Como parte de la puesta en marcha de su departamento de Responsabilidad Social Corporativa, Cabify, se sumó al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que trabaja desde el 2000 consiguiendo que todo tipo de organizaciones se sumen y se comprometan a seguir los Diez Principios, relativos a derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.
La RSC busca crear políticas, programas, toma de decisiones y acciones que tengan un impacto positivo en las personas, el medio ambiente y las comunidades. David Pérez, Director Global de RSC de Cabify, expresó: “En Cabify, la RSC está conectada con nuestra esencia y propósito como empresa. Nuestra estrategia empresarial está orientada a desarrollar alternativas de movilidad que impacten positivamente en el bienestar de la población y sean respetuosas con el entorno. Nacimos como una alternativa a una problemática actual que nos afecta a todos los que vivimos en grandes ciudades y buscamos ser mucho más que un nuevo negocio, queremos ser un auténtico agente de cambio, que sea inspirador para otros y que contribuya realmente a mejorar las ciudades en las que vivimos”.
Como participante, Cabify se compromete a:
-Poner en marcha las adecuaciones necesarias en su operación para que el Pacto Mundial de la ONU y sus Diez Principios se conviertan en parte de la estrategia, la cultura y las operaciones cotidianas.
-Promover el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Diez Principios a través de los canales de comunicación disponibles; y
-Comunicar anualmente a sus grupos de interés los esfuerzos para implementar los principios del Pacto Mundial de la ONU, así como publicar esta Comunicación sobre el Progreso (COP por sus siglas en inglés) en el sitio web del Pacto Mundial de la ONU.
Cabify cree fuertemente que las prácticas empresariales deben ayudar a que el mundo corporativo sea más sustentable así como social y económicamente inclusivo. Por eso, además de la adhesión al Pacto Mundial, el área de Responsabilidad Social Corporativa se fundamenta en los siguientes pilares:
1) Motivación para la participación de los empleados en la mejora continua de la empresa por medio de la creación y el fomento de códigos que impulsen comportamientos éticos, diversidad, igualdad y no discriminación, así como un fuerte estímulo al voluntariado corporativo.
2) Mantener una estrecha relación con los socios conductores por medio de acciones de impacto directo en ellos como por ejemplo: plan formativo que los capacite sobre los valores de la empresa, seguridad, diversidad e igualdad, así como proveer servicios enfocados a su descanso y cuidado personal en las ciudades por medio de alianzas y adecuaciones en los centros de onboarding.
3) Minimizar el impacto ambiental consecuente de su operación de Cabify por medio de la compensación de las emisiones generadas por los coches que trabajan por medio de la plataforma, así como implementación de planes de reciclaje en las oficinas. Próximamente la empresa anunciará sus planes concretos en cuestiones medioambientales.
4) Implicarse con la comunidad y el tejido social por medio de la generación de proyectos sociales locales orientados principalmente a fomentar la igualdad y seguridad
“La Responsabilidad Social en Cabify es algo que se trabaja de forma transversal, como una palanca que potencia y mejora nuestros procesos, nos ayuda en la toma de decisiones y minimiza los riesgos que nuestra actividad puede generar. Estamos convencidos de que pensar a futuro y ser una empresa socialmente responsable agrega valor, no solo a Cabify sino a todas las comunidades en donde operamos, por esto empezamos a caminar hacia este propósito” finaliza Pérez.