Greenberg ha marcado el rumbo. Fundó R/Greenberg Associates (R/GA) en 1977 junto a su hermano con la idea de crear una agencia que valorara el diseño y también se dedicara al desarrollo de gráficas, videos y producción. La empresa quebró los parámetros de los efectos visuales de cine del momento en películas como Alien, Predator, Seven y Zelig.
A lo largo de los años, la agencia ha realizado 400 films y más de 4.000 comerciales.
A mediados de los 90s, Bob mutó exitosamente a su empresa convirtiéndola en una agencia de publicidad multiplataforma. Así, R/GA logró ser una de las pioneras en brindarle el servicio eficiente que los clientes necesitaban ante el nuevo escenario multimedia que se estaba formando.
Con premios en los festivales más importantes del mundo y el Grand Prix de Cannes por Nike +, el caso que marcó un antes y un después, Greenberg, que fue presidente del jurado de Titanium de Cannes y que acaba de demostrar su confianza en Latinoamérica con la apertura de oficinas en San Pablo y en Buenos Aires, será conferencista en la próxima edición de El Ojo de Iberoamérica 2010.
A continuación, las palabras del visionario: Bob Greenberg:
-¿Cómo fue el 2009 para R/GA?, ¿cómo vivió la crisis global?
-R/GA tuvo un magnífico 2009, crecimos un 6% y ganamos nueve de los 10 concursos de los que participamos. Además, fue uno de nuestros mejores años en términos de nuevos clientes y en expansión de nuestra red. Sumamos clientes a nuestro portfolio que incluye a American Eagle Outfitters, MasterCard, Ameriprise, Walmart y Wyeth/Pfizer Consumer Healthcare. Estos resultados hicieron que R/GA comenzara el 2010 con 250 personas trabajando y nuevas oficinas en el mundo.
-¿Qué opina de las redes sociales y las nuevas tecnologías?, ¿cómo está cambiando el consumidor?
-Las redes sociales y los celulares, junto con las nuevas aplicaciones se han convertido en una parte clave del marketing mix. En R/GA trabajamos aprovechamos esto junto con los clientes para llegar a los consumidores. Más allá de aislar a estos expertos y ponerlos a trabajar en sus áreas específicas, los integramos en nuestros equipos y trabajamos en conjunto.
-Usted fue un pionero en la industria en apostar a la publicidad interactiva, su caso Nike Plus revolucionó la creatividad, ¿tantos años después cómo se siente al ver que usted tenía razón, que todo va por ese camino?
-Más allá de que Nike+ recibió muchos premios, nos ha tomado mucho tiempo lograr que la gente entendiera el modelo de R/GA y la importancia de crear estas plataformas. Por eso, las compartimos con todos en www.rga.com/about/featured/our-model. El reciente crecimiento de R/GA se debe en gran parte a la aceptación de nuestro modelo por parte de los clientes y a su confianza que le dan sentido. El año pasado, las agencias más competitivas comenzaron a descubrir esto.
Nike+ es todavía el gran hito de los nuevos caminos para conquistar a los consumidores. En realidad, Nike+ es actualmente, un programa enorme que incluye un sistema operativo (OS), una plataforma (Nike+) y funciona como una fundación para campañas como Human Race), que se corre periódicamente. Continuamos cambiando e involucrando esta experiencia a través del uso de nuevas herramientas, dándoles a los internautas razones para regresar. Así, el número de participantes, continúa creciendo significativamente.
-Luego de su desempeño como presidente del jurado de Titanium & Integrated en Cannes, ¿vio algunas tendencias?
-La publicidad siempre ha empujado las fronteras de la creatividad y ha lanzado ideas disruptivas y esa es la esencia de los premios Titanium. Más específicamente, Titanium honra la innovación que logra quebrar las convenciones y motiva a la industria a pensar diferente sobre el Marketing, por eso, esta categoría es tan competitiva. Este año, el calibre de los trabajos visualmente fue mejor de lo que pensaba. Al comienzo, fue un poco desilusionante, pero al final de la votación encontramos varias joyas y mágicamente el palmares fue muy bueno. En cuanto a las tendencias, creo que cada vez habrá más plataformas, aplicaciones, redes sociales y visualización de datos.
-Cuáles son los objetivos de R/GA para 2011?
-Generalmente, R/GA busca expandir sus ofertas y brindar servicios especializados a nuestros clientes. Queremos formalizar el area de visualización de datos, ya que muchos de nuestros clientes nos piden ese desarrollo. Como la cantidad de datos crece enormemente, R/GA está buscando construir visualmente herramientas competentes como forma de presentar una tendencia y darles resultados a nuestros clientes y ayudar a nuestros equipos a comprender la complejidad de los datos. A la gente le gusta ver sus datos personales de manera creativa, innovadora y en formatos comprensibles. Otro servicio que queremos desarrollar es la innovación del producto digital. Veo una tremenda oportunidad para crear nuevos procesos en esa disciplina, incluyendo el desarrollo de nuevas aplicaciones y plataformas. Esto es similar a lo que otras compañías como Frog Design o IDEO están hacienda, pero queremos desarrollar una práctica que sea única en el área digital.
En Buenos Aires nuestro foco será crecer contratando más talento. Estamos buscando creativos que quieran colaborar con el equipo, sobre todo el tecnológico. Nosotros vemos a los técnicos como creativos. El ADN de R/GA está basado en esa colaboración y es una parte esencial para el éxito de cada oficina. Adicionalmente, Buenos Aires tendrá el reto de desarrollar medios para alcanzar a los consumidores en diferentes puntos. Desde que los creativos son los diferenciales de la agencia, es fundamental crear un equipo ganador en Argentina.
-Usted será conferencista de El Ojo de Iberoamérica, ¿de qué hablará en su ponencia?
-Mi presentación estará enfocada en el diseño de una agencia para la era digital. Siempre estuve muy interesado en los nuevos modelos de negocios y en la forma en que ellos pueden impactar en el mercado. El nuevo modelo de R/GA se ha estado construyendo durante los últimos 10 años, por lo tanto tengo una visión única de los aciertos y de todas esas cosas que hay que evitar. Tocaré este tema para mostrarle a la gente de nuestra industria cómo hacer la transición del mundo tradicional a otro donde interactúan las historias con los sistemas. Parte de esta transición implica mantener algunos de los formatos de los viejos medios con los nuevos. R/GA lo hace, crea tanto comerciales y gráficas como acciones digitales, mobile y online. Un elemento importante a considerar es el cambio del rol del creativo y qué significa ser un creativo hoy. R/GA tiene probablemente el departamento creativo digital más grande del mundo, con 330 personas. Consideramos que tiene que tener diseñadores, creativos interactivos y redactores. Para ser exitosos, los creativos tienen que estar interesados en expandir sus conocimientos de las posibilidades digitales y tener un espíritu emprendedor.
Otro aspecto de nuestro modelo es que creamos equipos virtuales. Estos equipos trabajan con otras oficinas, así Buenos Aires colabora con Chicago y New York, por ejemplo. Esto nos permite tener mayor diversidad cultura, algo que es importante ya que nuestro trabajo es global. Siempre neceitamos varios puntos de vista.
Como siempre, El Ojo trae a los hombres que vieron más allá: Aprovechá de los descuentos hasta el 10 de septiembre.