Bellotti: Piezas que cambian la forma de pensar

foto nota
(26/06/12). El presidente de Leo Burnett Argentina y director creativo regional para Latinoamérica fue uno de los integrantes del jurado del jurado de Cannes en su categoría de Film. En diálogo exclusivo con LatinSpots, Fernando Bellotti, se refirió al Grand Prix de la categoría, Back to the start, como “una pieza que cambia la forma de pensar las cosas”. En la nota, el creativo también habló del oro que se llevó Argentina en Film, que fue Padres en slip (de Del Campo Nazca Saatcho & Saatchi): “Memorable en un montón de sentidos. De esas piezas incuestionables”.

-¿Cómo fue su experiencia como jurado de Film en Cannes?

-La experiencia fue excelente, se aprende muchísimo desde los distintos puntos de vista. Realmente, fue un jurado muy duro. En comparación con el año pasado, en esta edición se entregaron treinta leones menos, solamente el 6.5% de inscripciones llegaron al shortlist; lo que demuestra haber sido extremadamente duro. En lo particular, me voy con una muy buena sensación porque pienso que pudimos defender el trabajo que realmente valía la pena hacerlo. Argentina tuvo un papel espectacular, se ganaron siete leones de cinco agencias distintas y en categorías muy difíciles, porque corporate era una muy difícil para llevarse un león y Argentina logró ganar uno en esa categoría. Por eso, cuando veo todo lo que se premió me quedo con una buena sensación. Lo único que me quedó pendiente fue Security Cams de Coca Cola, que para mí tendría que haber sido oro y por un voto no llegó, pero en el corazón sé que es un oro porque se lo merecía y el auditorio lo ovacionó. No hay mala fe, solo que a veces los criterios son diferentes, y eso también sucede.

-¿Cuál su opinión del Grand Prix de Film?

-Sobre Back to the start, pienso que es una pieza que cambia la forma de pensar las cosas. La primera vez que vi el film realmente no entendí qué era lo que estaba pasando, o qué era lo que había detrás. Me conmueve que haya una compañía en la historia que se anime a decir “Lo hicimos todo mal y éste es nuestro objetivo ahora, por lo que vamos a ser responsables y cumplir con esto”. Pienso que lo hace de una forma maravillosa, muy simple, creo que el comercial es espectacular desde todo punto de vista. Además, cada palabra de la canción le da relevancia al trabajo y al mensaje, y que el mensaje final es súper positivo y por otra parte, es sustentable. La publicidad es muy corta en general, y esto hace que una marca quiera trascender, por eso para mí está muy bien otorgado el Grand Prix de Film.

-En los últimos años se está viendo que los Grand Prix de Cannes tienden a ser trabajos centrados en ideas que apunten a la honestidad, ¿nota cambios al respecto?

-Quiero dejar claro que si la idea no estuviese buena, por más honesto que fuese el mensaje, no sirve; pero la idea es sensacional. Es un compromiso que están asumiendo con un comercial y que yo pienso que tiene un valor enorme el hecho que una marca (Chipotle) lo diga de una forma tan abierta y profunda.

-Algunos jurados comentaban que esto de premiar el optimismo también podía ser producto de la crisis mundial...

-Siempre hablamos que en el mundo no hay una crisis económica, sino más bien una crisis de ideas y de valores. Y justamente, creo que este Grand Prix rescata esas dos cosas, por un lado es una gran idea y los valores. Es volver a lo que realmente necesitamos ser para mejorar en el futuro.

-¿Qué piensa sobre el único oro de Argentina en la categoría que fue Padres en slip?

-Memorable en un montón de sentidos. Al margen de que está hecha de una forma espectacular e increíblemente escrita y redactada, una de las cosas que más rescato de esa idea y por lo que creo que se premió; es que parte de un problema humano y muy cotidiano, y eso lo entendieron enseguida. Cuando hace calor, y no tenemos aire acondicionado, estamos en calzoncillos. Parece gracioso, pero en realidad es un problema. Por eso, la pieza muestra que se intenta resolver el problema que nosotros tenemos por estos lados.

-¿Qué reacción tuvieron los jurados al verla?

-La reacción fue increíble porque fue de esas piezas incuestionables. Se votó como oro de forma unánime y al jurado enseguida le gustó, de hecho fue la tercer pieza más votada cuando hicimos el shortlist. Por eso, destaco que es realmente admirable como país tener tanta consistencia, porque un año le toca a una agencia, otro año a otra, pero todos los años es una. Entonces, me parece que es súper válido poder estar en ese lugar.

-Luego de su experiencia como jurado en Cannes, ¿qué se lleva para Argentina?

-Creo que Argentina es un país con historia e identidad. Antes de venir, dije dos cosas: en primer lugar que hubiese sido raro que a Argentina no le vaya bien en Film, porque es un país que en cuanto empezás a ver el shortlist ya se destacan. Sucede también que hay muchas cosas que son culturales, y que tal vez no se entienden tanto, por eso es bueno que un jurado las cuente, defienda y sepa explicar. Por otro lado, creo que Argentina tiene que seguir rescatando esto que es tan nuestro pero universal también, de hablar de los problemas humanos y usar la creatividad para resolverlos. Pienso que el país lo está haciendo muy bien hoy y ojalá lo pueda seguir realizando a futuro.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe