(04/10/07). Bill Kolb, presidente y COO de MRM Worldwide pasó por Buenos Aires para cerrar la compra de Inetlligent, una empresa de informática destacada en el mercado nacional, que será el primer paso de una nueva estrategia que consolidará la orientación de MRM hacia el mercado digital, la web 3.0 y los desafíos que imponen los medios emergentes al mercado publicitario del futuro próximo. En esta nota, Kolb Marta Cruz, CEO regional y Martín Hazan, DGC de Argentina, hablan de todo.
Bill Kolb, presidente y COO de MRM Worldwide llegó a Buenos Aires para anunciar la compra de Inetlligent, la emrpesa que ampliará y potenciará la capacidad competitiva de MRM Argentina.
Kolb, es reconocido como uno de los principales expertos en marketing directo y tiene bajo su mando a MRM Worldwide.
Entre las grandes cuentas que MRM atiende a nivel global, la incorporación de la cuenta global de Microsoft significó la consolidación de un proceso de crecimiento y posicionamiento global. En ese contexto, Kolb tomó las riendas de MRM, aplicando su prolongada experiencia con clientes de la estatura de Microsoft.
Proveniente de Digitas, Hendell fue responsible para Allstate, AT&T Wireless y Best Buy. Antes de pasar por Digitas, con sede en Boston, trabajó para Query Object Systems, dedicada al desarrollo y provisión de software y bases de datos. Desde allí trabajó con clientes como AT&T y American Express.
A continuación, la entrevista con Kolb:
¿Cuál es el motivo de su visita a Buenos Aires?
Bill Kolb: -Estoy aquí porque MRM ha comprado Inetlligent, una empresa que nos permitirá estás más presentes aún en el mercado, ampliar el área digital y seguir sumando talentos. La combinación de estas dos empresas nos permitirá crecer no sólo en el mercado argentino sino exportar creatividad globalmente.
¿Por qué se eligió la Argentina para esta inversión?
BK-Porque tenemos un negocio muy fuerte con gente muy talentosa que crea también para la región. Es un ambiente muy rico en todos los aspectos.
Marta Cruz: -En Marketing Directo, la Argentina tiene una gran expansión desde hace varios años. Pero ahora con la expansión de la economía ha ocurrido como una explosión de esta herramienta, sobre todo porque ha permitido optimizar los presupuestos de Marketing, no se necesitan inversiones tan poderosas como en el caso de la publicidad tradicional y permite construir marcas, ya que se llega a los consumidores de manera directa. Además es una herramienta poderosísima para medir el retorno de la inversión y también permite corregir a futuro si hay errores.
Martín Hazan: -En Argentina estamos produciendo mucho para el resto de la región y también del mundo.
-¿Cuáles campañas que ha realizado MRM le han parecido más relevantes?
BK-Es una pregunta díficil para responder porque tenemos muchísimos trabajos muy muy buenos. Estoy muy orgulloso de ellos. Todos nuestros trabajos para Nikon, Microsoft, General Motors, entre otros merecen ser destacados. Me cuesta elegir sólo una campaña.
-¿En qué cambió para MRM la adquisición de una cuenta tan importante como Microsoft?
BK-Más allá de lo que implica a nivel negocio, algo que nos cambió internamente es que Microsoft es una empresa considerada creativa y por esa razón, mucha gente talentosa nos ha empezado a mirar con más ganas de venir a trabajar con nostros. Esto a larga nos suma más talento y creatividad y hace que el mercado se vuelque más a nosotros.
¿Cuáles cree que son las claves para conquistar al consumidor hoy?
BK-Las claves son inteligencia y targeting. Esa es la gran ventaja del Marketing Directo que nos permite crear plataformas inteligentes y crecer dentro del mercado de esa manera y también hacer crecer a nuestros clientes.
-¿Cómo ha cambiado la inversión en medios en el último tiempo?
BK-Depende mucho del tipo y las necesidades del cliente. Algunos eligen el camino de aprender con las equivocaciones, otros arriesgan más. Nuestra clave es que se pueden medir los resultados. Si bien está cambiando
la inversión, los medios tradicionales no van a desaparecer, van a evolucionar.
MCruz: -Los clientes también varían de acuerdo al tipo de campaña que quiere realizar el cliente y sus objetivos para la marca. Por eso es todo tan variado como las compañías, los clientes y los objetivos que quiere alcanzar con su marca. A la hora de planificar, lo importante es tener en la cabeza que existen muchos medios disponibles. Nosotros como profesionales tenemos que conocerlos al igual que los objetivos del cliente y usarlos en el mix que corresponda.
¿Cómo va a estar el negocio de acá a 15 años?
BK-Creo que todas las áreas de la comunicación van a tener que hacerse más efectivas digitalmente. En 15 años tendremos vamos a tener una gran variedad de talento en estas distintas disciplinas. El gran concepto es la integración. Hoy la industria está discutiendo quién gestiona qué y eso confunde, pero las que realmente lideran son las agencias tradicionales. En el futuro además, los medios tradicionales también van a tener que ser medidos en detalle como sucede hoy con los otros. El Marketind va a tener que ser más inteligente y más efectivo y seguramente lo será. De todas formas, es muy difícil saber exactamente qué ocurrirá, qué canales se desarrollarán, cómo evolucionará la publicidad móvil, entre otras cosas.
* Para conocer los trabajos de MRM:
"Premiados - Cannes Lions 2007"