Brasil, México y Argentina lideran la inversión publicitaria de la región
(12/02/08). Para este año se proyecta un crecimiento global aproximado de la industria publicitaria del 6%, por arriba del 5.3% del 2007, gracias a los juegos olímpicos, las elecciones en Estados Unidos y torneos de fútbol europeos. En la región, el liderazgo es de Brasil con una inversión de 9.309 millones de dólares, seguido por México con 4.713 millones de dólares y Argentina con 1.616. En esta nota, más datos.
La AAAP acaba de presentar un estudio sobre la inversión publicitaria en la región.
A continuación, los detalles más importantes:
El 2007 fue un año de crecimiento para la economía mundial en general y para la inversión publicitaria en particular, la cual a nivel mundial alcanzó los 455.119 millones de dólares (Informe de Zenith Optimedia/Informe IAA (Internacional Advertising Association).
Esto representó un incremento del 5,19% respecto al 2006 (lo que equivale a decir que se invirtieron 23 mil millones de dólares más), una cifra nada desdeñable pero inferior al crecimiento de otros sectores. Por ejemplo, la industria mundial del acero creció en 2007 un 21%, la química un 14,6%, la automotriz un 12%. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, la industria publicitaria creció más que la petrolera, que sólo avanzó un 1,8%.
Para el año 2008 se proyecta un crecimiento global aproximado de la industria publicitaria del 6%, por arriba del 5.3% de este año, gracias a los juegos olímpicos, las elecciones en Estados Unidos y torneos de fútbol europeos.
Un continente fuerte
Respecto a la distribución geográfica de la inversión publicitaria mundial, se mantuvo la tendencia tradicional de liderazgo de América del Norte con el 41,1% del total seguido por Europa con el 29,8%. En cuanto a América Latina, la región mantuvo el 4,9% sobre el total, al igual que en el año 2006, mientras que África obtuvo el 3.47% y Asia el 20.7%. Un hecho novedoso en el 2007 es que la región latinoamericana logró posicionarse sobre África en la distribución de la torta publicitaria global a diferencia del 2006 donde el continente africano la superaba con el 6.1%.
A partir de este año y con la visión de optimizar las comparaciones entre los diferentes países de Latinoamérica, la AAAP decidió trabajar con la información base suministrada por IBOPE MEDIA (casa central para Latinoamérica) en cuanto a la inversión bruta de publicidad. A las cifras suministradas por todas las regionales de esta compañía, se le aplicó similar metodología que la utilizada para obtener el “Informe Oficial de Inversión Publicitaria Argentina”, ajustando los valores según la información recabada de las cámaras empresariales locales.
Debido a que no existen por el momento una auditoria global de datos que certifiquen vía pública, cine e Internet para todos los países de Latinoamérica, decidió trabajar con Televisión (abierta y cable), Medios gráficos (diarios y revistas) y Radio.
Es importante acotar que estos medios prácticamente reúnen el 80% de la inversión publicitaria de los países participantes.
Para la región, el 2007 fue otro buen año con un total invertido de 22.331 millones de dólares (los siete países participantes con 18.026 millones en los medios informados cubren el 82% de la región).
El liderazgo es de Brasil con una inversión publicitaria total de 9.309 millones de dólares, seguido por México con 4.713 millones de dólares y Argentina con 1.616 millones de igual moneda. En cuanto a la incidencia del mercado publicitario sobre la economía nacional de cada país, debemos destacar a Uruguay con el 1,17% del PBI, seguido por Brasil con el 1,13% y Colombia con el 0,82%. En el caso de Argentina nos encontramos con el 0,80% del PBI, que tomando los valores totales del Informe Oficial de Inversión Publicitaria Argentina esta cifra se encuentra en el 1,01% y en plena recuperación. Los países que se encuentran por debajo del promedio son México con el 0,56% y Perú con el 0,44%.
Inversión per capita: Chile arriba
La inversión per cápita también muestra algunas particularidades. Allí el liderazgo continúa siendo de Chile con 54,94 dólares por habitante. El segundo lugar de Uruguay con 51,85 dólares no debería sorprender, teniendo en cuenta el peso específico que la publicidad tiene en relación al tamaño de su economía.
Asimismo, la inversión per cápita más baja de la región pertenece por amplio margen a Perú, con apenas 12,93 dólares anuales por habitante.
Cabe destacar que en Perú se registra la menor incidencia de la inversión publicitaria sobre la totalidad del PBI (0,44%), dato que explica el tamaño del mercado publicitario y su baja inversión por habitante.
Para Argentina los 40,5 dólares la posicionan en el 5to lugar de los 7 países, detrás de México con 43,87 y Brasil con 49,50.
Muchos latinos mirando la tele
Cuando se analiza la inversión publicitaria desagregada por medios, las participaciones se alternan con algunos cambios en el análisis para América Latina.
La televisión naturalmente sigue liderando como la mayor receptora de inversiones con un 50,85% del total. El punto más alto lo alcanza en México donde captura el 66,67% de la inversión realizada en ese país, y el punto más bajo aparece en Brasil donde sólo acapara el 42,61%, muy cerca de Colombia con el 45,10%.
Los medios gráficos participan con un 41,03% de la torta Latinoamericana, sobresaliendo Brasil con 54,61% seguido por Chile con 50,31% y Argentina con 44,08%, siendo el mas bajo en participación México con el 13,88%, quizás victima de los factores demográficos y socioculturales que vuelven tan predominante a la Televisión.
En cuanto a Diarios, se mantiene la hegemonía anterior de Brasil y Chile, a diferencia de Revistas que en Brasil pesan 9,88% de la inversión, seguido por Colombia con el 6,54% y Argentina con el 6,13%.
La Radio es característica de un trío compuesto por Colombia 19,83 %, México con el 19,03% y Uruguay con el 15,85%, dejando lejos al resto de los países, muestra de esto es Perú en el 4to. lugar con 3,86%. En el último lugar de participación se encuentra Brasil con el 2,78% de participación.
De acuerdo a informaciones suministradas por los diferentes actores del mercado, tanto vía pública como Internet se muestran en un camino hacia la madurez, encontrándose el mercado digital de Latinoamérica cercano al techo mundial del 2% sobre la inversión total.
En resumen, encontramos una Latinoamérica cuyo promedio de incidencia de la inversión publicitaria de los siete países participantes se encuentra en un 0,82 % sobre el PBI de 2.195.384 millones de dólares y con una inversión per cápita de 42,13 dólares.
Esta metodología de elaboración del informe Latinoamericano de Inversión Publicitaria permitirá en el futuro el análisis de evolución teniendo en cuenta la homogeneidad de los criterios para evaluar y ajustar las cifras absolutas provista por IBOPE MEDIA.