-¿Qué balance hace de Argentina, su economía y la inversión publicitaria y en producción en 2013 y qué expectativas tiene para 2014?
- 2013 fue difícil, principalmente porque se inició una impredecible suba en todos los valores que complicó la previsión y ejecución de presupuestos de producción, por esta razón el consumo y en consecuencia los anunciantes tuvieron una retracción en sus asignaciones de comunicación. Por otro lado, 2014 viene repuntando y prometiendo más aún después del mundial, sobre todo porque la inflación sigue activa pero de manera predecible, la sensación de la población vuelve a consumir porque es muy difícil ahorrar y el peso se desvalora progresivamente. Esto genera movimiento e intercambio por lo que estamos entusiasmados con este año y el 2do semestre.
-¿Cómo están las productoras hoy y cuáles son las principales demandas de las agencias?
- Hoy las productoras están experimentando un desafío interesante ante la creciente aparición de nuevos profesionales que con muy poca infraestructura pueden establecer productoras y se animan a todo. Esto hace que los precios inevitablemente empiecen a bajar y la línea con la remuneración se desequilibre. Las principales demandas de las agencias hoy se basan en un aporte cada vez mayor de creatividad desde la bajada a tierra que requiere producir y una altísima calidad en todo el material generado.
- ¿Cómo están reaccionando los anunciantes y la industria en general con respecto al Mundial?, ¿Cómo afectará el Mundial de Fútbol Brasil 2014 a la industria de la producción y a la inversión publicitaria?
-En comparación a otros mundiales, vemos que en esta oportunidad – exceptuando a las grandes marcas mundiales que viven esperando estos eventos para reforzar su imagen y posicionamiento (Coca Cola, Adidas, Visa, Sony, etc) – las acciones de comunicación han sido más austeras que de lo costumbre, con pocas apuestas y sobre todo: riesgos. Respecto a cómo afectará el mundial a la industria de la producción: sentimos una meseta durante el mes de Abril para proyectos fuera del mundial, pero ya iniciado Junio la inversión publicitaria vuelve a repuntar preparando sus campañas y comunicaciones POST-Mundial.
-¿Cómo es la mejor forma de llegar a los consumidores argentinos y conectarlo con las marcas en un mundo hiperconectado y lleno de estímulos?
-El Argentino es un individuo apasionado, que procesa los estímulos ante todo con el corazón siendo la mejor forma de llegar a ellos y conectarlos con las marcas las experiencias tangibles como eventos, promociones con participación simple que terminen con algo “en la mano” de los consumidores, risas y humor la mejor herramienta siempre.
-En la última década, Argentina logró ubicarse entre los países más reconocidos en términos creativos y productivos. ¿Cómo ve hoy a la producción y a la creatividad argentina y qué precisa para mantenerse en los primeros lugares del mundo?
-Seguimos muy bien posicionados y considerados a nivel internacional porque tenemos esa valiosa capacidad de resolver en poco tiempo y con todas las adversidades del mundo de una manera sobresaliente, siempre. Hoy la creatividad Argentina sigue en alza pero limitada en su producción debido a los crecientes aumentos inflacionarios del país en sí y – en consecuencia – de los sindicatos de Técnicos y Actores que siguen subiendo sus mínimos y esto nos está alejando de los valores promedio del mercado internacional (llevando a los clientes de esta forma a explorar en otros mercados internacionales para resolver con sus paquetes presupuestarios de siempre)
Sobre la productora:
-¿Cómo fue 2013 y cuáles fueron sus principales cambios y logros? Además, ¿qué espera para 2014 y cuáles son sus principales proyectos? ¿Está trabajando para el exterior?
