La campaña para Tigo-Facebook, partió de la inquietud de llevar el guaraní a las redes sociales. El proyecto tuvo el apoyo de La Secretaría de Políticas Lingüísticas, la creatividad fue de la agencia paraguaya, a través de Ale Rebull y la realización del caso de La Doble A.
En las siguientes línes, las palabras de Rebull, quien habla de esto logro histórico tanto para la agencia como para la productora, y también para el país en general.
-¿Cómo surgió la idea de la campaña de Tigo-Facebook?
-Siempre tuvimos la inquietud de que el guaraní se incorpore a las plataformas digitales. Cuando llego la oportunidad de trabajar este proyecto y teniendo en cuenta los valores democráticos y plurales tanto de Tigo como de Facebook, lo propusimos. La idea resurgió en una charla con el equipo creativo mientras buscábamos darle un plus a una campaña que ya estaba desarrollada.
-¿Cómo fue el trabajo en conjunto?, ¿cómo se dio el proceso de realización?
-La agencia creía, Tigo creía y Facebook se convenció. Intervino mucha gente que se sumó al proyecto a medida que se superaban instancias. Tuvimos apoyo de La Secretaria de Políticas Lingüísticas un organismo del estado que trabaja para institucionalizar la lengua. Destaco además el trabajo de los traductores Mauro Lugo y Noemí Báez Massi. Y las productoras Calanda y La Doble A, con quienes logramos un gran trabajo.
-¿Cuál fue la repercusión de la campaña?
-Fue muy bien recibida, porque más que una campaña publicitaria, fue un aporte cultural. Una instancia de legitimación del idioma Guaraní. La gente sigue a las marcas que hacen más que vender un producto.
-¿Qué significa para una agencia paraguaya ganar en Cyber?
-Significa que en esta industria siempre pesan más las ideas que los recursos. Paraguay está creciendo y compite como una potencia creativa más allá de los formatos.
-Los logrados, son los únicos leones de Paraguay en Cannes 2014, ¿qué representa para el país?
-Además son los primeros de la agencia, pero no serán los últimos ni para el país ni para Biedermann. Representan el crecimiento de toda una industria de un país que empieza a creer en si mismo. Que se mira con orgullo y deja atrás sus propios prejuicios. No son leones aislados, son ladrillos de algo que estamos construyendo agencias, anunciantes y gremio en general.
-¿Algo más que quieran agregar?
-Cannes no es la meta, es parte del camino. Paraguay está para más y tenemos muchas ganas de demostrarlo.