes con 1 Oro, 3 platas y 1 Bronce.
Finalmente, destacamos nuestra participación en “Share the Feels”, la nueva versión de la icónica campaña “Share a Coke”. En lugar de solo poner nombres en las botellas, ahora combina varios nombres para formar palabras que expresan emociones como FIRE, MAGIC o PARTY, mostrando la conexión especial entre las personas. La campaña se lanzó en espacios de alto impacto como el emblemático Piccadilly Circus.
-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria audiovisual?
-Nuestra industria audiovisual está siendo impactada fuertemente por la incorporación de nuevas tecnologías y, sobre todo, por la irrupción de la inteligencia artificial. La IA generativa avanza a gran velocidad y está transformando los procesos de producción, desde la creación de ideas y guiones hasta el diseño visual y la animación. Esto representa tanto un desafío como una enorme oportunidad para quienes trabajamos en este rubro.
En nuestro caso, hemos comenzado a incorporar herramientas de inteligencia artificial en casi todas las etapas de trabajo. Esto nos ha permitido acelerar procesos, aprovechar mejor los recursos y abrir nuevas vías creativas, manteniendo siempre la calidad de lo que hacemos.
Estamos viviendo una era de cambios profundos y también de cierta incertidumbre, pero creemos firmemente que es un momento emocionante para la industria. Lo más importante es mantenernos atentos a lo que ocurre en el mundo, ser flexibles, estar en constante aprendizaje y preparados para adaptarnos rápidamente a estos cambios. Solo así podremos seguir siendo competitivos en un entorno cada vez más dinámico y exigente, y aprovechar al máximo las oportunidades que estas nuevas herramientas nos ofrecen.
“Caption with intention”, ideada por FCB Chicago para Academy of motion picture Arts & Sciences, Rakish y Chicago Hearing Society, con participación en animación de Believe TV- entre otras productoras-, se consagro con tres Grand Prix en Digital Craft, Design y Brand & Experience Activation, entre los metales mas destacados en Cannes Lions 2025.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.