Este año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto con las principales ciudades del mundo, se unirá a La Hora del Planeta apagando monumentos y edificios emblemáticos como el Obelisco para contribuir al objetivo de lanzar un mensaje a los líderes mundiales de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009, recordándoles que el mundo necesita un compromiso de acción decidida para reducir la emisión de gases invernadero.
En Argentina la campaña invitando a sumarse a este acontecimiento estuvo a cargo de Ogilvy Argentina que creó para su cliente Fundación Vida Silvestre las gráficas que tienen como objetivo lograr que ese día, la mayor cantidad de argentinos se sumen a La Hora del Planeta y apaguen la luz. "Sequía", "Inundación" y "Deshielos", son piezas que reflejan los desastres naturales que hoy vive nuestro país por el cambio climático y a su vez, proponen una solución sencilla y al alcance de la mano de todos. El proyecto fue liderado creativamente por Gastón Bigio junto a la supervisión de arte de Jonathan Gurvit.
La Hora del Planeta es un evento a escala mundial de World Wildlife Fund (WWF), coordinada en la Argentina por la Fundación Vida Silvestre, que pretende demostrar a los gobiernos, ciudadanos y empresas que es posible una acción conjunta contra el cambio climático para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo de energía. "Es una oportunidad para que el Estado empiece a implementar políticas integrales y de esta forma, impactar menos en el medio ambiente y para que la población tome conciencia de que pueden modificarse los hábitos de consumo de diversas formas. Si bien necesitamos realizar cambios profundos, éstos no implican un pérdida en la calidad de vida de los ciudadanos", sostuvo Diego Moreno, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
La Hora del Planeta surgió en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a dos millones de personas. En el año 2008, más de 50 millones de personas en 400 ciudades apagaron sus luces y algunos de los principales íconos - como la Opera en Sidney, el Coliseo en Roma, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre de Sears en Chicago, el Golden Gate en San Francisco, entre otros- se oscurecieron. A su vez, más de siete millones de usuarios únicos visitaron el sitio www.earthhour.org y más de 2.000 empresas apoyaron y participaron de la iniciativa. En 2009 mas de 930 ciudades en 80 paises a lo largo de 25 zonas horarias apagarán sus luces.
Para sumarse ingresar a www.earthhour.org/argentina y apagar la luz.
El spot - "La Hora del Planeta":
Ya son varias las empresas que se suman a La Hora del Planeta, entre ellas: American Express, Banelco, Billboard, Cablevisión, Cardón, Citi, Clarín, Club Atlético Boca Juniors, Coca Cola de Argentina, Consejo Publicitario Argentino, Corporación Antiguo Puerto Madero, Disco, Easy, Editorial Atlántida Medios Digitales, Fibertel, Fundación YPF, Grupo Cencosud, HSBC, Instituto Tecnológico Buenos Aires, Jumbo, Kimberly Clark, La Nación, McMicrosoft Argentina, Nike, Nokia, Ogilvy, Osde, Osram, Quilmes, Spinazolla, Super Vea NOA, Temaiken, Toyota, Unicenter Shopping, Unilever, Universidad Austral, Universidad de Palermo, Universidad de San Andrés, Universidad Torcuato Di Tella, Urban Media, Visa, Walmart, Wunderman y Yahoo!