-Teniendo en cuenta la crisis que vivió, ¿cómo evalúa el actual momento de la producción audiovisual en Portugal?
-No son pocas las veces que recordamos con nostalgia y humor los "locos" años 80/90 de la publicidad en Portugal. Los llamados tiempos de las "vacas gordas", donde no había límites de budget y, en consecuencia, los scripts que recibíamos de las agencias eran en su mayoría megalómanos. Era bastante normal ir a filmar a Brasil, Argentina, y Sudáfrica, por ejemplo. Son tiempos que terminaron en publicidad, no solo en Portugal sino en todo el mundo. La diferencia es que, a gran escala, el mercado audiovisual portugués, que cuenta con profesionales y medios técnicos muy superiores al promedio, se ha visto limitado repentinamente a presupuestos ridículamente pequeños y, a menudo, insuficiente para materializar las ideas de las agencias. La forma en que se enfrentaron estos desafíos ha cambiado por completo la forma de pensar y producir películas. Los equipos se volvieron más pequeños, más ágiles, la producción se volvió completamente hacia soluciones inteligentes para economías de escala. Las películas que en teoría se harían en 2 o 3 días de rodaje se hicieron en 1. No es fácil y tiene sus riesgos. Los portugueses tienen una adaptabilidad brutal y son súper creativos en el trabajo. Esta nueva era de producción audiovisual lo ha demostrado una vez más. El contexto económico portugués hizo que los presupuestos publicitarios de los clientes se redujeran aún más. Creo que la escena publicitaria portuguesa y la producción audiovisual están muy bien en este contexto. Tenemos creativos brillantes que se han adaptado a esta era de bajo presupuesto con maestría. Lo mismo vale para las productoras. Es interesante hacer el ejercicio de ver las 20 mejores películas hechas en Portugal el año pasado y compararlas con otros países con otra fortaleza financiera, seguramente se siente la diferencia. En mi opinión, nuestras producciones, hechas con muchos menos recursos, están en un nivel de excelencia. Portugal sigue las tendencias mundiales y se mantiene a la vanguardia a través de sus creativos y directores. Lo que vemos cada vez más es una búsqueda de lo "verdadero" y de lo "genuino", ya sea a través de historias o de la propia estética. Las personas rechazan lo que es falso, no les gusta la imposición o la insistencia. El público quiere sentir algo, quiere ver contenido que de alguna manera marque la diferencia, quiere reír, llorar, emocionarse.
-El primer trabajo de BRO Cinema fue una película sobre una favela brasileña…
-BRO comienza su historia con el documental Complexo: Universo Paralelo, que cuenta la vida diaria de los residentes del complejo de Alemão (Rio de Janeiro), unas de las favelas más peligrosas del mundo. En aquel momento (2012) la película fue un éxito absoluto y aclamada por la crítica en todo el mundo. Nos gustó contar esta historia porque indica mucho el ADN humano y sensible que reina en la compañía hasta hoy. Nos apasionan las personas y sus historias de vida, por lo que sabemos como nadie obtener lo mejor de estas experiencias para transmitir al público en general. Como resultado, BRO naturalmente se convirtió en un especialista en Branded Content y tuvo que trabajar duro para demostrar lo poderoso que es este capítulo en la era del propósito. El mercado portugués todavía sigue siendo (en su mayoría) conservador, apostando por el modelo tradicional de cine publicitario. Cada vez más, estamos logrando mostrar la importancia de este tipo de contenido y el brutal rendimiento que logran para la percepción de los valores de una marca, pero los desafíos se extienden más allá del presupuesto. Muchas veces, cuando hacemos Branded Content, nos encontramos con budgets muy bajos y timings surrealistas, mientras que hay un quíntuplo del presupuesto para hacer una película tradicional de 20 segundos. Mi pregunta es: ¿qué da más trabajo hacer? ¿Cuál necesita más recursos y tiempo? ¿Cuál de las películas tuvo el mayor impacto y reconocimiento para la marca después?
-Como está organizada BRO Cinema?
-BRO está organizado de una manera un poco diferente de las otras productoras en Portugal. Hace 3 años finalmente encontramos un espacio físico para cumplir lo que siempre hemos soñado. BRO tiene como objetivo preservar el funcionamiento orgánico del trabajo diario en un entorno estimulante, donde las personas realmente se sienten como en casa. El proyecto arquitectónico fue concebido desde cero (y siguiendo el modelo de espacio horizontal y abierto) para garantizar un mayor flujo de trabajo, con optimización continua de la gestión de sus proyectos. Tenemos 3 pisos conectados internamente, como si fuera una casa, tenemos una cocina, comedor y baño con duchas. La idea también era crear un lugar donde el cine y la publicidad pudieran vivir juntos de manera saludable y que todos los días bebieran "el uno del otro". Así nació la nueva BRO, con un equipo de 18 personas, incluyendo directores, guionistas, productores y editores. Tenemos en nuestro espacio siete salas de edición idealizadas para que los creativos vengan a BRO y se sientan en la "isla" con los directores y editores, como si estuvieran en el living de su casa. También tenemos una persona responsable de la cultura y la comunicación de la compañía, además de las clases semanales de yoga dos veces por semana. Aquí respiras creatividad y la consigna es el enfoque para hacer realidad lo que soñamos.
