El idioma Guaraní es el medio de comunicación del 87% de la actual población del Paraguay. A lo largo de la historia, sufrió todas las formas imaginables e inimaginables de persecución, degradación y marginación y sus hablantes padecieron todo tipo de atropellos verbales y físicos, la gente tenía vergüenza y miedo de hablarlo.
Sus dueños originales, usuarios de la lengua Guaraní, prácticamente están en extinción en el Paraguay. Luego de tanta lucha por conservar algo tan autóctono, en 1992, la Constitución Nacional lo eleva a la categoría de idioma oficial junto al castellano.
En una lucha por no perder su idioma y lograr que más personas puedan comunicarse, Biedermann McCann Asunción lanza #FacebookenGuarani.
En el marco de un plan de expansión por América Latina, Facebook se unió a la compañía de telecomunicaciones Tigo para ofrecer conectividad gratuita en todo Paraguay.
Junto con la campaña, surgió una idea tan simple como potente. Incluir al idioma más representativo del país como opción para los usuarios.
La agencia lideró el proyecto y con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y miembros de La Academia del Guaraní se completó la traducción. Esta acción excedió el ámbito publicitario y generó múltiples repercusiones en el país y en medios internacionales.
Gracias a la idea, 10 millones de guaraní parlantes en Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil y Argentina pueden conectarse en su propio idioma.
“Siempre buscamos ideas que dejen algo, que se conviertan en culturalmente relevantes. Hoy ninguna marca se construye con sólo con campañas, se necesitan ideas inclusivas que conecten con los consumidores en su vida diaria, no alcanza con dejar un mensaje y salir corriendo”, indicaron Santi Morello y Ale Rebull, Directores Generales Creativos.
* Más info de la campaña en: www.facebook.com/TigoParaguay