-¿Qué implica para usted este nombramiento como Presidente de Y&R y de Wunderman México? ¿Qué objetivos le plantearon Eddie Gonzalez, David Sable y Daniel Morel cuando le ofrecieron este nombramiento?
-Es un gran reto, una industria con muy buenos competidores, con circunstancias cambiando rápidamente, que requiere de formas nuevas de abordar los problemas de nuestros clientes. Es una oportunidad para traer todo lo bueno de compañías como Wunderman y mezclarlo con todo lo bueno de Y&R. Los objetivos son muy claros, seguir siendo líderes del mercado, mantener cada día mejores relaciones con nuestros clientes y ofrecerles soluciones más integrales que conecten a nuestras marcas con los nuevos consumidores.
-¿Qué balance hace de sus tres años de gestión en Wunderman México y cuáles son los proyectos que tiene para Y&R y Wunderman México? ¿Cómo será el modelo de trabajo de cada una? ¿Hacia dónde quiere llevarlas y cómo será la forma de trabajo entre ambas?
-Las dos compañías se manejan de manera independiente. Sus clientes y los equipos son distintos, tienen metodologías diferentes. Los últimos 3 años de Wunderman fueron de mucho trabajo, nos enfocamos en consolidar las relaciones con los clientes, en plantear una nueva estructura mucho más afín al presente y en hacer un buen trabajo. Lo logramos, hoy Wunderman es líder en su área.La forma de trabajar en Y&R y Wunderman se puede resumir en el concepto “Best alone, better together”, las dos compañías son capaces de ganar independientemente, pero cuando se juntan son imparables.
-¿Tuvo tiempo de reunirse con los clientes de Y&R? ¿Cómo fue recibido por ellos?
-Si, estoy terminando de conocerlos a todos. Me agradó encontrar clientes cercanos, que vienen de la mano de Y&R desde hace muchos años y tienen ganas de enfrentar junto con nosotros todos los nuevos retos del mercado.
-Mientras se desempeñó como Director General de Wunderman México, obtuvo importantes logros que posicionaron a la agencia como una de las más relevantes del país a nivel digital. Desde su punto de vista, ¿qué lugar ocupan hoy las plataformas digitales para las agencias y clientes en México?
-Cada día ocupan un lugar más crítico, las plataformas representan la forma en que el consumidor se comunica hoy con las marcas, los clientes cada día tienen estructuras más robustas y más exigentes en disciplinas digitales; y esta exigencia nos va a llevar a que solo los que hacen un gran trabajo sobrevivan, viene una depuración fuerte de los que prometen y no cumplen.
-¿Cuál es la mejor forma de llegar al consumidor?, ¿Cuáles son las claves para generar engagement en un mundo hiperconectado, donde el consumidor está lleno de estímulos?
-Pienso que la mejor forma de llegar al consumidor es la forma que él escoja. La clave está en saber dónde está y tener claro por qué contactamos a las personas.
-¿Cuáles son las principales tendencias dentro del sector digital?
-Data es definitivamente la palabra clave hoy, la data orientada a entender el impacto de nuestra comunicación en el negocio del cliente. Acá están todas las oportunidades.
-¿Cómo planea el trabajo en conjunto con Pepe Montalvo?
-Con Pepe estamos comprometidos a llevar a Y&R a otro nivel, somos personas diferentes y este trabajo hace que nos complementemos muy bien.
-Desde su nueva posición, ¿tiene pensado hacer algún cambio en la estructura de la agencia?
-Por ahora es apresurado decirlo, estoy conociendo la operación.