La última Tabla de la Liga Económica Mundial también mostró que países de Asia subieron y de Europa cayeron.
El CEBR además predijo que la economía británica superará a Francia en 2016 y dijo que la economía de la zona euro se contraerá un 0,6 por ciento en 2012 "si el problema del euro está resuelto" o un 2 por ciento si no lo está.
"Creo que es parte del gran cambio económico, donde no sólo estamos viendo un cambio del Occidente al Oriente, sino también estamos viendo que los países que producen materias primas vitales -como alimentos y energéticos- lo están haciendo muy bien y gradualmente están escalando en la tabla de la liga económica," afirmó.
Según el CEBR y el Ministerio de Desarrollo, Industria y Exportaciones de Brasil, la estimación del Producto Interior Bruto (PIB) del gigante sudamericano para este año es de 2,52 billones de dólares.
Una información basada en datos del Fondo Monetario Internacional publicada a inicios de año también auguraba que la economía de Brasil superaría a Reino Unido este año. Brasil tiene una población de unos 200 millones de habitantes, más de tres veces la de Reino Unido.
El CEBR agregó que Rusia trepó un lugar en su tabla al noveno puesto de las economías globales y predijo que llegaría al cuarto lugar en 2020. También anticipó que India, la décima economía del mundo este año, será la quinta al final de la década.
Y auguró que los países europeos seguirán cayendo en la tabla, con Alemania que descendería del cuarto lugar este año al séptimo en 2020, Reino Unido del séptimo al octavo y Francia, del quinto al noveno.
Según la tabla de la liga global, Estados Unidos sigue siendo la mayor economía del mundo, seguida por China, Japón, Alemania, Francia, Brasil, Reino Unido, Italia, Rusia e India.
Sin embargo, para 2020 prevé que la lista quedará configurada por Estados Unidos, China, Japón, Rusia, India, Brasil, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.
fuente: Reuters América Latina