A continuación, el líder creativo de Cabify cuenta los desafíos de la empresa en los últimos meses, frente a la pandemia, las ventajas de trabajar inhouse como publicista, el rol de las marcas y los cambios en el consumidor.
2020 y 2021
Han sido meses de mucho trabajo, en los cuales la empresa ha puesto foco en la recuperación del negocio, y desde nuestro lugar, intentamos aportar nuestro granito de arena, con ideas que ayuden a esta recuperación. Hemos comenzado este año muy motivados. Tenemos varios proyectos en camino que tienen que ver con el ADN de nuestra marca y que esperamos que pronto salgan a la luz.
Las nuevas modalidades de trabajo
En Cabify, el teletrabajo era política de empresa antes del Covid. Gracias a esto, nos evitamos muchos; “¿Me oyen?”, “¡Estás en mute!” (risas). En este sentido, la empresa no tuvo problemas de adaptación al teletrabajo. Habiendo probado el modelo 100% presencial y el modelo 100% teletrabajo, nos hemos dado cuenta que solos no funcionan. Creo que vamos camino hacia un modelo híbrido. Un 3x2, 2x3 serían números ideales.
El modelo inhouse
Estar dentro de la empresa te permite reaccionar de una manera mucho más ágil. El poder trabajar con gente de distintas disciplinas te ayuda a encarar los problemas desde otros puntos de vista. Un buen ejemplo, es la “Promo transparente”. Teníamos el 99% de los viajes que se realizaban con mampara, pero nos faltaba encontrar ese 1%.
Se nos ocurrió una idea muy simple: a las personas que encontraban un coche sin mampara les regalábamos un viaje. Con una agencia externa, hubiese sido mucho más difícil ejecutar esta idea. Uno, porque hubiese muerto en el camino por su simpleza. Muchas veces, se considera que mientras más rebuscada es la idea, es mejor. Al revés, las buenas ideas son las que se pueden contar fácilmente. Y dos, los tiempos de ejecución con una agencia externa muchas veces se hacen eternos.
Menos filtros
Al estar descubriendo todavía el mundo desde el lado del cliente, solo encuentro ventajas. Tal vez, si me lo preguntan en unos años, mi respuesta será otra (risas). Igual no debe ser lo mismo estar en una empresa con gen startup que en una más tradicional. Algo que siempre comento a mis amigos del mundo agencia, es que estando dentro del cliente, te evitas muchos filtros innecesarios.
Desde el lado de agencia, tenemos la visión idílica, de que si tenemos una idea genial, el cliente la va a “comprar” sí o sí, y sino, no entiende nada (risas). Pero es mucho más complejo que eso, si la idea no encaja con las prioridades, es muy difícil que esa idea pueda llegar a concretarse. Mientras menos filtros existan entre agencia y cliente, el trabajo será mucho mejor.
Los valores de marca
Los valores deben coincidir con el ADN de la marca para que la gente los pueda percibir como auténticos. A principios de este año, hicimos una colaboración con Javirroyo, diseñador, ilustrador e historietista español, para contar nuestros principios éticos. Nos pareció muy interesante unir dos mundos, que a priori no tenían nada que ver. El resultado, es un lindo trabajo que nos muestra cómo nuestros principios pueden ser parte de nuestro día a día.
Tener propósito
Es clave, pero tiene que ser real y no oportunista. La gente no es tonta y se da cuenta cuando una marca se sube a un movimiento social por postureo. Otra cosa que veo, es que muchas veces, los publicistas caemos en la tentación de hacer hablar a las marcas, sobre todos los temas, y no necesariamente todas las marcas tienen que tener postura sobre todos los temas.
Los cambios en el consumidor
El consumidor está más concienciado y reclama un compromiso verdadero de las marcas. No solo vale decir, sino hacer. Es por ello, que la marcas con propósitos claros podrán sostener su compromiso más fácilmente. La pandemia nos ha demostrado que las cosas se pueden cambiar y a una velocidad que no esperábamos. Un rasgo particular de esta nueva etapa será la impaciencia de los consumidores hacia las marcas.
* Para ver la edición completa LS160 y el Programa con una selección de los mejores comerciales y casos de los últimos tres meses, entra aquí.
- Para suscribirse a LatinSpots, entra aquí.