Bowie: Hacer brillar el día a día

foto nota
(11/10/24). En esta entrevista publicada en la revista LatinSpots #181 y que incluye un Especial dedicado a Perú, Renato Farfán Basauri, CEO, Partner & CCO de Bowie, analiza el actual momento de la industria creativa peruana, hace un balance sobre el presente de la agencia y comparte los desafíos de realizar sus más recientes trabajos.

-¿Cómo está hoy Perú?

-Perú atraviesa una compleja situación en diferentes aspectos sociales, culturales y políticos, que evidentemente repercuten en la economía y el consumo. El contexto político ha frenado un poco las inversiones que lentamente empiezan a retomarse. Esto ha hecho que el país post pandemia recupere lentamente su poder adquisitivo mientras sigue creciendo su consumo digital. Por su parte, este consumo digital, que creció y educó a millones de peruanos con nuevas plataformas, mostró otras maneras de reinventarse. En ello, los peruanos somos bastante inquietos y activos. Es un fenómeno particular porque es allí donde surgen nuevas oportunidades, formatos y ecosistemas. La oferta de contenidos es cada vez mayor, tanto desde el lado de los generadores de contenidos como de las marcas que pretenden competir entre sí. La inversión que probablemente había hace unos cinco años en una campaña hoy se ve modificada por estos cambios.

-En este contexto, ¿cuáles son los principales desafíos y oportunidades para la industria audiovisual hoy en Perú?

-La industria audiovisual está experimentando cambios significativos. Hoy, la tecnología y la democratización de la información que hay en cualquier red social han hecho que la oferta crezca. Creemos que en la diferenciación de contenido propio es donde encontramos ese nicho de oportunidad que venimos creando con éxito para las marcas que llevamos. Es así como encontramos esa voz especial según la narrativa de marca. El usuario hoy tiene que elegir entre el contenido que ve habitualmente y el nuevo que lo sorprende y que podría seguir, y es allí donde hay una puerta para las marcas, que hay que tocar y presentarse con contenido que de verdad le haga detener el scroll. Allí debe entrar un storybrand sólido, claro y compartible. Si el usuario puede definir de qué va la narrativa de una marca en una línea, como un storyline del cine, entonces podría definir en un par de líneas de qué va determinado contenido, serie, branded content, PR, stunt, videoclip, que creamos en pro de la construcción de marca o leads. Es la forma que encontramos de encontrar nuestra voz, lo cual nos viene dando excelentes resultados.

Bowie siempre busca esa campaña que se camufla en el contenido habitual del target, pero construyendo en favor de la narrativa de marca. Para ello, nos basamos en datos, tendencias y coyuntura.Tabla de códigos Pantone y RGB - LogoRapid

-Usted fundó Bowie en junio de 2020, en plena pandemia, con una impronta enfocada en la data. ¿Qué le motivó a lanzar la agencia? ¿Qué balance hace de este recorrido?

-Nacimos en medio del encierro y la cuarentena. Siempre lo tomé como un reto mayor hacerlo en aquella coyuntura, pero nos llevó a corroborar rápidamente que el formato de agencia que creíamos ya era necesario y rápidamente trabajamos con varios clientes. Creemos en una agencia libre de procesos burocráticos, desde la parte creativa hasta la misma realización. Producimos el 90% de las piezas y creamos contenido, y para eso la información, la coyuntura, la inmediatez y la disrupción son los ingredientes claves para gestar una campaña notoria. Desde el 2020, empezamos con cinco colaboradores y hoy somos 57. El teletrabajo nos ayudó a democratizar el talento, encontrándolo en diferentes lugares del país y fuera de él. Así, tenemos y tuvimos Bowies en Cusco, Ica, Oxapampa, Lisboa, Barcelona, Trujillo y Montevideo.

-¿Qué balance hace para Bowie del 2023 y de lo que va de 2024?

-En 2023 crecimos un 75% en comparación con el año anterior y tenemos proyectado crecer un 35% en 2024. Se incorporaron a la agencia cuentas como Tambo, Lima Airport Partners, Pandero, Niubiz, UCAL, Toulouse Lautrec, Mitsubishi, Ab Inbev.

-¿Cómo definiría a Bowie hoy y en qué se diferencia?

-Bowie es una agencia que siempre busca hacer brillar el día a día. Siempre buscamos esa campaña que se camufla en el contenido habitual del target, construyendo en favor de la narrativa de marca. Para ello, nos basamos en datos, tendencias, coyuntura y disrupción. En el 2023, empezamos a exportar servicios y trabajamos con Cerveza Imperial de Costa Rica, Salvavidas Honduras, y ya empezamos a tener acercamiento con marcas de El Salvador.

 


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Estados Unidos y Perú.

* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com  en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Caso - Inspirasound. Anunciante: Toulouse Lautrec. Marca: Campaña Toulouse Lautrec - Inspirasound. Producto: Institucional Toulouse Lautrec. Agencia: Bowie Perú. Director General Creativo: Renato Farfán Basauri. País: Perú. Categoría: Institucional .
La Batalla de los hemisferios. Anunciante: Universidad Continental. Marca: Campaña de Universidad Continenta. Producto: Carrera de Ingeniería. Agencia: Bowie.pe. Director General Creativo: Renato Farfan Basauri // Project Manager: Diego Cerro Liziola. Equipo Creativo: Allen Rivera, Ivanna León, Renato Farfán, Alex Sánchez. Head of Art: Alex Sanchez. Productor Agencia: Aristides Rubio. Productora: La Musa Films. Realizador / Director: Teo Belton // Productor General: Arístides Rubio. Post-producción: sally__rosa // Color: Miguelméndez. Director de Fotografía: Arístides Rubio. Sonido: spinaca. País: Perú. Premios El Ojo de Iberoamérica: EL Ojo de Iberoamérica 2021:  Bronce en El Producción Audio & Sonido..
Tu negocio tiene un punto. Anunciante: Niubiz. Marca: Campaña Niubiz - Tu negocio tiene un punto. Producto: Niubiz Point. Agencia: Bowie . Director General Creativo: Renato Farfán. Director Creativo: Juan Andrés Soria -Bocha. Redactor: Juan Andrés Soria, Meylin Castro, Nato Farfán. Head of Art: Alex Sanchéz . Director de Arte: Jhon Palomino. Productora: La Musa Films. Realizador / Director: Teo Belton // Productor: Arístides Rubio . Editor: Marco Castro. Director de Fotografía: Arístides Rubio . País: Perú. Categoría: Institucional .
Día De La Hamburguesa. Anunciante: Tambo. Marca: Campaña Tambo - Día De La Hamburguesa. Producto: Institucional Tambo. Agencia: Bowie. Project director : Johanna Delgado // Project Manager: Gwen Manrique. Director General Creativo: Renato Farfán. Director Creativo: Marcos Campo. Head of Art: Alex Sanchéz . Director de Arte: Marco Paredes. Director de Cuentas: Ejecutiva de Cuentas: Angie Razuri. Responsable Cliente: Gerente ee Marketingr: Ximena Dávila // Coordinadora de Marketing: Claudia Sánchez. País: Perú. Categoría: Alimentos, comidas y lacteos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe