Argentina, reconocida mundialmente por sus locaciones y por su talento técnico y artístico, continúa siendo un destino importante para productoras internacionales. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha enfrentado desafíos económicos propios del país que han limitado el volumen de producciones para actores, actrices y otros profesionales del sector.
En respuesta a esta situación, la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAAA), la Cámara Argentina de la Industria de Cine y Video Publicitario (CACP) y la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) firmaron un acuerdo estratégico para revitalizar la industria publicitaria en el país. El objetivo es fortalecer la producción local e internacional, adaptándose a los nuevos formatos y demandas del mercado internacional y buscando mejorar las condiciones con otros países de la región, como Chile y México.
"Este acuerdo representa un paso decisivo hacia la promoción de nuestra industria audiovisual. Impulsa el crecimiento del trabajo para los actores y crea un marco más competitivo para la producción publicitaria en Argentina", afirmó Juan Legnani Pemoff, Presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Cine y Video Publicitario.
Entre los cambios principales, se introducen nuevas modalidades de contratación, incluyendo periodos más cortos de uso de imagen, renovaciones automáticas y pagos de derechos según el uso en el corte final del comercial. Además, se pretende que estas condiciones sirvan como base para una segunda etapa de actualización que ya está se está trabajando y que buscará seguir mejorando y actualizando el marco normativo en el futuro.
"Este acuerdo logrado entre la Asociación Argentina de Actores y Actrices (Actors Union), la Camara Argentina de Anunciantes y la Cámara Argentina de la Industria de Cine y Video Publicitario adapta la forma de contratación de la imagen de una actriz o actor a las actuales tendencias del mercado global, garantizando estabilidad e institucionalidad, promoviendo así el crecimiento de la industria argentina", concluyó Juan Legnani Pemoff.
Principales puntos del acuerdo:
- Nuevos períodos de contratación: opciones de derechos de imagen por 3, 6 o 12 meses, con tarifas ajustadas según el período.
- Renovaciones automáticas: hasta cinco renovaciones sin necesidad de nuevos contratos, siempre que las condiciones de medio y región no cambien.
- Pago de derechos de imagen y su uso: anticipo del 30% de la tarifa diaria, con pago adicional del 70% solo si el actor aparece en el corte final del comercial.
Este marco representa un paso importante en la adaptación de la industria audiovisual argentina, haciéndola más competitiva y fortaleciendo su posición en el mercado internacional.