La revolución de los pagos digitales en Latinoamérica ha encontrado en los códigos QR su principal catalizador, con Brasil liderando una transformación que ahora se extiende por toda la región. El fenómeno brasileño, impulsado por el sistema PIX, ha creado las condiciones perfectas para que emerjan soluciones de interoperabilidad regional como la alianza recién anunciada entre Depay y Airtm.
En apenas tres años desde su lanzamiento en noviembre de 2020, el sistema de pagos instantáneos PIX se ha convertido en la forma de pago favorita de Brasil, procesando más de R$12 billones en transacciones y sustituyendo en muchos casos al efectivo y las transferencias bancarias tradicionales. Esta adopción masiva ha generado un efecto dominó que se extiende más allá de las fronteras brasileñas, estableciendo un nuevo estándar para los pagos digitales en la región.
El impacto trasciende lo local: más de 5 millones de pagos de argentinos en Brasil se realizaron con PIX, evidenciando cómo la infraestructura brasileña ya funciona como puente regional para turistas y usuarios transfronterizos. Esta realidad ha inspirado a otros países de la región a desarrollar sus propios ecosistemas QR, creando las condiciones para la siguiente fase evolutiva: la interoperabilidad.
La apuesta por la unificación regional
En este contexto surge la alianza estratégica entre Depay, la fintech argentina especializada en infraestructura de pagos QR, y Airtm, una de las plataformas de dólares digitales más grandes de Latinoamérica. La integración permitirá que los usuarios de Airtm, presentes en más de 190 países, realicen pagos con código QR en comercios físicos de Argentina y Brasil directamente desde su billetera digital.
"Con esta alianza, seguimos profundizando nuestra misión de eliminar las barreras entre países y facilitar que cualquier persona pueda pagar con cualquier QR de Latinoamérica sin importar su lugar de residencia", señaló Joaquín Fagalde, CEO de Depay. "Airtm es un actor clave en el ecosistema de dólares digitales, y ahora sus millones de usuarios podrán hacer uso de sus fondos también en el mundo físico, lo que marca un hito en la integración de las finanzas digitales".
La propuesta es ambiciosa: permitir que los usuarios viajen, paguen y operen en la región con la misma facilidad que lo harían en su país de origen, utilizando una sola aplicación. A través de los rieles regionales desarrollados por Depay, los usuarios podrán pagar con su saldo en dólares digitales en comercios físicos sin necesidad de convertir previamente a moneda local o utilizar tarjetas.
Un ecosistema maduro para la expansión
Los números respaldan esta apuesta. En Argentina, el 61,6% de los pagos por transferencia ya se inicia con un QR interoperable, mientras que a nivel regional, el efectivo dejó de ser la manera preferida de pagar de los latinoamericanos, siendo reemplazado por tarjetas de débito y crédito y billeteras digitales.
El CEO de Airtm, Ruben Galindo, celebró la alianza destacando su visión En Airtm trabajamos para que las personas de todo el mundo tengan acceso real a una economía global. Esta colaboración con Depay permite que personas en más de 190 países que tengan cuenta Airtm puedan usar sus dólares digitales directamente en tiendas y comercios, pagando con QR en Argentina y Brasil y muy pronto en más países de la región. Es un paso concreto hacia una economía más abierta e interconectada".
La implementación promete ser fluida: los usuarios de Airtm podrán escanear un QR en una panadería en Buenos Aires, un restaurante en Córdoba o un mercado en San Pablo y pagar directamente desde su aplicación, sin fricciones, intermediarios ni comisiones ocultas. Depay se encarga de liquidar el pago en moneda local al comercio de forma inmediata y segura, con un tipo de cambio competitivo.
Las expectativas son ambiciosas. Depay proyecta cerrar 2025 con más de 40 millones de usuarios de billeteras digitales integrados a su red regional de pagos, superando los 50 millones de dólares procesados en transacciones QR. La alianza con Airtm consolida su estrategia de posicionarse como el principal puente tecnológico entre billeteras digitales y comercios físicos de Latinoamérica.
Esta evolución se enmarca en un contexto más amplio donde la revolución de los pagos instantáneos se extiende por casi toda América Latina, con enormes implicaciones para la asequibilidad, conveniencia y diseño centrado en el cliente de los servicios financieros digitales.
El efecto facilitador del turismo regional
El timing de estas iniciativas es estratégico. Desde diciembre de 2024, el roaming gratuito en los países del Mercosur simplifica el uso de aplicaciones móviles en Brasil, facilitando los pagos instantáneos a través de PIX y creando condiciones perfectas para que soluciones como la de Depay y Airtm escalen rápidamente.
Con presencia activa en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, Depay continúa expandiendo su cobertura, conectando con los aceptadores de QR de cada país para garantizar una experiencia completa y sin restricciones para los usuarios.
La alianza entre estas dos fintech representa más que una integración tecnológica: simboliza la maduración de un ecosistema que ha encontrado en los códigos QR su principal vehículo de crecimiento y que ahora avanza hacia una segunda fase evolutiva, donde la interoperabilidad regional convierte a Latinoamérica en una de las regiones más avanzadas del mundo en adopción de pagos digitales transfronterizos.