-Desde nuestra perspectiva y experiencia particular, 2013 fue un año regular para el mercado Argentino respecto al proceso inflacionario incierto que se transitó durante la segunda mitad del año. Nuestro principal logro durante 2013 ha sido decidir entrar al mercado de producción en Ecuador con la apertura de oficinas de Boludo con el objetivo de ampliar nuestro mapa de producción y poder seguir competitivos y respondiendo – sobre todo – a nuestros clientes internacionales (Sony, Fox, DirecTV, etc), que desde Argentina nos estábamos quedando cada vez más caros. En este 2014 nos encontramos con un buen repunte y nivel de trabajo porque tanto en Argentina, donde hoy muchos clientes – complicados por las políticas actuales de envío de divisas al exterior a sus oficinas matrices – están coordinando globalmente producir desde Argentina para redistribuir con en el resto de oficinas de la región, como en Ecuador – donde hay una creciente demanda de producción de nivel – los resultados y proyecciones son cada vez mejor. Nuestros principales proyectos de 2014 han sido para Honda Ecuador, que lanzó al mercado motos en cuotas a un valor muy tentador para los sectores trabajadores principalmente y para DirecTV Latinoamérica y su campaña de adhesión de nuevos clientes que hasta ahora tienen cable y no han probado la experiencia y servicio de TV Satelital.
- Con todos los cambios que se dan en la industria, en las tecnologías y en los consumidores, ¿Cómo está organizada hoy y qué cambios tuvo en el último año?¿Cómo definiría su diferencial y su filosofía hoy?
-Nosotros principalmente: hacemos foco todo el tiempo en los jóvenes, en qué hacen, sus inquietudes y sus elecciones a la hora de expresarse: de ahí obtenemos las respuestas e ideas para comprender el estado real entre las tecnologías y los consumidores; Desde allí podemos comprender cómo hablar (por empatía o diferenciamiento) con públicos más adultos por ejemplo. Nuestro diferencial se basa en ofrecer frescura y personalidad destacando los valores más sinceros y auténticos de cada producto o pieza de comunicación de la mano de un altísimo nivel de compromiso y profesionalismo. Nuestra filosofía (y lema) es: “Ser uno mismo y triunfar aún cuando el sentido común diga lo contrario”.
-¿Cuáles fueron sus trabajos destacados del último año? ¿Podría indicar los 5 mejores y por qué los elije?
-Hemos producido varias piezas que nos han entusiasmado mucho durante el 2013, Pero se me ocurre que el más disfrutado por nosotros ha sido: 1) un “híbrido” (como lo llamamos nosotros) realizado para Budweiser Argentina que nos convocó para incluir su marca en una pieza audiovisual junto con la banda del momento “Tan Biónica” a quienes les hemos hecho todos sus videoclips desde que empezaron. El desafío era introducir la marca sin que quede “en evidencia” la estrategia y proteger a la banda de no haberse “vendido” a 1 cerveza; De esta forma encaramos la producción del videoclip de la canción “Ciudad Mágica” donde se trabaje desde el guión y la estética la presencia de los colores de la marca y acciones dentro que puedan llevar de la mano sus productos de manera natural. El proyecto fue un verdadero éxito porque tanto la marca como los músicos quedaron felices con los resultados, plus más de 8.700.000 de visitas en YouTube. 2) Campaña México Next Top Model para Sony Pictures Latam: Pudimos trabajar y confeccionar sin restricción de producción un universo de lujo y glamour filmando en el Palacio Paz toda la serie de piezas de branding para la temporada del reality más visto de México. 3) Comercial DirecTV “Higuaín” Latam: Protagonizado por el jugador Argentino “Pipita” Higuaín: que nos abrió la puerta para iniciar una excelente relación con la compañía. 4) Campaña de comerciales para Natgeo 80’s de Fox Latam : Fue muy divertido trabajar ambientaciones de los años 80’s, sus vestuarios, etc. 5) Campaña de comerciales de motocicletas de Motor1, de Ecuador: Trabajamos en el páramo de Chimborazo a 3800 metros de altura, llevando oxígeno y recursos para poder filmar exitosamente en un contexto muy adverso e impredecible.
- ¿Desea agregar alguna opinión o comentario de algún tema que no hayamos mencionado?
-Sí. Más que nada como mensaje a todos los colegas que puedan preocuparse ante el creciente nivel de aparición de compañías de producción y competencia: nosotros estamos convencidos que la formación, amor y compromiso por “contar historias” movilizando a los espectadores va a terminar primando y siempre va a haber trabajo, desafíos y aventuras geniales por vivir.