-Qué tipo de historias les gusta contar en el medio audiovisual?
-Nos apasionan las personas y sus vidas. Perseguimos ideas, proyectos y contenidos en los que creemos y que de alguna manera generen identificación y fomenten el pensamiento crítico. Nos gusta pensar que podemos dejar un legado positivo para la sociedad en todo lo que hacemos. Queremos ser un buen ejemplo de eso.
-¿Qué perfil de Realizador buscan hoy?
-El perfil de Director más valorado por el mercado es, sin duda, lo que combina su talento y visión peculiar de cada película con un pensamiento dirigido a soluciones de producción prácticas e inteligentes. La agilidad, versatilidad y creatividad son fundamentales para un director hoy. El mundo avanza a gran velocidad.
-¿Cómo los cambios tecnológicos e de negocio afectaron la forma de trabajar de la productora?
-Siempre tratamos de estar a la vanguardia y claramente la tecnología llegó para facilitarnos la vida, especialmente cuando se trata de la rapidez con que se realizan ciertas tareas, como por ejemplo las plataformas de entrega de archivos para canales de televisión, que con los timings y deadlines de los proyectos cada vez más cortos y ajustados, eliminaron la necesidad de entregar físicamente betacams. Otra área que evoluciona todos los días es el 3D. Se hacen cosas fantásticas en un período cada vez más corto. Con las redes sociales también debemos considerar que ha habido cambios profundos en nuestro segmento. El número de canales se ha ampliado considerablemente y, en consecuencia, también el número de nuevos formatos. BRO siempre busca monitorear las narrativas y las transformaciones actuales en el mundo y, por esta razón, ha ampliado su alcance y se ha especializado para satisfacer la creciente demanda de contenido digital (compelling video content).
-¿Qué balance hace del desempeño de BRO Cinema en 2019?
-BRO es reconocida en el mercado por su inquietud y espíritu pionero. En nuestro ADN están las premisas de no permanecer en la zona de confort y estar siempre buscando nuevos caminos. Actualmente, somos una referencia en el país en Branded Content y la expansión del departamento de cine ha avanzado rápidamente. Hemos creado un Writers Room interno, que es un componente importante para dar densidad a nuestros proyectos, tanto en el núcleo del cine como en la publicidad.En 2019, creamos una serie de contenidos originales que se encuentran en la fase de financiación internacional. Firmamos coproducciones de películas aclamadas en el circuito internacional de cine, además de proceder a toda marcha con el lanzamiento de películas publicitarias, branded content y videoclips. Fue un año fantástico, el resultado de la dedicación de nuestro equipo. Un año de nuevos desafíos y oportunidades para resolver. Como balance, diría que el año pasado fue el resultado de nuestro proceso de crecimiento, dedicación y posicionamiento en el mercado.
-¿Qué últimos trabajos destacaría?
-Para Sumol “Não tens vergonha de nada” una película que es un auténtico manifiesto de actitud y de ser genuino en los tiempos de hoy. Me gusta especialmente esta película, ya que se centra en componentes culturales y tabúes arraigados en Portugal. Hablar a la ligera sobre estos temas fue un excelente paso para desatar a algunos de nosotros. Su elenco está compuesto por gente real. Para la plataforma de streaming NOS, la campaña “Trocado por miúdos”. En esta campaña con diferentes películas, varios actores conocidos cuentan a los niños series como “Vikingos”, “Walking Dead”, “Greys Anatomy” y “Prison Break”. La campaña fue un éxito increíble. Para el grupo portugués de rap, Wet Bed Gang, el videoclip “Head na Glock”. Este trabajo tuvo un gran impacto en Portugal. Es muy fuerte y las imágenes pueden conmocionar a los más sensibles. El mensaje es claro, la violencia solo trae tristeza. La violencia no se puede combatir con más violencia. Lamentablemente, esta película retrata la realidad de los guetos y suburbios de Lisboa.
-¿En qué proyectos están trabajando ahora?
-El departamento de cine de BRO ha invertido en un writers room con el objetivo de crear contenido original para cine y televisión y varios de estos proyectos están ahora en proceso de financiación internacional. Algunos proyectos en los que BRO participó como coproductora a lo largo de 2019 están ahora en la fase de lanzamiento, como "Color Out of Space" de Richard Stanley y con Nicolas Cage en el papel principal, que se estrenó en los cines norteamericanos el 24 de enero. "O Buscador", una película luso-brasileña de Bernardo Barreto que ganó el premio especial del Jurado en el estreno mundial en el Festival Tallinn Black Nights.En publicidad, estamos filmando un anuncio para Leroy Merlin, finalizando proyectos para Compal y Fox y pronto filmaremos para el Turismo de la Isla de Madeira.
-¿Cuáles son las metas para 2020?
-El objetivo que tenemos para el departamento de Publicidad es seguir trabajando para lograr más trabajo de Branded Content con un presupuesto justo y un retorno positivo para nuestros clientes. Para el cine, seguimos enfocados en proyectos originales y en la expansión. BRO sigue firme en sus sueños, porque estamos enamorados de lo que hacemos.