Las proyecciones se realizaron sobre el lateral del Hotel Provincial que da a la plaza Alte. Brown. y fueron diseñadas específicamente para dicho muro sobre una superficie de de 13 m x 52 m. Durante la proyección parecía que el edificio había cobrado vida trayéndonos siglos de nuestra historia frente a nuestros ojos. La tecnología que se utilizó se conoce como mapping, pero lo más interesante además del diseño técnico de esta pieza audiovisual es la narrativa que los directores de La Doble A le dieron a la obra. Se realizaron 9 piezas y cada una sintetiza un período histórico de nuestro país desde su gestación hasta la actualidad.
La música fue compuesta especialmente para cada acto, tratando de ayudar a la narrativa de la obra cuando fuese necesario y utilizando elementos musicales que estuviesen en contexto histórico. Se trabajó fuertemente en las tres áreas de producción de audio: diseño de sonido, efectos y música.
Cabe remarcar que este tipo de obra no tenía antecedentes y se destacó de una manera muy particular haciendo de esta apertura un evento histórico.
* El Clip - "Bicentenario junto al mar":
Ficha Técnica:
Realización Integral: La Doble A
Directores: Esteban Sapir, Francisco Alcaro y Álvaro Vázquez
Realización de VFX y Animación 2D / 3D: Shango Films
Director VFX: Nicolás Duce
Director de Arte: Ramiro Amílcar Fernández
Directora de animación: Lucia Vidal
Música y sound design: Ramiro Flores (compositor) y Juan Pablo Alcaro (director de audio)
Grabado, mezclado y masterizado: Santa Cecilia Sound