José Sacristán se encuentra en la ciudad de Buenos Aires filmando "El muerto y ser feliz", el tercer largometraje de ficción del director español Javier Rebollo. Rebollo viene de ganar la Concha de Plata al mejor director del Festival de San Sebastián por "La mujer sin piano". El rodaje, que tiene una duración de ocho semanas, utiliza varias localizaciones de Argentina, desde Buenos Aires hasta la Quiaca. Para esta producción se utilizan actores locales de todo el país. La primera copia estándar estará lista a finales de año.
Por otro lado, a fines de marzo, y durante un fin de semana, la calle Tres Sargentos del microcentro porteño se transformó en Nueva York para una producción comercial de Mc Donalds, recreando las calles de Brooklyn.
El Ministerio de Desarrollo Económico incentiva la industria audiovisual de la ciudad, como actividad generadora de empleo, facturación del exterior y que promociona a la ciudad en el mundo, a la vez que trabaja para lograr una buena convivencia entre las filmaciones y los vecinos de la ciudad. Durante 2010 BASet asistió a 543 producciones. 353 fueron comerciales publicitarios; 33 largometrajes; 46 programas de TV.
Las producciones internacionales eligen a la ciudad debido a las ventajas económicas, el talento profesional, la creatividad, el equipamiento y la variedad de locaciones y paisajes arquitectónicos de la ciudad que se asemejan a grandes capitales del mundo. De las 173 producciones que se asistieron en el primer trimestre del 2011, 136 fueron comerciales, 13 largometrajes, 7 producciones de TV, y las 17 restantes son documentales, video clips, materiales institucionales o trabajos académicos.