* Podés ver la entrevista completa de Bullet Brasil aquí + toda la edición LS 174 aquí.
LatinSpots (LS): -¿Cómo le está yendo a Brasil económica, social y culturalmente?
Fernando Figueiredo (FF): -Todo nuevo gobierno está cargado de incertidumbres. Aun siendo presidente en su tercer mandato, lo que fue en el pasado no necesariamente será el rostro del futuro. Brasil vive una polarización como nunca y hay incertidumbres económicas que se despejarán en los próximos meses. Sin embargo, el mercado publicitario no sigue necesariamente crisis o definiciones políticas. Al final del día, las marcas necesitan vender y ahí es donde entramos nosotros. Bullet se ha centrado cada vez más en el compromiso y las ventas. Por eso nos llamamos The StorySelling Agency. Nuestras campañas, ya sean publicitarias, digitales, sociales, de evento o de promoción, siempre tendrán como objetivo mover el puntero sobre la marca. Y la economía sea buena o mala, nuestro papel es hacer girar el producto.
LS: -¿Cómo la publicidad brasileña ha evolucionado en los últimos tiempos?
FF: -Lo digital ha cambiado mucho el panorama publicitario. Hoy la consigna es la velocidad. Tenemos que ser rápidos y eficientes porque emitir en medios digitales es infinitamente más barato que en TV abierta, por ejemplo. Por lo tanto, las producciones tienen que seguir esta proporción. El lado positivo de esto, y creo que es genial, es que, con más producciones digitales, somos más rápidos, rentables y eficientes y así si podemos cometer errores podemos rápidamente arreglar la ruta. Las agencias que no se adapten a esta realidad y sigan gastando tiempo y mucho dinero en producciones millonarias quemarán municiones y tarde o temprano demostrarán su ineficiencia. La consigna es Beta Continuo (parafraseando a un cliente nuestro). Crea, prueba, modifica, hazlo bien.
LS: -¿Qué piden hoy los anunciantes brasileños a las agencias, ya la suya en particular? ¿Qué ha cambiado en los últimos años?
FF: -Los clientes piden cada vez más ROE y no ROI. Todo se trata de Return on Engagement. Los clientes nos aportan eficiencia en las campañas, rapidez en las soluciones y el mejor aprovechamiento de su presupuesto. Estamos cada vez más a la velocidad del comercio minorista en línea. Por cierto, en este sentido, Mercado Livre (uno de nuestros mayores clientes) nos enseñó mucho. La creatividad debe ir acompañada de velocidad.
LS: -¿Qué balance hace del 2022 y estos primeros meses del 2023?
FF: -2022 fue un año para recordar por siempre. Venimos de 2 años de crisis. Y no me refiero sólo a la crisis económica. Crisis humanitaria, existencial. Fue triste para la humanidad, pero nos hizo despertar a muchas cosas, que, si no fuera por la pandemia, estaríamos en piloto automático en la comodidad de nuestros sofás. Bullet repasó su concepto, sus relaciones, su sociedad, su producto. Somos más eficientes que nunca. Cuando hablo de eficiencia, no me refiero sólo a la eficiencia económica, sino a la eficiencia operativa y, sobre todo, emocional. Una agencia fresca y feliz rodeada de clientes felices. Con más eficiencia, podemos elegir con quién trabajar. Y elegimos trabajar con aquellos que querían trabajar con nosotros. Marcas con propósito, que valoran las relaciones sostenibles. Con eso, dejamos el modelo de trabajo a trabajo y migramos a cuentas. En ese sentido, reinventamos la rueda para varios clientes: Mercado Livre, Bauducco, Coca-Cola para toda Latinoamérica, entre otros. Tuvimos un crecimiento de dos dígitos, terminando 2022 con un crecimiento de un 40% sobre los niveles previos a la pandemia, con una agencia mucho más eficiente y feliz. Con este propósito de ser The StorySelling Agency, enfocada en ayudar a los clientes a vender, ganamos nuevas cuentas. En 2023, conquistamos BYD, Build your Dreams y creamos algo sin precedentes: un Hub de innovación que concentra al cliente (marketing y comunicación) y la agencia dedicada en el mismo lugar. "The Dream Machine" - La máquina de los sueños. BYD representa eso de lo que hablábamos anteriormente: una marca innovadora, llena de propósito, líder en la producción de vehículos eléctricos en el mundo y que está llena de ganas de innovar.
LS: -¿Cómo definiría a su empresa hoy? ¿Cuál es vuestra filosofía de trabajo y qué servicios ofrecéis a vuestros clientes? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y por qué los anunciantes deberían trabajar con usted?
FF: -Bullet tiene misiones muy claras. Procurar, cada día, trabajar en un ambiente cada vez más feliz, innovador, reinventándonos con transparencia e integridad. ¿Para qué? Para obtener la mayor parte del corazón del mercado. Hoy ya no pensamos en lo que hacemos, sino en por qué lo hacemos. Creamos ideas para vender, no importa qué herramienta usemos. Publicidad, OOH, Digital, Social, Promoción o Eventos. Pero no hay que detenerse allí. Con algunos clientes, nos estamos involucrando en la estructura de ventas, desarrollando nuevos productos para su línea de producción, creando conexiones y asociaciones que van más allá del marketing. Originalmente no éramos compradores de medios. Es por eso que nuestro modelo de compensación es completamente diferente a la línea de mercado tradicional. Inspirándome mucho en el modelo americano, donde comparto la mitad de mi tiempo, las agencias que crean no son necesariamente (y casi nunca) las agencias que compran medios. Así, mi trabajo acaba siendo imparcial y centrado en el resultado.
LS: -¿Cómo se compone hoy el liderazgo de la agencia a nivel regional y en cada una de sus oficinas? ¿Cuál es la forma de trabajar entre las diferentes agencias?
FF: -Bullet hoy tiene oficinas en Brasil y operaciones en 66 ciudades brasileñas, Estados Unidos con una oficina en Miami, NY y California y en América Latina sirviendo a 30 países con una oficina en México. Contamos con un modelo único y propio, implementado en la pandemia que es Revenue Comparte _ Es decir, todos los empleados de la agencia son remunerados por el resultado mensual de la agencia, sin tope. Esto les da, en la práctica, el dolor de la propiedad. Además, todos son creadores. No hay más cajas. Tenemos un directorio compuesto por 6 personas: Carol Ribeiro (CBO), con base en NY, Cesar Leite (COO), Adriana Ribeiro (CFO), Neila Cerodio (CRO), Aline Noya (CCO) y yo (CEO). También contamos con líderes regionales (Latam, USA y Brasil). Las oficinas de Bullet funcionan igual, con el mismo propósito y se enfocan en los mismos tipos de entrega.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Cuentas - Brasil
Cuentas - Brasil
Cambios - Brasil