Camel ya no hará publicidades gráficas

foto nota
(10/12/07). La tabacalera estadounidense JR Reynolds anunció que a partir del año que viene ya no hará más publicidades de su marca de cigarrillos Camel en medios gráficos, debido a las presiones sociales recibidas.
La decisión fue tomada ante las numerosas denuncias que acusaban a la marca de publicar anuncios con coloridos diseños dirigidos a chicos jóvenes. Si bien Camel ya había recibido otras quejas, una gráfica recientemente publicada en la revista Rolling Stone reavivó la polémica e hizo estallar la furia de miembros del Congreso y grupos antitabaco que expresaron su repudio hacia la marca “por fomentar el hábito de fumar en los chicos”. La publicidad forma parte de la campaña llamada Camel Farm y encuadraba un artículo sobre rock independiente presentado con dibujos. La misma fue centro de críticas por violar un acuerdo que impide a la tabacalera crear anuncios con dibujos que resulten atractivos a menores de 18 años. Las denuncias apuntaban a señalar que tanto el diseño como el emplazamiento de la publicidad tenían por objetivo conquistar a nuevos fumadores entre el público adolescente. El actual vocero de la compañía, Jan Smith, alegó que la ubicación de las publicidades dentro de la revista “es una decisión que corre por cuenta de la editorial”, y anunció que para evitar futuras controversias, a partir del año que viene la compañía no volverá a hacer anuncios gráficos en los Estados Unidos. Otras protestas similares habían surgido a partir de publicidades con diseños juveniles publicados en revistas como Vogue y Cosmopolitan, que fueron objetados por “dirigirse cínicamente a mujeres jóvenes”. Joe, un camello conflictivo Según informó la consultora norteamericana Infact, la cantidad de fumadores adolescentes subió más de un 10 por ciento desde el comienzo de la campaña “Joe Camel”, en 1988. Aparentemente, la causa descansaría en que el dibujo y perfil del camello atraería a un público menor de 18 años. Fue por ese motivo que varios estados norteamericanos firmaron un acuerdo legal con la tabacalera que prohibía diseñar publicidades con dibujos (cartoons). R.J. Reynolds Tobacco, ya había sido puesta en la mira cuando documentos hallados tiempo atrás, en 1974, revelaban que el entonces vicepresidente de marketing de la compañía, C.A. Tucker, pedía redirigir la estrategia hacia los jóvenes: "Ellos representan el negocio del mañana: cuando crezca la generación que hoy tiene entre 14 y 24, será la clave para el consumo total de cigarrillos durante los siguientes 25 años".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe