Bigio: En Ogilvy encontré lo que buscaba

foto nota
(15/05/08). Así definió Gastón Bigio su llegada a Ogilvy Argentina. El creativo y flamante miembro del board mundial de Ogilvy, quien fue recientemente jurado de Clio, buscaba estar al frente de una agencia “con clientes grandes”, para reproducir la exitosa gestión que realizó en Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi. En esta nota, un extracto del artículo publicado en LatinSpots 81, Especial Argentina.
En febrero del año pasado, luego de la salida de Gustavo Taretto y Gabriel Vázquez, Gastón Bigio asumió la dirección general creativa de Ogilvy Argentina, después de un reconocido y premiado paso por Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi. Junto con Bigio y Jonathan Gurvit, como head of art, Roberto Leston, Maxiliano Maddalena, Javier Mentasti y Christian Camean, forman el equipo creativo de la agencia. De este modo, Bigio confiesa que hoy tiene el departamento creativo que siempre quiso tener. Con trabajos en su mayoría regionales, este nuevo equipo creativo realizó una renovación de la campaña para Sprite, Las cosas como son, que se está viendo en toda Latinoamérica. Además, desarrollaron contenido para el lanzamiento de Windows Live Spaces, la red social de Messenger, y diversos proyectos para Coca Cola Zero y regular, Huggies, Cotex, Suave y cuentas locales como Banco Río y Fundación Vida Silvestre. Nombrado recientemente miembro del board creativo mundial de Ogilvy, Bigio asegura que desde Ogilvy Woldwide, la oficina local es percibida como un hub creativo, “en donde la creatividad está bien valorada y pueden obtener buenos resultadas a muy buenos costos”. Con la presencia de César Agost Carreño, será la primera vez que dos latinos formen parte de este comité. En esta parte de la nota publicada completa en LatinSpots 81, Gastón Bigio, director general creativo de Ogilvy, analiza su primer año en la agencia: -¿Qué balance hace de su primer año de gestión en Ogilvy? -De alguna manera, en Ogilvy encontré todo lo que buscaba, una agencia grande, con marcas y clientes grandes. Quería saber si estaba capacitado para poder llevar adelante la misma buena creatividad que hacíamos en una agencia más chica. Hoy, la diferencia principal es que en Ogilvy se desarrollan más proyectos a largo plazo, de mayor magnitud y que involucran, de alguna manera, mucho trabajo de fondo. Son proyectos que no tienen el día a día que tenían en Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi. Quería desacostumbrarme a ese tipo de trabajo, para poder empezar a trabajar en proyectos más importantes, filmar con directores más importantes, con presupuestos grandes. Buscaba un desarrollo de campañas mayor. Eso es lo que estoy encontrando de a poco en Ogilvy. No estoy apurado, los tiempos de Ogilvy y de las marcas que maneja, son los de marcas grandes. Estamos trabajando mucho, la mitad se vio y la otra no, pero tiene que ver con los tiempos y la evolución de los clientes grandes. Claramente nos enfocamos más en el desarrollo de campañas para marcas, que en una pieza creativa puntual. -¿Cómo fue su incorporación al departamento creativo? -El departamento creativo estaba en un momento de cambio. Obviamente, había mucha incertidumbre por mi llegada y por la salida de los anteriores directores generales creativos. En su momento, la mayoría no me conocía. Hoy creo que tengo un departamento que tuvo mucho recambio, pero con el que me siento muy sólido y cómodo. Compartimos muchas cosas en lo personal y eso hace que en la parte profesional se note mucha empatía. Puedo decir que tengo el departamento creativo que siempre quise tener. Quizás me llevó un año armarlo, pero fue el tiempo que había que esperar para que todo el mundo esté confortable y que podamos tener el equipo creativo adecuado. Ese equipo no implica sólo a creativos, sino también el hecho de tener un productor audiovisual dentro del departamento, un ilustrador, un productor gráfico. Hoy, tenemos todo eso en Ogilvy y es con lo que siempre soñé. Es mucho más completo que tener sólo creativos pensando. -¿Cómo encontró a la agencia? ¿Cuál cree que es la principal diferencia con Del Campo? -Creo que una de las diferencias más grandes entre las dos empresas es que una está muy enfocada en la creatividad para generar negocios y la otra está interesada en generar negocios utilizando la creatividad. Parecen cosas parecidas, pero son diferentes. Yo creo que haciendo las cosas bien en la dos se consigue lo mismo. Si en Del Campo haces buena creatividad, a los clientes le va a ir bien en los negocios; y si en Ogilvy haces buenos negocios usando buena creatividad, a los clientes les va a ir bien y la agencia también. El orden de los factores no altera el producto. De alguna manera, tienen filosofías de agencia distintas. Eso también tiene que ver con el tamaño de los clientes, que influye más que nada en sus estructuras. -Rafael Barbeito, gerente general y vicepresidente de Ogilvy viene justamente de una estructura creativa, ¿cómo fue el encuentro con él? -El día que me junté por primera vez con Barbeito, me dijo que había ido a buscar a Ogilvy lo mismo que yo. Quería saber cómo era manejar una multinacional grande, con pesos pesados de clientes, para entender otro formato de agencia. Creo que el crecimiento profesional pasa por poder entender e ir ampliando la apertura de la cabeza con cosas nuevas. Entender otro formato de agencia y poder llevarlo adelante de buena forma, era un poco lo que los dos teníamos ganas de hacer. -¿En qué estado se encuentran los proyectos en los que viene trabajando? -El proyecto Barba para Coca Cola, fue el primero que agarré, junto con el trabajo de Navidad para toda Latinoamérica. Los dos ya salieron al aire. Después, lanzamos para Sprite lo que sería la evolución a un nuevo formato de Las cosas como son, con comerciales que salieron en el verano y con otros que se presentaron hace algunas semanas. También estamos desarrollando nuevos proyectos para Coca Cola, algunos que ya están filmados, pero que todavía no están al aire, para Coca Cola Zero y para Coca Cola regular. Durante el año hicimos una película para Huggies, que fue un gran avance para la marca. Por otro lado, también estamos trabajando para Cotex, que es Days en Argentina y la marca más importante de toallitas de Latinoamérica, para la que estamos haciendo una película dirigida por Esteban Sapir y donde estamos tratando de cambiar la categoría. También trabajamos con Suave, que es el shampoo más vendido de la Argentina, para el que ya filmamos dos comerciales. De a poco, nos tenemos que ir ganando la confianza de los clientes para mostrar que la creatividad puede vender más e ir haciendo ese trabajo con otras marcas, además de la focalización fuerte que tenemos sobre Coca Cola.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe