Belsky: ¿El secreto? Quedarse fiel a una idea

foto nota
(13/05/13). Durante el lanzamiento del nuevo concepto de Rexona, “Hacé Más”, Scott Belsky –VP de Adobe y Fundador y CEO de Behance, una plataforma online líder en el mundo de productos y servicios para industrias creativas- presentó una charla en la que habló del valor de concentrarse en una buena idea y acompañarla hasta que se convierta en la mejor. “Es una cuestión de ensayo y error, y de paciencia”, sostuvo. A continuación, las palabras de Belsky.

Scott Belsky considera que los mayores avances en todas las industrias son el resultado de personas y de equipos que son especialmente productivos. Scott comprometió su vida profesional para ayudar a organizar a individuos, equipos y redes de creatividad. Es el VP de Adobe y el fundador y CEO de Behance, una empresa que desarrolla productos y servicios para organizar el mundo creativo; millones de amantes de la industria visitan el sitio cada día para forjar el mejor trabajo. Scott es también el autor de “Making Ideas Happen”, que fue un best selle internacional. En 2010 fue incluido en la lista de las “100 personas más creativas de los negocios”, de Fast Company.

-¿Qué hace actualmente en Adobe?

-En este momento, me estoy concentrando en integrar todas las prestaciones de la comunidad que nosotros armamos con Behance, dentro de las herramientas que utilizamos para crear. Como por ejemplo, Illustrator, Photoshop, servicios creativos que esperamos que muchos estén utilizando para mostrar sus obras. Lo que estoy haciendo es incorporar las iniciativas de la comunidad.

-Adobe siempre ha estado conectado con el diseño y la innovación. ¿Qué importancia tiene para usted la creatividad hoy?

-Creo que la gente creativa tiene que resolver los problemas a los que nos enfrentamos y ayudarnos a entender el mundo que nos rodea. Tienen mucha responsabilidad en sus manos. Creo que la creatividad no solo es una oportunidad sino una responsabilidad. Por eso nosotros estamos tratando de desarrollar herramientas para que los creativos sean más profesionales, más responsables, estén más conectados.

-En cuanto a la creatividad, ¿cuál es su opinión sobre Latinoamérica?

-En primer lugar, considero que es una de las áreas más fuertes de membrecía dentro de Behance. Algunos de los mejores creativos están en Latinoamérica. Cada vez hay más agencias que abren oficinas aquí. Hay algunas marcas que no adoptan tanto lo que se utiliza o hace en Estados Unidos para el mercado local, sino que lo que se ve son cosas que se originan más en la región. Muchas empresas internacionales están contratando talentos de aquí.

-Usted cuenta que su best seller “Making Ideas Happen” es un producto de la frustración de escuchar a creativos hablar sobre lo que querían hacer pero nunca hacían. ¿Cuáles son los indicios que nos llevan a saber que una idea puede ser genial?

-Nunca está claro si una idea es grande o no hasta que se la pone en práctica. Muchas veces tenemos que aniquilar muchas ideas para concentrarnos en una y que esa funcione. Tenemos que recurrir a otras personas que sean objetivas porque a veces nos enamoramos y pensamos que son las mejores. Quizás hay que darles la espalda a algunas que, al fin y al cabo, no van a funcionar. Es una cuestión de ensayo y error, y de paciencia. Hay que quedarse fiel a una idea durante un cierto tiempo, probar diferentes avenidas y, de repente, ¡funciona! La mayor parte de la gente no tiene la suficiente paciencia, no quiere esperar y pasa directo a la idea siguiente.

-¿Cuál es la mejor forma de mantener un equipo inspirado y creativo?

-Creo que un equipo siempre necesita estar en constante aprendizaje. Como gerentes, no solamente le vamos a estar pagando a la gente con dinero sino también con experiencia y educación. Las personas se tienen que sentir desafiada y también tiene que haber como un sentido de meritocracia, donde la gente tenga oportunidades en su trabajo porque tienen las aptitudes suficiente y no por una cuestión de antigüedad. Esto es una cosa en la que se insiste mucho: la meritocracia. Quiero trabajar en cosas en las que me sienta desafiado y enseñar algo.

-¿Cuáles son las características que tiene que tener una idea para que prospere?

-Una gran idea tiene que resolver un problema existente y que el sueño tenga la iniciativa de perseguirla. Hay diez grandes ideas en este momento pero yo no tengo la iniciativa para perseguirlas y llevarlas adelante. Cuando uno combina el interés de una persona con las aptitudes y la oportunidad de resolver un problema real, es ahí donde ocurre la magia. La mayoría de las veces, de los tres componentes, hay solo dos presentes. Uno adora la música y vive en Nueva Orleans que es la capital del jazz, pero no tiene oído musical. No tendrá éxito como músico salvo que sea manager con aptitudes comerciales. En ese caso, tendrá la oportunidad.

-Con respecto a Behance, ¿cómo es su trabajo diario?

-Behance tiene la misión de conectar al mundo de los creativos. Queremos armar un producto para que se puedan conectar, puedan ser descubiertos, reciban feedback y muestren sus obras. Mi trabajo tiene que ver con el producto, cómo se diseña, de forma tal de que sea fácil utilizarlo, que sea productivo para la gente que quiere descubrir a los creativos. Yo dedico mucho de mi tiempo a hablar acerca de la ejecución de ideas, cómo las carreras creativas están cambiando, quiero que internet ayude a los creativos, que no los perjudique. Porque a veces eso ocurre. Yo me planteo cómo hacer para que internet ayude a las personas en lugar de perjudicarlas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe