Conocido por ser el “mes de la madre” en Brasil, mayo está marcado por campañas que muchas veces refuerzan la cultura del trabajo doméstico como tarea femenina. Para cambiar el enfoque y generar una nueva conversación en el mercado y en la sociedad, Brastemp trae al mes la campaña "La tarea del hogar es tarea de todos", creada por FCB en alianza con la consultora de innovación social Think Eva, que tiene como objetivo incentivar la división equitativa de los quehaceres domésticos entre hombres y mujeres. Con activación en el entorno digital y en la televisión, Brastemp extrae la conversación de un dato inédito, planteado por Think Eva a pedido de la marca, que revela que las mujeres pasan una media de cuatro años de su vida lavando ropa. Tiempo que los hombres dedican a su desarrollo personal, profesional, ocio y descanso.
Para dar a conocer el escenario, Brastemp también extiende el debate al producto, “lanzando” una lavadora ficticia con el nombre “Brastemp Edición Compartida”. El lanzamiento del producto tiene como objetivo reforzar que lavar la ropa es una actividad para todos, y no solo para las mujeres. El video del manifiesto también viene a apoyar y reforzar que la tarea es tarea de todos, independientemente de la configuración familiar. Por eso, Brastemp eligió cuidadosamente su elenco de actores que aportan diversidad a este video que muestra: una pareja 60+, una pareja en la que la mujer es transgénero, una familia angoleña negra y una madre e hijo blancos.
“El Día de la Madre es una de las grandes fechas del año para el retail. Sin embargo, cuando hablamos de electrodomésticos, tradicionalmente las marcas y el segmento asocian la imagen de los productos con la figura materna, reforzando el estereotipo y la cultura del cuidado en el hogar hasta la fecha y para la mujer, que hoy es un retroceso. Nosotros, como líderes del mercado y líderes en la categoría de lavandería, entendemos que nuestro rol social era replantear la fecha. Así, lanzamos una campaña que, en lugar de seguir reforzando estereotipos, va exactamente en sentido contrario: plantea una discusión en la sociedad que habla de una agenda tan urgente y necesaria, que es promover la equidad en el trabajo doméstico. Mi sueño es que, en unos años, ninguna marca de electrodomésticos sugiera sus productos como regalo a sus madres y que la tarea se convierta en el trabajo de todos”, dijo Allyne Magnoli, Directora de Marketing de Whirlpool.
Think Eva también participó del desarrollo de la narrativa y de la curadoría del contenido. “Llevamos estudiando la Economía del Cuidado desde el año pasado y nos da la esperanza de que una marca de la envergadura y alcance de Brastemp asuma su papel en esta discusión. El trabajo de cuidado invisible debe ser de todos y poder llevar este tema, aliados a nuestra marca de look estratégico, pues la campaña nos hizo confiar en que es posible algún cambio”, declaró Maíra Liguori, cofundadora de la consultora.
“Las marcas son una parte importante de la formación cultural de la sociedad, especialmente las marcas icónicas, como Brastemp. Abordar la economía del cuidado en una campaña es una forma de asumir este rol de influencers y arrojar más luz sobre un tema que ha sido muy querido por las mujeres durante mucho tiempo”, añadió Anna Martha, Directora Creativa Ejecutiva de FCB Brasil.
La campaña se desarrollará en televisión, con un debate sobre los programas Papo de Segunda y Saia Justa, en el canal GNT y un brazo también en digital. Toda la acción con influencers fue desarrollada por FCB Brasil en asociación con Mfield.
Campañas - Brasil
Incorporaciones - Brasil
Campañas - Brasil