Además de la publicidad, las áreas de entretenimiento, branded content y más recientemente, el área interactiva permiten que su equipo de directores actúe en conjunto con los clientes en la definición del lenguaje, en las narrativas e imágenes de las piezas audiovisuales. Según Denise Gomes, socia y productora ejecutiva en el área de entretenimiento de BossaNovaFilms, esta multidisciplinariedad de los talentos de casa, contribuye positivamente con el desarrollo de los proyectos que tengan convergencias de medios.
Georgia Guerra-Peixe filmó su primer largometraje, en febrero, con producción de BossaNovaFilms, titulado "Cresci na Mangueira", que retrata el cotidiano de la comunidad durante el período del carnaval. El proyecto acaba de conquistar la licitación de Ancine de coproducción Brasil-Portugal y será finalizado, con la garantía de distribución en Europa por la empresa coproductora portuguesa Filmes do Tejo. Guerra-Peixe, también firma dos proyectos de web content, que están en sus segundas temporadas respectivamente: Nokia "Njornadas" y Seda "Entrelaçadas". El primero muestra 30 vídeos con las disputas entre 2 comediantes famosos que prueban las características del teléfono. El segundo, trae una miniserie en 5 capítulos, contando la historia de cuatro amigas. Ambos tuvieron desdoblamiento para TV y redes sociales.
Giuliano Saade filmó su primer documental. Con el título momentáneo de "Minha vida num festival", el largometraje acompaña la comunidad de músicos que participa del Festival Internacional de Invierno de Campos do Jordão. Son personas de todo el mundo, entre alumnos, profesores e intérpretes, que se encuentran a través de la música y forman una orquesta académica que se presenta al final de la programación. Para web, Saade también realizó dos proyectos. Dirigió 10 películas para el sitio interactivo de AdeS Nutrikids, además de haber dirigido un vídeo que recaudó donativos para el GRAACC (Grupo de Apoyo al Adolecente y Niño con cáncer). Esta última película fue difundida a través de letreros y exposiciones distribuidas por la ciudad.
Ya Paula Trabulsi finaliza el cortometraje "Quando as curvas se encontram", un ensayo para el largometraje que vendrá enseguida, llamado "Linha do Desejo". Éste será su primer largometraje, basado en el libro "Bancos de Memórias", de Maria Cecilia Azevedo, que narra la historia de una mujer casada, realizada, que está por cumplir 56 años y se siente atraída por el joven orientador del doctorado que cursa en París.
Aún en cine, la película "Diadorim e Riobaldo", de Willy Biondani, que tuvo trechos exhibidos en la televisión brasileña, se prepara para ser lanzada en DVD. Se trata de una película inspirada en la consagrada obra de Guimarães Rosa, "Grande Sertão Veredas". Además de esto, Biondani está desarrollando el guión para su primer largometraje de ficción "Tudo bom, tudo bem". La película cuenta la historia de Alberto, un exitoso periodista brasileño radicado en una poética e idealizada Europa. Capricho del destino; Alberto es obligado a volver. En una pequeña y olvidada ciudad en algún lugar en el interior del país, él experimenta nuevas e inusitadas maneras de vivir.
El documentalista y camarógrafo submarino Lawrence Wahba, que también integra el casting de directores de BossaNovaFilms lanzará durante el segundo semestre el DVD de la película "De Volta a Bikini" exhibido por National Geographic Channel, una producción de BossaNovaFilms asociado con el Canal Azul, coproducido con Teleimage y Context TV GmbH.
Julio Xavier dirigió, al lado de Di Moretti, el documental "23 anos em 7 segundos - O fim do jejum corintiano". La película, que fue exhibida en los cines y ahora está disponible en DVD, muestra la conquista del Campeonato Paulista de 1977.
Luiz Villaça estrenó su tercer largometraje, "O Contador de Histórias", producido por Ramalho Filmes y Nia Filmes. En la película, Roberto Carlos Ramos es internado por su madre, a los seis años de edad, en una institución para niños pobres en Belo Horizonte. El encuentro con una pedagoga francesa cambia para siempre la vida de Roberto.
En otra punta, realizando una serie para TV, están los directores Ivy Abujamra y Luiz Ferré, que dirigieron "Harmonize", exhibido en el canal GNT. Es una serie de 13 episodios sobre armonización de los sentidos, donde músicos, grandes chefs culinarios e invitados se encuentran para comer, beber, oír buena música y conversar. En cada episodio un chef prepara un plato para recibir a los invitados y armonizar con un tipo de cerveza. Ivy también enseñó su nueva campaña en línea de Mapfre, que tuvo diversos desdoblamientos on y offline. La campaña tiene como figura principal el "barbeiro", término usado, tanto para el profesional que trabaja en la barbería, como para el conductor que es pésimo en el volante. Ivy dirigió 9 películas que fueron difundidas en un hotsite para estimular la relación en línea y la propagación de contenido.
Ferré también crió los personajes que presentaron, al lado de artistas de la red Globo, llamados de artistas Globales, la edición 2009 de Criança Esperança. Y más, estos mismos personajes estarán en 3 DVDs de edición histórica de la TV Colosso.