Belén Urbaneja, de Disney: Las historias influencian percepciones

foto nota
(28/10/19). The Walt Disney Company llega a El Ojo de Iberoamérica con Belén Urbaneja, una profesional multifacética que tiene a su cargo dos importantes áreas de la compañía en Latinoamérica, Directora de Ciudadanía Corporativa y Brand Management. Su experiencia en la compañía, donde ingresó en 1996, la llevó a asumir estos dos roles estratégicos. En el escenario del Festival, presentará El Rol Social de la Imaginación, Conferencia en la que compartirá con los asistentes la visión de Disney acerca del rol que tiene la imaginación y el poder de las historias en la construcción de un mundo mejor. LatinSpots entrevistó a Belén para conocer mejor su rol en Disney- que este año patrocina el premio +Mujeres Creativas- los desafíos que afronta y sus expectativas para El Ojo. 

-¿Cómo definiría su función en Disney? ¿Qué áreas y países engloba?

-Como Directora de Corporate Citizenship, estoy a cargo del desarrollo y la implementación de la estrategia de gestión sustentable y responsable de nuestros negocios, las relaciones con la comunidad y la inversión social de la Compañía en Latinoamérica. Nuestra misión es promover el bienestar y el desarrollo de las personas, las comunidades y el planeta, brindando inspiración, recursos y oportunidades con foco en Deporte y Vida Saludable, Conservación y Medio Ambiente, Hospitales de niños, Diversidad e Inclusión y Habilidades para el futuro. Como Directora de Brand Management, mi rol es impulsar el crecimiento y la reputación de las marcas de Disney en la región, asegurando que las estrategias de negocio de la Compañía persigan los más altos estándares y respeten sus lineamientos y promesa. También lidero las estrategias de Diversidad e Inclusión de la Compañía en la región, a través de las cuales buscamos fomentar la participación activa de una gran diversidad de voces, perspectivas y experiencias dentro de la compañía, tanto en las ofertas del contenido como en los talentos que forman parte de la organización.

-¿Qué desafíos tiene por delante en el área de Ciudadanía Corporativa y Brand Management, teniendo en cuenta el contexto híper polarizado del mundo de hoy, la competencia feroz y la relación fragmentada de los consumidores con las marcas?

-Trabajo junto a mi equipo para desarrollar iniciativas y políticas alineadas a las prioridades de negocio y consistentes con la promoción de los valores de la Compañía y las áreas de foco de Ciudadanía Corporativa. A través de donaciones, colaboraciones con organizaciones locales, desarrollo de contenidos y experiencias de entretenimiento apropiadas, seguras y responsables, campañas de bien público y acciones de voluntariado corporativo, Disney busca contribuir a mejorar la vida de niños, familias y comunidades de América Latina. Disney es una de las compañías más admiradas y respetadas del mundo, y esto involucra el enorme compromiso de estar a la altura de lo que se espera de nosotros, creando contenidos y experiencias con responsabilidad, promoviendo una cultura de trabajo inclusiva y velando por el cuidado del planeta. Enfrentamos el desafío permanente de honrar y sostener el valioso legado de la marca, atendiendo a las necesidades de los distintos contextos que coexisten en nuestra región, haciendo foco en las experiencias del consumidor y desarrollando estrategias dinámicas y versátiles que puedan adaptarse con agilidad a un mundo cambiante en lo ambiental, tecnológico, social y geopolítico. 

-¿Cómo están conformados sus departamentos dentro de la compañía?

-Es un equipo conformado por especialistas en cada uno de los temas, que trabaja en diálogo constante con la dirección de la empresa y de manera integrada y transversal con todas las líneas de negocio que componen a The Walt Disney Company. Esto nos permite ser parte de una estrategia 360, que agrega valor tanto a la comunidad como al negocio. Esta alineación está basada en el entendimiento que las empresas solo pueden prosperar de forma sustentable si lo hacen teniendo en cuenta los intereses, gustos, necesidades y prioridades de las comunidades donde operan.  

-Teniendo en cuenta su experiencia regional, ¿de qué forma las diferencias culturales de cada país impactan en el modo en que se construye la marca Disney en cada mercado?

-En el proceso de construcción de marca en la región, el consumidor está siempre en el centro de la ecuación. Para nosotros, es prioridad analizar la relevancia que nuestra oferta de contenidos, experiencias y productos tiene para nuestras audiencias. No hay estrategia que pueda prosperar, si desconocemos la importancia del elemento cultural. En este sentido, buscamos respetar y reflejar la idiosincrasia local, pero con la impronta de un “sello Disney” indiscutido, que siempre está presente y que genera una conexión mágica con los consumidores. 

-¿Cuáles fueron sus mayores aprendizajes después de tantos años en la Compañía?

-El aprendizaje es constante. Creo que lo más importante es ser flexibles a los cambios, acompañar la transformación que vive el negocio y la industria con versatilidad y, principalmente, sin dejar de escuchar a nuestros grupos de interés, tanto internos como externos, para mantenernos relevantes.

-Este año llega a El Ojo con la Conferencia El Rol Social de la Imaginación. ¿Cómo piensa desarrollar el tema? 

-La idea es compartir la visión de Disney acerca del rol que tiene la imaginación y el poder de las historias en la construcción de un mundo mejor. Parte de un entendimiento de la potencialidad de las historias y los contenidos para influenciar percepciones, especialmente en etapas formativas, y lo conjuga con la importancia de representar la diversidad que compone nuestra sociedad en nuestros desarrollos creativos. Siendo Disney una empresa líder en la industria del entretenimiento, que llega día a día a millones de niños, jóvenes y familias en toda la región y el mundo, tenemos la enorme responsabilidad y oportunidad de imaginar y compartir historias relevantes, cautivadoras, que además de entretenidas, puedan inspirar a la industria y a la comunidad en general a construir una sociedad más inclusiva de la que todos los niños y niñas, puedan ser protagonistas. Estamos muy entusiasmados por participar del Festival, lo vemos como una oportunidad de encontrarnos con profesionales y empresas referentes en términos de creatividad y talento dentro de la industria de medios, entretenimiento y comunicación, para así compartir experiencias y potenciar vínculos. Esperamos también poder inspirar a otros actores de la industria a asumir el desafío de ofrecer más y mejores contenidos para todos, niños y niñas por igual, donde sus sueños, aspiraciones y diversas realidades se vean reflejados y representados. También queremos incentivar la creatividad y participación de las mujeres de esta industria, con el premio +Mujeres.

Para agendar:

#ElOjo2019

El Ojo 2019: Del 6 al 8 de noviembre en el Auditorio Principal de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Palermo.

Adquirí tu entrada aquí con 25% de descuento hasta el 1 de noviembre, ingresando el Código ViviElOjo2019.

Consultas: conferencias@elojodeiberoamerica.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe