-¿Cómo está hoy Perú?
-A nivel socio político Perú vive en una constante crisis, y eso se ve reflejado automáticamente en nuestra industria, sobre todo cuando hablamos de presupuestos, los clientes ya no tienen los presupuestos de antes, y si bien es difícil hacer campañas tan acotadas, también es un reto que nos obliga a ser cada vez más “recurseros” para lograr mucho con poco, porque la inversión puede haber cambiado, pero no los objetivos de negocio de nuestros clientes.
No nos olvidemos que hemos salido de una pandemia que nos dejó varios traumas como sociedad e hizo que el comportamiento de los consumidores cambie, que su manera de relacionarse con las marcas cambie, hoy debemos entender que si bien es importante tener un propósito y responsabilidad social ya no podemos quedarnos en lo solemne, bajo este contexto de crisis que vive Perú y muchos países más de la región, los consumidores quieren contenido que los mueva, que los entretenga, si tu marca no logra hacer que el consumidor se detenga cuando está scrolleando en sus redes para ver tu contenido, perdiste.
-¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para la industria publicitaria hoy en Perú?
-Hacer mucho con poco siempre será nuestro gran desafío como industria, ese reto esconde la gran oportunidad de generar mejores ideas y que los clientes las compren, cada vez entienden más que la creatividad potente es indispensable para lograr sus objetivos, sobre todo cuando el presupuesto que manejan es escaso.
La clave para conectar con las audiencias de hoy es tener un territorio de comunicación claro, que te permita generar ideas disruptivas y entretenidas. Volverte una marca “ineskippeable”. Todo lo que son plataformas digitales son esenciales para la comunicación, pero no confundamos medio con idea, de nada sirve estar en el mundo gaming o contratar a tal o cual influencer si no hay una idea potente de por medio, las ideas son y serán lo más importante de nuestra industria, todo lo demás son herramientas y hay que saber usarlas.
En Boost nos preocupamos primero en tener un buen territorio para la marca a la que hay que generarle una campaña, un territorio potente, contrastante que luego le permita a la creatividad divertirse y sacar la mejor idea posible. En esa etapa nos preocupamos por encontrar esa idea que genuinamente genere ruido, PR, conversación, que ponga a la marca en boca de todos, y luego, una vez teniendo la idea, vemos dónde puede vivir mejor y de qué manera, es ahí donde entra el tema de medios y digital.
-¿Qué balance hace de Boost del 2023 y de lo que va de 2024?
-El balance es más que positivo, nos sentimos muy felices y orgullosos de haber ganado en todos los festivales donde nos hemos presentado, incluyendo un oro en los Clio Awards, el Sol, Dieline, un Gran Effie y nuestros primeros leones en Cannes Lions. Lo que más nos alegra de estos logros es que los hemos alcanzado fieles a nuestro mantra de hacer ruido con el trabajo real de nuestros clientes, cada premio fue para ideas reales que solucionaron problemas concretos de negocio de nuestros clientes. Como agencia hemos seguido creciendo, siendo ahora aproximadamente 70 personas; las áreas se reestructuraron para poder mantener la agilidad a pesar del incremento de personas, siendo uno de los cambios principales robustecer significativamente el área digital, que pasó de ser un lugar donde solo habían CM’s a tener tik tokers y content creators.
-¿Cómo definirían a Boost hoy?
-Boost es una agencia de alto impacto creativo y estratégico, buscando siempre la noticia, el PR. Nos destacamos por ser una agencia para clientes valientes, lo que ha hecho que aquellas marcas que nos buscan lo hagan sabiendo al tipo de creatividad al que accederán, una creatividad contrastante, desenfadada y que reta el statu quo de la categoría, el consumidor o la sociedad. Hoy venimos trabajando con más de 13 clientes, entre fee y proyectos, algunos de ellos son Nosotras, Scotiabank, Avinka, Casaideas, Tiffany, Hyundai, etc.
Nosotros somos una agencia todista en lo estratégico y creativo, ofrecemos desde encontrar el territorio de la marca, pasando por una estrategia sólida, hasta la idea de la campaña, despliegue y ejecución; también ofrecemos todos los servicios digitales no solo de monitoreo sino también de creación de contenido.
-Conquistaron sus primeros leones en Cannes con “The Cushioning Route”, para Nike. ¿Qué pueden contar sobre esta campaña?
-Nuestros primeros leones fueron la cereza en el pastel de este año, “The Cushioning Route” es una campaña a la que le tenemos mucho cariño no solo por los premios sino también por lo retadora que fue, desde que llegó el pedido y se abrió la licitación entre varias importantes agencias del país, el poco tiempo que teníamos para pensar la idea, luego una vez aprobadas trabajar muy de la mano con Nike global para cumplir sus estándares, hasta llegar a una ejecución impecable que nos permitió luego competir y ganar en diversos festivales internacionales. Sin duda la experiencia de trabajar con Nike fue muy enriquecedora.
Haber ganado nuestros primeros leones nos confirma que estamos por el camino correcto, para nuestra agencia es una medalla que nos posiciona como una realidad en el país, como una de las agencias más creativas del mercado, sin duda es un impulso importante para todos en la agencia porque es una demostración de que nada es imposible y que podemos lograr todo lo que nos propongamos. A nivel negocio también es importante, al ser un reconocimiento tan prestigioso tus clientes empiezan a confiar más en tí y nuevos negocios empiezan a llegar buscando ese tipo de creatividad.
FOTO: Carlos Alejo, Luciana Olivares y Luis Cabrera.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Estados Unidos y Perú.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Acciones - Perú
Acciones - Perú
Acciones - Perú